Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

EVO MORALES: «No basta con la voluntad sino que es necesario desarrollar acciones»

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático (CMPCC) se inició desde muy temprano con una Conferencia de Prensa convocada por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, quien comentó sobre los avances de este multitudinario evento al que asisten personalidades y representantes de todas las distintas etnias.

Editor 23/04/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático (CMPCC) se inició desde muy temprano con una Conferencia de Prensa convocada por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, quien comentó sobre los avances de este multitudinario evento al que asisten personalidades y representantes de todas las distintas etnias.


Imagen de: Laura Feldguer. Evo Morales en Altiplano Boliviano

Pressenza. Cochabamba, 22/04/10, Mónica Guzmán

Luego de la Conferencia, el Presidente visitó la comunidad de Colomi para inaugurar un estadio y compartió con los presentes una comida típica local y un partido de futból.

Como se conoce, Morales comenzó su carrera en las Uniones de cultivadores de coca como secretario de deportes y sigue jugando al fútbol en muchas de las comunidades que visita regularmente en todo el país.

Mientras tanto, en Tiquipaya se llevaban a cabo las deliberaciones de las 17 mesas de trabajo y se realizaban las respectivas conferencias de prensa, a saber:

1. Amigos de la Tierra Internacional, Movimientos ambientalistas y Gobierno boliviano: "Enfrentando el cambio climático"
2. Ministerio de Coordinación del Patrimonio de Ecuador: "Iniciativa Yasuni ITT"
3. Delegación chilena de organizaciones sociales: "Conferencia sobre Cambio Climático"
4. Via Campesina: "Vista Campesina desde el área campesina sobre el cambio climático"
5. Grupo ETC y otras organizaciones: "Campaña global contra la geoingeniería "No manipulen a la madre Tierra" ".
6. Organizaciones Sociales de México: "Posición mexicana sobre la cumbre climática y preparación de la cumbre de Cancún".

Paralelamente tuvieron lugar charlas y exposiciones de Ministros, Viceministros y expertos sobre “Una visión holística para el arte de vivir bien”.

Luego de la charla, el Viceministro Raúl Prada conversó con Pressenza y en la entrevista señaló: “Esta es una crisis ecológica causada por una crisis económica, donde no sólo se trata del tema del aumento de la temperatura sino de una depredación de los recursos naturales por parte del modelo capitalista”. En cuanto a los costos ambientales que el Norte debería al Sur, dijo: “Serían por lo menos US$1.500 billones, pero no nos olvidemos de la deuda de la colonización, del despojamiento que sufrieron sociedades enteras”.

Respecto a su visión del futuro y a la tarea de desarrollar un modelo paralelo “anticapitalista y en base a otros principios”, el Viceministro señaló: “Es una tarea ardua, no basta sólo con la voluntad de derribar el capitalismo, deben también desarrollarse acciones, programas de trabajo, agendas, en conjunto con los movimientos sociales nacionales e internacionales”.

También entrevistamos a la senadora Carmen García, quién expresó: “Para las sociedades indígenas la Madre Tierra es un ser vivo. Nosotros descansamos los terrenos, porque ella necesita descanso. Nosotros conversamos con la Madre Tierra y son también nuestros sus dolores”. La senadora expresó su alegría por la realización de la CMPCC pero señalo al mismo tiempo sus inquietudes: ”Espero que se socialice e integre en el mundo urbano esta visión indígena, que en tiempos pasados se malinterpretaba como hechicería”.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: CAMBIO CLIMATICO: Declaración de los Pueblos Indígenas de todas las Américas
Siguiente: GNU/LINUX: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) 2010

Historias relacionadas

Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?
  • Argentina

Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?

Redacción 02/07/2025
Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos
  • Argentina

Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos

Redacción 01/07/2025
Argentina actualmente es el país más frío del mundo
  • Argentina

Argentina actualmente es el país más frío del mundo

Redacción 30/06/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.