Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Comisión Popular Rosario 150 Años de Ciudad

Estimados amigos:
Comparto con ustedes una Carta de Lectores que escribí y que fue publicada en el periódico La Capital, en relación a que no es conveniente que la crisis también nos quite el derecho a la identidad, a reflexionar sobre nuestra historia compartida. Rosario cumple 150 años de ciudad y no es un hecho menor. Tener conciencia de lo que nuestros antepasados fueron capaces de hacer puede darnos confianza en las fuerzas que disponemos para asumir un protagonismo que permita superar la crisis. Rosario, tierra de promisión para todos los pueblos del mundo, fue la ciudad del trabajo, del puerto, de los ferrocarriles, del asociacionismo, de la creación cultural y de la integración. Utilizando estos tres últimos aspectos que aún no nos han podido extirpar porque se encuentran arraigados en el alma rosarina es posible recuparar el espíritu cosmopolita y progresista, y la potencialidad productiva que nos distinguió en el país y el extranjero.
Editor 06/02/2002

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Estimados amigos:
Comparto con ustedes una Carta de Lectores que escribí y que fue publicada en el periódico La Capital, en relación a que no es conveniente que la crisis también nos quite el derecho a la identidad, a reflexionar sobre nuestra historia compartida. Rosario cumple 150 años de ciudad y no es un hecho menor. Tener conciencia de lo que nuestros antepasados fueron capaces de hacer puede darnos confianza en las fuerzas que disponemos para asumir un protagonismo que permita superar la crisis. Rosario, tierra de promisión para todos los pueblos del mundo, fue la ciudad del trabajo, del puerto, de los ferrocarriles, del asociacionismo, de la creación cultural y de la integración. Utilizando estos tres últimos aspectos que aún no nos han podido extirpar porque se encuentran arraigados en el alma rosarina es posible recuparar el espíritu cosmopolita y progresista, y la potencialidad productiva que nos distinguió en el país y el extranjero. Sr. Director:

Comisión Popular Rosario 150 Años de Ciudad

El próximo 3 de febrero se cumplirán 150 años de la batalla de Caseros, en la que el Ejército Grande comandado por el general Justo José de Urquiza derrotó a las tropas del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Este hecho permitió desafiar el centralismo económico porteño, organizar constitucionalmente la Nación, y garantizar la apertura de los ríos interiores al comercio internacional, tres factores que posibilitaron la elevación de Rosario al rango de ciudad, un 3 de agosto de 1852, y su posterior crecimiento.

Cualquiera sea la visión que se tenga de los sucesos que provocaron ese encuentro, nadie puede negar que marcó el advenimiento de la Argentina moderna, basada en un ordenamiento jurídico estable, abierta a la inmigración y a los progresos del siglo XIX, sustento de una sociedad permeable y pluralista.

El centenario de la ciudad, en 1952, no pudo celebrarse a causa del luto y la conmoción de gran parte del pueblo argentino por el fallecimiento de Eva Perón.

Sin embargo, antes y después funcionaron distintas comisiones destinadas a resaltar la estrecha relación que unió a Rosario con Urquiza, durante años una de ellas tuvo por sede el diario La Capital, en reconocimiento a sus múltiples aportes a favor de la ciudad de Rosario. El vencedor de Caseros convirtió a Rosario en el principal baluarte de la política económica alternativa al modelo porteño: apoyó la construcción del puerto, el funcionamiento de las mensajerías, y los proyectos tendientes a establecer un ferrocarril con Córdoba y la conexión con Victoria.

Si bien las horas de angustia e incertidumbre que vivimos señalan otras prioridades, no debe olvidarse que uno de los derechos humanos más importantes es el de la identidad. Dejar pasar la conmemoración de los 150 años de la ciudad, para reflexionar sobre lo que fuimos, somos y queremos ser, es también entregar más de nuestra soberanía a quienes nos robaron la esperanza.

Es por eso que propongo la constitución de una Comisión Popular Rosario “150 años de ciudad”, amplia, y pluralista, integrada por todos aquellos rosarinos que quieran reflexionar sobre su historia y explicarle a sus hijos, nietos, amigos y parientes los motivos por los cuales sus antepasados lucharon y confiaron en la ciudad que los adoptó como hijos. Los interesados en adherir a esta propuesta, a los efectos de coordinar una primer reunión pública de la cual surja la comisión popular, pueden escribir a mi dirección de email: drdemarco@ciudad.com.ar

o la Casilla de Correo 416, Rosario, 2000. Dr. Miguel A. De Marco (h), historiador e investigador del Conicet, DNI. 17.668.192

Sigue leyendo

Anterior: Centro Cultural Fisherton. Actividades de Verano
Siguiente: Rosario y Victoria ya están unidas por el puente, pero se para la obra

Historias relacionadas

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto
  • GREMIALES

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto

Redacción 18/08/2025
Santa Fe: Caren Tepp será la cabeza de lista en Fuerza Patria
  • Argentina

Santa Fe: Caren Tepp será la cabeza de lista en Fuerza Patria

Redacción 18/08/2025
Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha
  • Argentina

Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha

Redacción 18/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.