La Municipalidad entregará certificados a quienes participaron del programa de preservación del patrimonio, el próximo martes 9, a las 19, en Paraguay 754.
La Municipalidad entregará certificados a quienes participaron del programa de preservación del patrimonio
El acto, encabezado por el intendente Miguel Lifschitz, se realizará el próximo martes 9, a las 19, en Paraguay 754. Particparán titulares de las propiedades, empresas, arquitectos e ingenieros.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Planeamiento, entregará certificados a propietarios, empresas y profesionales que trabajaron de manera compartida en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, junto al Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio. Lo hará en un acto a realizarse en próximo martes 9, a las 19, en el salón auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, Paraguay 755, que estará encabezado por el intendente Miguel Lifschitz y la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin.
El Programa «Sumando patrimonio» lleva ya cinco años de realización y en ese marco se efectuaron 50 convenios, se restauraron 50 obras de 50 arquitectos rosarinos.Con convenios de subsidio solventados por el Fondo de Preservación se restauraron y rehabilitaron los edificios de Laprida 1059; el del bazar Ardel de San Martín 1199; Hesperia, San Lorenzo 1110/35; Laprida 1089/99; Rioja 772/98; Laprida 1111; Sarmiento 410 y Laprida 1171.
Igualmente se restauraron los edificios de la sedería Camilo, en San Luis 833; Boero, de San Luis 991 (esquina Sarmiento); Cabanellas, San Luis 1119; Laprida 808; del bar El Cairo, Santa Fe 1102; panadería La Recova, Rioja 898; Laprida 1047; Sarmiento 1071; Laprida 889; Laprida 1196/94; Mendoza 788; Mendoza 801/09/11; Laprida 1238 y Laprida 1212/16.
De igual modo tomaron parte del proceso de restauración los edificios del Liceo Avellaneda, en Córdoba entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas; del jardín de infantes «Soldado Argentino», Laprida 1145; el de la Iglesia Catedral, Buenos Aires y Córdoba; el Palacio Municipal; Hotel Majestic, San Lorenzo 978; la Casa de las Cerámicas de Mitre 431/33/35; el de la Escuela Científica Basilio, en Córdoba 2071 y el de San Juan 1287, esquina Entre Ríos, ex local de la firma Robelito.
Asimismo fueron restaurados el ala norte del Edificio Castagnino, en Corrientes 335; la casa que fuera de la escritora Ada Donato, en Santa Fe 2125; la sede del Colegio de Agrimensores; la Casa de la Cultura de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe, Maipú 1229; el Sindicato del Seguro, Mitre 848; el que ocupara una mimbrería en San Martín 1295, esquina 3 de Febrero; la sede de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Entre Ríos 701, esquina Santa Fe; la que fuera sede del Banco Integrado Departamental (BID), en peatonal San Martín y Santa Fe; el de Maipú 517 y el del bar Victoria, de Jujuy y bulevar Oroño.
En tanto se celebraron convenios urbanísticos con Forum Rosario, Puerto Ribera, con las propiedades de bulevar Oroño y Jujuy, San Lorenzo 1536/1542, San Lorenzo 1135; San Lorenzo 1006/26, Tucumán 1936, Sarmiento 425, Córdoba 1380/84, Buenos Aires 1301, avenida Wheelwright 1476/93, Balcarce 609, bulevar Oroño 497; con la capilla Cristo Rey, de Fisherton y el edificio de Falabella en Sarmiento 802, esquina peatonal Córdoba.
Participaron en el Programa las empresas América Construcciones, Antonio Rojas, C&k, Codelpla, D & k, Daniel Duarte, Delegar, Doserres, Eduardo Navone, Empresa de Pintura, Imper-Cober, Ing. Goldemberg, Lomaglio, López Sena, Oscar Sancho Construcciones, OSIR, Pintores VIP, Regino Vergara y Wash & Colors.
Asimismo intervinieron los arquitectos Rafael Araya, Martín Aloras, Hernán Bernabó, Rubén Benedetti, Roberto Brarda. Carpman, Seggiaro y Vergner; Gerardo Caballero, Maite Fernández y Rubén Palumbo; Faure; José Florio, Pablo Florio y Ariel Cerros y el ingeniero Roberto Chababo.
Del mismo modo participaron los arquitectos Agustín Fragapane, Ariel Grimblat, Daniel Leiva; Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry; Silvia Musua, Ignacio Peña y Edmundo Poggio; el ingeniero Goldemberg y la firma Ing. Jaime Leín y Arq. Gustavo Lein.
Fueron también partícipes del proyecto los arquitectos Fernando Pozzi, Florencia Quarin, José Ronga y Horacio Cardone, Oscar Eduardo Zuñiré y Alfredo Travesaro.