Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Humo rojizo de IDM alertó a la población

clip_image002
El extraño color fue motivo de sorpresa y debería ser motivo de análisis ... 

Editor 29/05/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

clip_image002
El extraño color fue motivo de sorpresa y debería ser motivo de análisis … 

Fuente: Nota publicada por Ecos de la Sociedad

¿El Horno está para  bollos?

clip_image002

¿De que color debe ser el humo para contaminar nuestros sentidos?

Desde Ecos de la Sociedad y Vecinos Autoconvocados por la Vida no podemos dejar ver lo sucedido en el incinerador de residuos peligrosos de la empresa IDM de la ciudad de San Lorenzo el pasado martes 27 de mayo de 2014, ya que desde hace años estamos denunciando esta actividad que para nada beneficia al medio ambiente

En la fecha citada anteriormente la chimenea del horno incinerador de IDM comenzó a despedir un extraño humo rojizo, lo cual comenzó a repercutir primero en las redes sociales y luego en algunos medios de la zona. El extraño color fue el motivo de sorpresa pero también debería ser motivo de análisis para algunos escépticos sobre la contaminación provocada por la incineración de residuos. Para comenzar deberíamos preguntarnos las diferencias que existen en ver salir de la chimenea este humo rojizo o blanco o en muchas ocasiones negro y si realmente eso se relaciona a un contaminante en especial. También cuestionarnos si el humo cambia de color, ¿los supuestos filtro o el sistema que utilicen, funcionan?

Fotos de IDM 27/05/2014 a las 15:00 hs:

clip_image003

10277510_655115577902668_4242295752626068493_n[1]

Desde nuestras organizaciones como así también desde Greenpeace, FUNAM y el Taller Ecologista hemos denunciado incansablemente que la incineración de residuos, sean estos peligrosos, patológicos o urbanos, no es viable para el medio ambiente ni mucho menos sustentable. Un informe realizado por Raúl Montenegro, Biologo (FUMAM) las emisiones de un horno incineración son:

“La operación "normal" de una planta produce tres tipos principales de "outputs" o salidas de riesgo: 

a) Efluentes aerodispersables desde la chimenea; 

b) Efluentes gaseosos y particulados por pérdidas en los procesos dentro de la planta, y 

c) Cenizas tóxicas que siguen teniendo el carácter de tal aunque se entierren, aíslen o vitrifiquen.

Si se utilizan filtros húmedos también puede haber generación de agua contaminada con PICs (productos de la combustión incompleta) y otros contaminantes.

a) Efluentes aerodispersables. Estos efluentes contienen casi indefectiblemente dibenzodioxinas policloradas (PCDDs), dibenzofuranos policlorados (PCDFs), otras sustancias orgánicas y metales pesados. De los 210 compuestos conocidos de PCDDs y PCDFs, cuyas diferencias dependen del número y localización de los átomos de cloro, 17 son extremadamente tóxicas (Connet P. 1996. Medical waste incineration. A mismatch between problem and solution. Waste Not, The Weekly Reporter for Rational Resource Management, Canton, NY, USA, no. 372, 6 p.).”

Y las dioxinas entre otros problemas que provocan a nuestra salud “son cancerígenos humanos ciertos (categoría IARC 1). Esto fue establecido oficialmente por la International Agency for Research on Cancer (IARC) durante su reunión realizada en Lyon del 4 al 11 de febrero de 1997 (IARC. 1997. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, Lyon, France). Los resultados públicos de los trabajos del IARC pueden encontrarse en la web: http://www.larc.fr/preleases/115e.htm.” (1)

También debemos prestar mucha atención que en la zona existen dos incineradores de este tipo y con la misma peligrosidad. A menos de 4000 metros de distancia de IDM funciona el incinerador de residuos peligrosos de Pelco (anteriormente llamado Termosan) el cual ya a sido varias veces denunciado y entre las denuncias se encuentran:

  • la de un incendio dudoso, luego de un pedido de inspección por actividad delictiva e irregular con respecto de la ley de residuos peligrosos 24051; 
     
  • y la efectuada por un vecino de la localidad de Puerto Gral. San Martín el 3 de febrero de 2011, en la cual denunciaba que “ a las 16:15 hs. del día de la fecha se pudo observar saliendo de la chimenea, por varios minutos, de la Empresa Termosan, una nube de vapor rojo (2) demostrando que esto no es la primera vez que sucede en incineradores de la zona.

Lamentablemente son pocos los medios locales que hablen de las dos empresas ya que las pautas publicitarias los condicionan, el enorme negocio que la quema de residuos genera mucho dinero sea cual fuera la tipología con lo cual el poder económico mantiene algunos medios callados.

Desde Ecos de la Sociedad seguimos manteniendo que ningún incinerador puede seguir envenenándonos y causando el daño que hoy sufre la población, y llamamos a las autoridades provinciales y/o municipales a actuar sobre este insustentable emprendimiento.

Agradecemos a NUEVAREGION.COM, InfoSur Rosario y FM 102.5 por difundir y acompañar en la causa.

Fuente: Ecos de la Sociedad


(1) Informe Sobre el Impacto Ambiental y Sanitario de los Hornos Incineradores, por Raúl Montenegro, Presidente de FUNAM, Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, Premio Nóbel Alternativo 2004 (RLA-Estocolmo, Suecia), Profesor de Postgrado en Maestrías y Especializaciones de la Universidad de Buenos Aires
 
(2) TERMOSAN: Piden informe sobre humo rojo de su incinerador, Nota NuevaRegion.com, periódico online de la región.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Radiografía de Brics, el bloque económico que invitó a Argentina a su cumbre
Siguiente: National Geographic y Discovery Channel emitirán un reality show realizado en nuestras islas

Historias relacionadas

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050
  • Medio Ambiente

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.