Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Astronomía
  • Tecnología

2012 DA14: El asteroide que más se ha aproximado a la Tierra sin colisionar


VIDEO
: Cruzó el cielo de Indonesia a sólo 27.860 kilómetros de la Tierra a unos 28.100 kilómetros por hora, informó la NASA. Los satélites artificiales...

Editor 15/02/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


VIDEO
: Cruzó el cielo de Indonesia a sólo 27.860 kilómetros de la Tierra a unos 28.100 kilómetros por hora, informó la NASA. Los satélites artificiales…

Diario El Mundo: A las 20.30, hora peninsular española, el asteroide 2012 DA14 ha logrado un récord. Se ha convertido en el que más se ha aproximado a la Tierra sin llegar a colisionar.

Cruzó sobre el cielo nocturno de Sumatra (Indonesia) a sólo 27.860 kilómetros de la Tierra, y continuó su travesía cósmica a unos 28.100 kilómetros por hora, informó la agencia espacial estadounidense NASA.

Pasó más cerca de la Tierra de lo que se encuentran muchos satélites, estuvo unos 8.500 kilómetros por debajo de la región donde orbitan unos 400 satélites geoestacionarios, y a mucha menos distancia de la que está la luna.

45 metros y 130.000 toneladas

La roca, de unos 45 metros y unas 130.000 toneladas, es el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tanto a la Tierra desde que la NASA ha seguido el rastro de los asteroides durante más de medio siglo.

"Supimos que se acercaría mucho a la Tierra dos días después de descubrirlo. El cálculo sobre la distancia a la que situaría lo realizaron en el laboratorio JPL de Pasadena de la NASA", explica Nomen.

El astrónomo, director de la estación de La Sagra, que pertenece al Observatorio Astronómico de Mallorca, participó esta semana en Madrid en un acto convocado por CosmoCaixa para explicar a los jóvenes cómo detectan tanto los asteroides cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) como restos de basura espacial que orbitan nuestro planeta y que pueden representar una amenaza.

El 2012 DA14 es extremadamente opaco y, desde su detección, la vigilancia de su trayectoria se ha hecho principalmente con observaciones en la gama infrarroja donde se detecta el reflejo de la luz del Sol sobre la superficie del asteroide.

En los momentos de más resplandor en su paso por el vecindario de la Tierra, el asteroide brilló con una magnitud +7,4, y sobre el telón de fondo del cielo oscuro y estrellado pasó moviéndose a 0,8 grados por minuto.

La visita cuerpo celeste más mediático de los últimos años ha quedado eclipsada por la caída inesperada de un meteorito en Rusia que ha causado más de 700 heridos. En principio, los astrónomos descartan que este suceso tenga relación alguna con el asteroide 2012 DA14.

Prevenir un impacto

"Los asteroides son los restos de la obra que ha sido el Sistema Solar", compara el astrónomo. "La sonda japonesa Hayabusa [la primera que recogió muestras de un asteroide, el ‘Itokawa’] mostró que el asteroide era una pila de escombros", recuerda. Según explica, existen dos tipos de asteroides, los de tipo rocoso o poroso y los metálicos. La aproximación de 2012 DA14 permitirá averiguar de qué tipo es este objeto.

¿Qué ocurriría si un meteorito del tamaño de 2012 DA14 impactara contra la Tierra? Los científicos de la NASA comparan la devastación que causaría con la que otro meteorito provocó en 1908 en Tunguska (Siberia). El objeto, que debía medir entre 30 y 40 metros de diámetro, arrasó un área de unos 1.200 kilómetros cuadrados y mató a dos personas.

Jaime Nomen explica que, pese a los programas de vigilancia de asteroides que se realizan en varios observatorios de todo el mundo, no se puede descartar la posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra sin ser detectado: "La probabilidad es pequeña pero existe. Puede ocurrir cada 800 años aproximadamente. Hay un gran porcentaje de ellos que no se conocen y pasan desapercibidos".

Vigilancia de asteroides
Los científicos calculan que cerca de la Tierra hay medio millón de asteroides con un tamaño parecido al que nos visita este viernes. De ellos, apenas el 1% ha sido descubierto, según datos de la NASA.

Según Jaime Nomen, aproximadamente el 97% de los asteroides próximos a la Tierra se descubren en EEUU, el 2% desde La Sagra y el resto en otros observatorios del mundo. El programa ‘La Sagra Sky Survey’ rastrea objetos cercanos a la Tierra, tanto asteroides próximos (NEO, acrónimo de Near Earth Objects) como objetos artificiales (satélites y basura espacial).

Desde el Observatorio de La Sagra han descubierto 6.500 asteroides de los que 67 son NEO (asteroides cercanos) y 7 son cometas. El último objeto descubierto en La Sagra es el 2013 CL33, que fue localizado el pasado 5 de febrero. Localizar un asteroide no es fácil: "Para encontrar un NEO es necesario un software muy potente. A veces el cielo está nublado o hay una densidad enorme de estrellas que los tapan", afirma. Por lo que respecta a 2012 DA14, las últimas observaciones indican que podría ser algo mayor de 50 metros: "Dentro de 30 ó 40 años volverá a hacer otra aproximación a la Tierra", señala.

José Luis Galache, astrónomo del Minor Planet Center (MPC), de la Unión Astronómica Internacional, en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, afirma que a pesar de que se ha estimado el tamaño de 2012 DA14 en unos 50 metros, "en realidad no tenemos medidas seguras. El tamaño aproximado es de 25 a 80 metros", señala. En los próximos días, la NASA lo estudiará con radar para ofrecer un tamaño más preciso de su tamaño.

Riesgo para los satélites

Miguel Belló, director general de la empresa Elecnor Deimos, considera muy improbable que 2012 DA14 pueda causar daños a los satélites que orbitan la Tierra. Y ello pese a que el objeto se situará más cerca de la Tierra de lo que están algunos satélites. Los geoestacionarios orbitan a unos 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra, mientras los satélites de navegación, como GPS, está a unos 20.000 kilómetros de altura.

Pero aunque este objeto no represente una amenaza en la actualidad, las agencias espaciales investigan sistemas para desviar asteroides que en el futuro sí supondrán un peligro: "La duda no es si un asteroide va a chocar contra la Tierra. La pregunta es cuándo", asegura Belló, que afirma que la amenaza de los asteroides "no la ha inventado Hollywood".

Su empresa trabaja desde hace años en la misión Don Quijote, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías para desviar un asteroide mediante el empleo de dos sondas espaciales. El orbitador Sancho estudiaría primero las características del asteroide, mientras que la sonda Hidalgo chocaría con el objeto celeste para desviar su trayectoria y evitar el impacto con la Tierra. El coste total del proyecto, para el que ahora buscan financiación, es de unos 150 millones de euros.

Belló lamenta el escaso interés de los políticos en promover estas investigaciones: "Es un problema real y tan grave como el cambio climático, porque un asteroide como Apofis (de unos 325 metros) puede destruir un país", advierte. "Antes no teníamos la tecnología necesaria pero ahora sí desponemos de ella", afirma.

VIDEO:

RELACIONADOS

Tags: Astronomía Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Adios a Don Victoriano Arce, de la comunidad Qom de Rosario
Siguiente: Panamá: CARNAVAL y los famosos «Culecos»

Historias relacionadas

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo
  • Tecnología

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo

Redacción 07/05/2025
Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar
  • Tecnología

Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar

Redacción 06/05/2025
El cemento pronto podría cargar tus dispositivos electrónicos
  • China

El cemento pronto podría cargar tus dispositivos electrónicos

Redacción 05/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.