Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Astronomía
  • PuertoMio.com.ar

Voyager 1 salió del sistema solar acercando al hombre a las puertas de la eternidad


La sonda estadounidense se convirtió el jueves en el primer objeto fabricado por el hombre en llegar al espacio intersideral. Dejó muchos interrogantes y una certeza: el hombre derriba límites impensables

Editor 15/09/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


La sonda estadounidense se convirtió el jueves en el primer objeto fabricado por el hombre en llegar al espacio intersideral. Dejó muchos interrogantes y una certeza: el hombre derriba límites impensables

La sonda estadounidense se convirtió el jueves en el primer objeto fabricado por el hombre en llegar al espacio intersideral. Dejó muchos interrogantes y una certeza: el hombre derriba límites impensables.

La sonda estadounidense Voyager 1 se convirtió el jueves en el primer objeto fabricado por el hombre en alcanzar el espacio intersideral (salió sel sistema solar) dejando tras de sí un aluvión de interrogantes para los no doctos en la materia, como cuál será su entorno o qué podremos aprender de ella. Pero algo es seguro, al menos para la científica planetaria Carolyn Porco, la humanidad ha llegado a las puertas de la eternidad. Está a 19 mil millones de kilómetros de la Tierra, y se aleja a 55 mil kilómetros por hora.

Según los expertos, entre ellos la astrofísica Rosine Lallement, del Observatorio de París, se sabe que la sonda (alimentada por pila de energía atómica) alcanzó el espacio interestelar porque la densidad del medio en el que se desplaza es bastante más elevado que el de la burbuja en la que evolucionan la Tierra y los otros planetas del sistema solar.

Los astrofísicos han podido hacer evaluaciones de manera indirecta, a partir de mediciones de onda transmitidas por la sonda, dado que la frecuencia está directamente vinculada a la densidad.

El espacio interestelar, cabe señalar, está hecho de gas, el plasma galáctico. No puede visualizarse.

Todo lo que se conoce hoy reposa sobre dos modelos. Por primera vez una sonda va a poder explorar ese entorno. Los astrofísicos van a poder comparar todo lo que ha sido deducido indirectamente con observaciones directas del gas galáctico.

Y si todos los instrumentos no funcionan más sobre Voyager 1, su gemela, la Voyager 2, totalmente operacional, deberá penetrar este medio inexplorado dentro de tres años, oportunidad en que comenzará a enviar informaciones "particularmente interesantes para la física", explicó la experta.

"Lo que se está aprendiendo tiene implicaciones directas principalmente respecto la interpretación de las supernova", estrellas que están culminando sus vidas. "Y el análisis de las supernova permite por ejemplo comprender si el universo está en expansión", observó.

También es importante el aspecto de exploración de lo desconocido. "Siempre es interesante ir a ver un poco qué pasa afuera", señaló la astrofísica.

Los datos recogidos por los diferentes instrumentos son transmitidos en tiempo real por radio, a un ritmo que parece ridículo para los enlaces internet actuales: 160 bits por segundo comparados con 5 a 8 millones de bits en promedio para una línea de banda ancha actual.

Esa señal radio es emitida con una potencia de unos 20 vatios, apenas una lámpara de bajo consumo. Pero después de haber viajado durante 19.000 millones de kilómetros, la potencia recibida en la Tierra es infinitesimal, y es necesario utilizar las antenas de 70 metros de diámetro de la red Deep Space para escucharlas, señalan expertos.

Los responsables de la misión estiman que algunos instrumentos podrán continuar funcionando al menos hasta en 2020. Pero desde 2014, el instrumento ultravioleta a bordo de Voyager 1 será apagado por una orden enviada desde la Tierra, para preservar la energía para los otros aparatos. Luego, hacia 2020, los ingenieros apagarán uno por uno esos instrumentos para mantener la sonda en vida, hasta que el único detector sea suspendido, hacia 2025.

"Incluso si es probable que ningún dato científico sea recogido después de 2025, es posible que sigan llegándonos informaciones técnicas, incluso varios años después", precisa Ed Stone, el responsable científico del proyecto Voyager con sede en el Instituto Tecnológico de California, en Pasadena.

El programa de exploración Voyager tenía como objetivo el estudio de los planetas del sistema solar. Voyager 1 y 2 han sobrevolado desde entonces Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, así como 48 de sus lunas.

Los datos recogidos por los nueve instrumentos a bordo de cada una de las sondas la convierten en la misión de exploración del sistema solar más fructífera de la historia espacial.

La científica planetaria Carolyn Porco formó parte del equipo de imaginología del Voyager 1. "Ahora que celebramos nuestro nuevo estatus oficial como exploradores interestelares, siento como si ese pequeño e intrépido vehículo que comienza su viaje interminable a través de la galaxia y entre las estrellas lleva un poco de mí y de los demás consigo", dijo a un reportero de la BBC de Londres.

"Y precisamente por ello, nosotros, los habitantes de la Tierra, finalmente hemos llegado a la puerta de la eternidad", concluyó.

Tags: Astronomía

Sigue leyendo

Anterior: Comenzó la participación de la provincia de Santa Fe en FIT 2013
Siguiente: EcoClubes realiziaron un encuentro en la Esc 1360 de PGSM

Historias relacionadas

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin
  • PuertoMio.com.ar

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin

Redacción 05/08/2025
Efemérides 5 de Agosto: Armstrong Engels Semáforo AFA Acher Sasturain PinkFloyd Carlotto River Día Antártico
  • Argentina

Efemérides 5 de Agosto: Armstrong Engels Semáforo AFA Acher Sasturain PinkFloyd Carlotto River Día Antártico

Editor 04/08/2025
Efemérides 31 de Julio: Antoine Saint-Exupéry Colón Illia JeepLunar AAA Torrijos Hussein PAN Castro Mercosur Friedman Chaplin Rowling
  • Astronomía

Efemérides 31 de Julio: Antoine Saint-Exupéry Colón Illia JeepLunar AAA Torrijos Hussein PAN Castro Mercosur Friedman Chaplin Rowling

Editor 30/07/2025

202508 NETCOOP IMOWI
202508 NETCOOP PROMO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.