Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

William Gray se presenta por 1º vez en Rosario


El próximo sábado 4 a las 23 horas, William Gray se presentará por primera vez en Rosario. William Gray se formó en el año 2006, a partir del álbum solista: "Living fossils", una ópera-rock audiovisual.
ENTREVISTA a Sebastián Medina...
Editor 01/10/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

EL 4 de OCTUBRE – 23 HORAS
BAR TERCER MUNDO (Rioja 1089)
SE PRESENTA POR 1º VEZ EN ROSARIO
WILLIAM GRAY

William Gray se formó en el 2006, a partir del álbum solista
«Living fossils», una ópera-rock audiovisual.

En la música de William Gray se entrecruzan el rock contemporáneo, pasajes clásicos, tango y elementos del folklore argentino. Su lírica en inglés es acompañada por arreglos para bandoneón y acordeón, cuerdas, flauta y coros polifónicos, todo ello sostenido por la fuerza de una agrupación clásica de rock. El argumento de la obra, se presenta inicialmente en forma de cómic en el libro que acompaña el CD. La propuesta en vivo con sus diez músicos en escena, es el de una ópera audiovisual en la que la proyección de las imágenes de esta historia disputen protagonismo con el desempeño musical.

En Rosario William Gray se presenta con estos integrantes:

Maximiliano Rago: Bajo
Juan Manuel Tavella: Teclados
Federico Zanzottera: Teclados
Federico Ferme: Guitarras
Sebastián Medina: Voz y teclados
Fausto Manes: Bateria
Agustin Uriburu: Cello

Para mayor información: www.williamgray.com.ar


ENTREVISTA a Sebastián Medina, cantante y compositor

El próximo sábado 4 de Octubre, en el Bar Tercer Mundo, se presenta por primera vez en Rosario WIILIAM GRAY, una de las bandas argentinas más relevantes en cuanto al rock progresivo se refiere.

Un singular mix de rock

Por Anabel Varela Donnet

Su primer y único trabajo discográfico LIVING FOSSILS  (2005) demostró ampliamente la metódica búsqueda compositiva y expresiva de toda la propuesta artística. Canciones sensibles que bifurcan por varios estilos musicales hasta llegar allí donde el oyente se siente tocado, transfigurado o raramente sacado de su realidad instantánea.

Para excavar un poco en las raíces de esta banda oriunda de los Buenos Aires conversamos con Sebastián Medina, cantante y compositor.

¿En qué aspectos puede decirse que su producción es rock progresivo? 
En principio no nos autocatalogamos como “progresivos”, pero es cierto que la conjunción de elementos variados hacen que la propuesta de la banda tenga mucho que ver con el género. Además no todos los integrantes vienen del palo y, justamente, ese mix de aportes es lo que hace que sonemos distinto. Cada integrante de la banda tiene un motivo particular por el cual está cerca de este tipo de música, ya sea porque se escuchaba en nuestras casas cuando éramos chicos o porque nos encontramos con él en la adolescencia. Pero no es para nada exclusivo, todos escuchamos otros tipos de música y de hecho también los tocamos. Lo que está claro, tanto discursiva como musicalmente, es que nos identificamos con la idea de la música que tiene cambios, respiros, matices, un sonido que juega a la vez con lo rockero y clásico.

¿Y esta búsqueda artística no los posiciona dentro de las bandas que tocan para públicos selectos?
Por suerte  a nuestros recitales viene gente de lo más variada. Es interesante ver señoras de 60 y chicos de 15 entre el público que en su vida escucharon progresivo y tampoco creo que lo hagan en sus casas, pero ahí en vivo es como que se dejan atrapar por esa mixtura que expresamos. No tengo idea cómo se genera eso, pero es interesante. Nosotros no  somos para nada ortodoxos en relación a lo que debería ser o cómo debería sonar una banda como la nuestra y en ese sentido es que hacemos algo poco común. Hay temas muy tranquilos con guitarras acústicas, pianos y cellos, pero por otro lado temas muy pesados. Supongo que ese es el atractivo que ve la gente.

¿No se casan “con dios y con el diablo” tocando tantos géneros a la vez?
La fusión sale sola, pero el eje sigue siendo el rock. Elegimos las canciones que tienen mezclas que nos divierten o nos parece que aportan. Muchas cosas surgen como un juego, otras como ideas que aparentemente son inconexas y de repente al juntarlas quedan mágicamente interesantes.

