
7 links que te van a mostrar todo lo que Google sabe acerca de ti
7 links que te van a mostrar todo lo que Google sabe acerca de ti
Desde el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, la conciencia sobre la privacidad digital ha cambiado para siempre. Hoy sabemos que Google, más que cualquier red social, recopila enormes cantidades de información sobre nosotros: dónde estamos, qué buscamos, qué miramos y hasta con quién interactuamos. Pero lo más inquietante es que puedes comprobarlo tú mismo.
El precio de usar servicios “gratuitos”

Google se ha convertido en una herramienta indispensable. Usamos su buscador, Gmail, Maps, YouTube, Drive y Android sin pensar demasiado en lo que entregamos a cambio. Pero cada búsqueda, cada clic, cada ubicación que registras es información que la compañía guarda celosamente. Y aunque muchos de estos datos se utilizan para “mejorar la experiencia del usuario”, la realidad es que también sirven para perfilarte con precisión quirúrgica.
Cuando descargas todos tus datos con la herramienta Google Takeout, te das cuenta del verdadero alcance de esa recopilación. En algunos casos, la copia puede ocupar varios gigabytes, lo que evidencia la magnitud de lo que se almacena: correos, ubicaciones, historial de búsquedas, contactos, actividad en YouTube, comandos de voz, fotos, e incluso los sitios web que visitas sin iniciar sesión.
A diferencia de las redes sociales, Google no necesita que compartas tu vida: simplemente la observa. Su sistema se nutre de cada dispositivo que utilizas, y su ecosistema interconectado le permite seguirte casi sin importar dónde estés. Desde tu teléfono hasta tu computadora, todo genera una huella digital que, poco a poco, forma un retrato completo de quién eres.
Cómo ver todo lo que Google sabe sobre ti
La buena noticia es que puedes acceder a esa información y recuperar cierto control. Google, por transparencia o por presión regulatoria, ofrece varias páginas donde muestra lo que ha recopilado sobre ti. Revisarlas no solo es impactante, sino también necesario para entender cuánto sabe realmente esta empresa sobre tu vida cotidiana.
A continuación, encontrarás 7 enlaces que te mostrarán toda la información que Google tiene sobre ti:
1. History – Aquí podrás ver todo tu historial de búsqueda, desde tus primeras consultas hasta las más recientes.
2. Ads – Muestra lo que cree que te interesa, y cómo utiliza esa información para mostrarte anuncios personalizados.
3. Location History – Te permite ver todos los lugares donde has estado, incluso fechas y trayectos específicos.
4. Takeout – Desde aquí puedes exportar toda la información que Google guarda sobre ti, desde tus correos hasta tu historial de navegación.
5. Dashboard – Una página de actividad general que te muestra todos los servicios de Google que usas y la información asociada a cada uno.
6. YouTube Search History – Guarda todas las búsquedas que realizas en YouTube, incluso si luego borras el historial del navegador.
7. Permissions – Aquí puedes ver todas las aplicaciones y extensiones que tienen acceso a tus datos de Google.
Google sabe más de ti de lo que imaginas. Pero ahora tú también puedes saber lo que sabe. Revisa estos enlaces, ajusta tus configuraciones y recuerda: en la era digital, la información es poder, y el primer paso para protegerte es conocer qué tanto de tu vida está almacenado en sus servidores.

Fuente: CerebroDigital.net




