Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

LA CTA Y LA CGT ENCABEZARON FUERTE APOYO A TRABAJADORES DEL MULTIMEDIOS

actosabado.jpgContundente y amplio respaldo recibieron este sábado los trabajadores del multimedios La Capital que están de paro para exigir la reincorporación de 26 despedidos de las radios LT3 y LT8. El secretario general de la CTA Hugo Yasky y Juan Carlos Schmid, del secretariado nacional de la CGT, expresaron el apoyo de las dos centrales y prometieron “acciones concretas” si no se revierten las cesantías.

Editor 03/04/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El principal referente kirchnerista de la provincia, Agustín Rossi, se comprometió a gestionar ante el gobierno nacional que se revisen la posesión de dos licencias de radio de amplitud modulada en Rosario y el régimen de perdón fiscal que benefician al grupo Uno, dueño del multimedios.

Y más de dos mil personas de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas marcharon desde LT3 hasta la sede de La Capital, epicentro de la resistencia a los despidos. Así las cosas, el conflicto se nacionaliza y los trabajadores se fortalecen. Y el segundo más importante de los grupos concentradores de medios del país se vé aislado y débil para sostener su intención de ajustar costos vía sacrificio de sus empleados.

marchasabadootra.jpg
La marcha de LT3 a La Capital fue masiva y colorida.

La jornada del sábado arrancó pasadas las 10 frente a La Capital con una conferencia de prensa en la que las organizaciones de la Intersindical de Medios local, que agrupa a los gremios de prensa, locutores, operadores de radio, administrativos de radio y obreros gráficos, recordaron que el conflicto se inició por los despidos en las emisoras y se agravó por la decisión patronal de no acatar la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la provincia.

Además de Rossi, Yasky y Schmid, escucharon atentamente el relato otros diputados nacionales como Carlos Comi y Verónica Benas, diputados provinciales, concejales rosarinos y dirigentes de seccionales locales de sindicatos de la CGT y la CTA. También se sumaron a la conferencia de prensa, que hizo las veces de vermouth del masivo acto posterior, referentes de organizaciones sociales y estudiantiles que aportan cotidianamente, con presencia permanente, al sostenimiento de la protesta instalada tanto frente al decano de los diarios del país como en las sedes de las radios cuyos empleados recibieron los telegramas de despido.

actosabado.jpg
La solidaridad rodeó a los trabajadores en conflicto.

Desde la Intersindical de medios fueron los titulares de los sindicatos de Prensa, Edgardo Carmona y de Gráficos, Lucio Castillo, quienes reafirmaron la decisión de los trabajadores y sus organizaciones de sostener la huelga en el multimedios hasta la reincorporación de los despedidos.

Castillo señaló que el de Daniel Vila y José Luiz Manzano es “un grupo pesado que junto con el grupo mayor, que es Clarín, se oponen a la nueva ley de medios y llevan adelante una campaña de deslegitimación del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”.

El dirigente de los gráficos sostuvo además que el grupo Uno “subestimó a los trabajadores rosarinos y a la organización sindical rosarina”; y que “sus directivos se están escondiendo, pero tendrán que dar la cara”.

Antes, en el arranque del contacto con la prensa, Carmona también había reivindicado la nueva ley de medios y la decisión del gobierno de Cristina de impulsarla. Otro reconocimiento fue para la cartera laboral provincial por resistir las presiones de los dueños del multimedios para desligar el paro en el diario La Capital del conflicto por los despidos en las radios.

A la vez, Carmona enumeró pedidos de los trabajadores a las autoridades políticas. A provincia y municipio la solicitud es que se retire la pauta publicitaria a los medios en conflicto mientras no se reviertan los despidos. A la Nación, que ponga fin a la ilegalidad que implica que el grupo Uno sea propietario de dos radios de amplitud modulada en la misma ciudad -lo que incluso ya prohibía la vieja ley de la dictadura- y que excluya al holding de Vila y Manzano del canje de publicidad por deudas fiscales que se dispuso para los medios de comunicación privados.

“A estas cinco organizaciones sindicales que estamos acá el grupo Uno nos debe más de cuatro millones de pesos”, denunció el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, que anunció que el próximo martes estará en Buenos Aires, invitado por Yasky y Hugo Moyano a compartir con ellos una nueva conferencia de prensa para difundir el reclamo de reincorporación de los cesanteados.

El propio Yasky, luego, confirmó la anunciado por Carmona y adelantó que si la expresión de respaldo no es suficiente para que el conflicto se resuelva de acuerdo con los intereses de los trabajadores, la CTA impulsará “acciones concretas”.

El cegetista Schmid, por su parte, remarcó que se vive “un tiempo nuevo” y celebró que “las terminales cerealeras fueron obligadas a firmar un acuerdo” con sus trabajadores tras el reciente y duro conflicto que tuvo como escenario los puertos privados cercanos a Rosario. “No importa el encuadramiento sindical, hay un interés común, el de la clase trabajadora”, agregó, para recordar que cuando el maestro neuquino Carlos Fuentealba fue asesinado –este domingo se cumple el tercer aniversario– las dos centrales sindicales resolvieron en conjunto un paro nacional. “Ese es el camino, el de la unidad de acción”, arengó Schmid, mientras los dirigentes de la Intersindical de medios y los delegados de La Capital y las radios cruzaban miradas de satisfacción ante tanto apoyo.

En cuanto a los pedidos a las autoridades políticas, Rossi recogió el guante y anunció que impulsará en la Cámara de Diputados de la Nación, donde preside el bloque oficialista, un proyecto de ley que exprese “la solidaridad con los trabajadores y transmita al Poder Ejecutivo que, en el caso que correspondiere, se quite al grupo Uno una de las licencias de radio y se lo excluya del convenio de canje de publicidad por deudas fiscales”.

Rossi añadió que los dueños del multimedios no sólo subestimaron a la organización sindical rosarina sino a la propia ciudad. “Estos 26 trabajadores despedidos son nuestros vecinos. Ellos (los empresarios) vienen de vez en cuando”, planteó, para concluir que “la ciudad de Rosario no va a permitir” que las cesantías queden firmes.

Mientras la lista de oradores de la conferencia de prensa se completaba con los dirigentes locales Jorge Acedo (ATE-CTA) y Juan Oliveira (Luz y Fuerza-CGT), frente a LT3 se perfilaba la concentración de columnas de un amplísimo abanico de organizaciones que ya sobre el mediodía emprendió la marcha hasta La Capital.

En la proa de la movilización se vio una bandera argentina de unos cien metros de largo. Detrás marcharon las organizaciones con sus banderas. Y los trabajadores en conflicto se sintieron otra vez lo suficientemente acompañados como para sostener la esperanza de que sus reclamos sean atendidos.

fuente: RedaccionRosario.com
 

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN LT3, LT8, EN EL DIARIO LA CAPITAL Y SELLER
Siguiente: HERME JUAREZ: El hombre que paró 10 días las ventas de soja del país

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.