¿Cómo surgen las canciones?¿ Usan partituras?
Las partituras son un caso aparte porque no sabemos cómo pero llegan. Las usamos solamente para los arreglos de cuerdas o coros; el resto  son ideas que surgen y si hay improvisación es siempre insinuada por  alguien que trae una propuesta musical, algún fragmento de tema, un estribillo, un riff de guitarra, lo que sea. Lo charlamos para ver qué dirección podríamos darle y en función de eso lo tocamos y vemos qué sale. Otras veces simplemente agarramos un par de acordes y los repetimos, improvisamos, para ver qué sale cuando se suman el resto de los instrumentos. Aspiramos a que de este tipo de trabajo salgan estructuras de temas, con sus matices, la preponderancia de algunos instrumentos sobre otros, las intenciones, etc., y después nos dedicamos a formalizar los arreglos y a escribirlos.

¿Y en su primer trabajo qué apareció  primero: las letras, el comic, o las canciones?
Fue desde el vamos una trama. Sentimos que estábamos  haciendo una película. Armamos una historia, un guión;  definimos personajes y los caracterizamos, les creamos una historia personal, un carácter,  a cada uno de ellos, y después buscamos un conflicto que sea el nudo de lo que contábamos para luego crear una resolución, un final. Todo eso lo escribimos y luego la hicimos la música para interpretar aquellos momentos de la historia. Otras veces sale todo junto, depende. La verdad que no tenemos un manual, lo que sí tenemos una estética bien definida desde el vamos sobre la que luego se trabajan los cuadros, los fondos, etc. Todo este proceso, por supuesto, lleva mucho tiempo…

En una charla me comentabas que LIVING FOSSILS se vendía más al exterior que en Argentina ¿a qué creés que se debe esto?
Por un lado, porque no hemos hecho el empuje necesario. Recién ahora estamos empezando a tocar en el interior del país lo cual  nos gratifica y nos proyecta. Pero también hay una realidad en el mercado mundial que marca estas diferencias y es común para todas las bandas independientes: el boca en boca es lento y los aparatos de difusión de los grandes sellos apuntan a bandas que difieren mucho de lo que hacemos. En Argentina hay mucho y muy buen consumo cultural, sobran las opciones por eso es tan interesante salir a recorrer lugares no tan comerciales donde están pasando cosas culturales muy valiosas.  En  Argentina hay muy buena cultura y excelentes exponentes en todas las expresiones artísticas, yo veo cada vez más chicos con cellos, chicas con violas, violines, más bailarines, cantantes, actores por eso creo que, más allá de lo que uno vea en tele, y en contraposición de lo que muchos pronostican creo que hay muchos cambios positivos de los noventa para acá.

Muchos chicos tienen esa divina esperanza de vivir del arte, pero pocos quedan en el trayecto… ¿Ustedes lograron vivir de la música?
No, desgraciadamente no vivimos de la música todavía, pero planeamos hacerlo, para dedicarnos de lleno a esto y porque somos medio vagos todos… Sin embargo, como grupo hemos generado siempre nuestros propios recursos y aprovechamos lo poco que se gana en cada show para reinvertirlo en la banda. Así, de apoco, hemos producido nuestras presentaciones sin poner plata extra. Hasta ahora, por suerte, siempre pudimos ir agregando cosas y crecer también en lo que ofrecemos al público. Llegamos a ser como 14 o 16 personas en el escenario, con cuarteto de cuerdas, bandoneón, coros, proyecciones en simultáneo con la música, etc. Y esa es nuestra apuesta mayor… seguir.

¿Cuándo sale el próximo disco?
Como decíamos antes: el proceso es largo y queremos hacerlo igual que el anterior con una proyección de la historia . Creemos que al nuevo disco lo terminamos a principios del año que viene. Por el momento estamos componiendo,  la historia ya está definida, y estaremos más o menos por la mitad de los temas armados. En relación a Living Fossils, hay una continuidad en la propuesta: también se cuenta una historia, habrá influencias de diferentes ritmos, pero tal vez haya un sonido más moderno…. eso lo veremos en los próximos ensayos y recién lo sabremos a la hora de grabar… en pleno verano.   

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: El grupo de danzas RIBINKA festejó sus primeros 20 años de danzas y alegrías
Siguiente: Seleccionaron las 10 postulantes a Reina de la 8va. Fiesta Provincial de la Porcelana

Historias relacionadas

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025
Para que estén todas las voces
  • Argentina

Para que estén todas las voces

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.