Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

“La televisión estatal es parte del aparato del Estado”

Por Ken Loach

“Hoy en día, hacer televisión es como hacer cualquier producto. Es la gestión, pretendiendo interpretar el mercado, la que decide. Todo d

Editor 26/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Por Ken Loach

“Hoy en día, hacer televisión es como hacer cualquier producto. Es la gestión, pretendiendo interpretar el mercado, la que decide. Todo debe satisfacer el mercado y la economía es la que le da forma al producto.” Investig’Action se complace en presentar a sus lectores un extracto del libro de entrevistas con Ken Loach, inventado por Frank Barat y publicado por Indigène Éditions. En este extracto contundente, Ken Loach tiene el mérito de poner en relieve la creciente pérdida de poder de los trabajadores de los medios frente a la presión de los poderosos, lo que afecta la calidad de la información disponible para todos.

Tuve la oportunidad de trabajar en la BBC en los años 60. La televisión – que era entonces un medio de comunicación muy joven –, permitía abrir la cultura y la información a las clases populares, dentro de ciertos límites. Con el tiempo, esto se ha visto cada vez más controlado. Cuanto más pasan los años, más se desarrolló y se ridigidizó el formato de aquello que funciona en términos de audiencia. Todo está burocratizado y jerarquizado y, como en cualquier industria, la presión sobre la producción se ha incrementado en gran medida.

La tendencia es la reducción de los equipos y la multiplicación de los “gerentes” quienes, para justificar sus posiciones, deben intervenir en todas los campos, desde el escenario al casting. En los años sesenta, no te decían a qué actor debías contratar.

“Hoy en día, el equipo de actores debe ser aprobado por los representantes de las productoras, por los de la BBC o la ITV, por el jefe de departamento, el jefe de la cadena… Toda esta gente que usted jamás ha conocido, deben dar su aprobación”.

Así, el director – al que le se impone los actores – que ya no puede trabajar en el guión sin supervisión, tiene muy poco poder. De esta manera, por supuesto, él no puede ser original. Esta presión y esta desposesión aniquilan la originalidad.

Es por ello que los sindicatos deben denunciar y luchar con fuerza. De lo contrario, es casi imposible para los cineastas. El uso que se hace de la televisión es inaceptable. Este medio tiene un enorme potencial, pero lo que vemos en la pantalla es tan limitado. Las mismas celebridades, las mismas películas proyectadas una y otra vez, la misma visión política estrecha, programas de cocina, decoración de hogares, concursos de canto… Esto es tan molesto!

“Hoy en día, hacer televisión es como hacer cualquier producto. Es la gestión, pretendiendo interpretar el mercado, la que decide. Todo debe satisfacer el mercado y la economía es la que le da forma al producto”.

Es difícil resistir individualmente.

En Europa, tenemos la suerte de tener todavía un nicho de mercado que nos permite, si somos razonables, hacer las películas que queremos. Sin embargo, la variedad de la que disponemos es limitada. La audiencia genera los ingresos que definirán cuánto puede usted gastar en una película. Por lo tanto, dependiendo del público, debe ser rentable.

Para lograr un cambio así, éste debe formar parte de la perspectiva de un cambio político mucho más amplio. Los grandes grupos de televisión son parte del aparato del Estado, es un hecho. Son administrados por personas designadas por el Estado según un sistema jerárquico muy vertical. Es el gobierno el que otorga concesiones a empresas comerciales y de directores de la BBC, que son – junto con la prensa de derecha – el principal proveedor de información e ideología de nuestro tiempo. La influencia de la televisión sobre la población es enorme. Es una institución del Estado cuya misión principal es la de transmitir la ideología del poder. Estos nombramientos son cruciales, ya que sería un desastre para el estado que esta herramienta caiga en lo que él considera las manos equivocadas. Esto es aún más cierto para la prensa. Tendría que ser gestionados por cooperativas y ninguna empresa debería poseer más de un periódico. Estas son demandas revolucionarias que el Estado, ya que por el momento está organizado, no aceptará nunca.

Página Facebook del libro: https://www.facebook.com/defierrecitpuissants

Vínculo para obtener el libro en línea: http://www.lalibrairie.com/tous-les-livres/defier-le-recit-des-puissants-ken-loach-9791090354531.html

Publicado por Indigene Editions: http://www.indigene-editions.fr/ceux-qui-marchent-contre-le-vent/defier-le-recit-des-puissants.html

Fuente: http://www.michelcollon.info/La-television-fait-partie-de-l.html

Artículo Original en PRESSENZA.COM

Sigue leyendo

Anterior: La balcanización de Iraq
Siguiente: Científicos piden suspensión inmediata de licencias para el cultivo de transgênicos

Historias relacionadas

Día Mundial de la Fotografía: por qué es el 19 de agosto
  • Astronomía

Día Mundial de la Fotografía: por qué es el 19 de agosto

Irene Schmidt 19/08/2025
Efemérides 19 de Agosto: Maradona Tejedor Sandro UTN Santaolalla Abbondanzieri Marx Autoamnistía Fotografía AsistenciaHumanitaria
  • Efemérides

Efemérides 19 de Agosto: Maradona Tejedor Sandro UTN Santaolalla Abbondanzieri Marx Autoamnistía Fotografía AsistenciaHumanitaria

Redacción 18/08/2025
Efemérides 18 de Agosto: García Lorca. RobertRedford NormaPons JuanLeyrado ThePolice ElvisPresley Cambiasso Vélez LosLeones
  • Efemérides

Efemérides 18 de Agosto: García Lorca. RobertRedford NormaPons JuanLeyrado ThePolice ElvisPresley Cambiasso Vélez LosLeones

Irene Schmidt 17/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.