Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Entre Rios
  • LaRegion.com.ar
  • Libros

Presentan libro sobre aportes de la cultura charrúa

Editor 24/10/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Presentan libro sobre aportes de la cultura charrúa

La Editorial UADER presentará la publicación «Inambi Atei (Estamos bien vivos)».

Está impulsada por el Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios con el objetivo, entre otros, de revisar el recorrido histórico de la colonización y el genocidio indígena. Será el jueves 28 de octubre, a las 18:30, en la Sala Cultural Antequeda de Paraná

La Editorial UADER invita a la presentación del libro «Inambi Atei (Estamos bien vivos). Aportes de la cultura charrúa», impulsado desde el Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios de la casa de estudios, el cual se desarrolla en el ámbito de la Secretaría de Integración y Cooperación (SICCT).

La cita es para el JUEVES 28 DE OCTUBRE, a las 18:30, en la Sala Cultural Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná), con reserva previa que debe solicitarse al correo intercultural@uader.edu.ar (a esta misma dirección se puede solicitar el enlace para seguir la presentación a distancia).

En la oportunidad, se harán presentes las compiladoras del libro, Bernardita Zalisñak y Ukaivbera Gladys Do Nascimento, quienes coordinan el mencionado programa de UADER; y algunos/as de los/as coautores/as: Romina Arapeiz, Irma Cáceres y Héctor Santomil.

Asimismo, de la apertura participarán la Directora de Editorial UADER, Dra. Alfonsina Kohan; la responsable de la SICCT, Esp. Carla Malugani; y el Director de Formación y Diversidad de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Federico Prietto.

Esta publicación comparte textos de la cultura charrúa a partir de vivencias, sentires, denuncias, reflexiones y trascendentales proclamas, en una amplia variedad de estilos, bajo el propósito de revisar el recorrido histórico atravesado por la colonización y el genocidio indígena, como así también la existencia actual de un pueblo, una cultura y una historia viva en constante desarrollo y de incuantificable valor.

LEER ANTICIPO

Como cierre de la presentación, la reconocida artista mocoví Shiraigó Silvia Lanche, interpretará algunas canciones en su lengua; y Caro Gómez, Ukaivbera Gladys Do Nascimento, Viki Salaguerri y Alfredo Arce compartirán dos canciones charrúas.

Tags: Activismo libros

Sigue leyendo

Anterior: Tras el reclamo del Instituto 22, Ministerio de Educación abrirá una mesa de diálogo
Siguiente: Internet en toda Santa Fe: la Cámara de Diputados aprobó la ley de conectividad

Historias relacionadas

De Perón a Silo: La NoViolencia en Argentina. Miriam Barberena presentó su obra el Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá
  • Humanismo&Espiritualidad

De Perón a Silo: La NoViolencia en Argentina. Miriam Barberena presentó su obra el Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá

Redacción 19/08/2025
Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha
  • Argentina

Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha

Redacción 18/08/2025
Pre-inscripción a carreras en Sede Concordia y en Extensión Áulica Federación
  • Educación

Pre-inscripción a carreras en Sede Concordia y en Extensión Áulica Federación

Redacción 18/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

BUSQUEDA LABORAL

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.