HABRA UN CUARTO CARRIL entre accesos a Ruta 33 y 34. Se estrenará novedosa máquina que hace demolición y recilado del hormigón, compacta y deja todo listo para el asfaltado en caliente, todo manteniendo la circulación en el carril contiguo…
Comunicado de Prensa – 7º Distrito DNV
Vialidad Nacional construye la Autopista Urbana de Rosario
En el marco de la transformación en Autopista Urbana de la Circunvalación de la ciudad de Rosario, el 7º Distrito Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), avanza a buen ritmo con las obras sobre la denominada Ruta Nacional Nº A008. Con una inversión de 680 millones de pesos para dejar establecido un Tercer y Cuarto Carril en gran parte de la avenida, varios frentes de trabajo mejoran notablemente las condiciones de transitabilidad en forma inmediata. Las tareas comprenden bacheo profundo, repavimentación, terraplenado, desagües, iluminación, ensanches de puentes, entre las más destacadas. Desde Vialidad Nacional se recomienda a los conductores respetar la velocidad máxima indicada de 60 Km/h para todo el tramo, dado la presencia de trabajadores, equipos y reducciones de carril, todas debidamente advertidas y señalizadas. Actualmente el avance del contrato se mantiene dentro de los plazos previstos, con un 35 por ciento de certificación.
Artículo publicado en NUEVAREGION.COM
Tercer y Cuarto Carril
La Ruta Nacional Nº A008 que circunda a la metrópoli del sur santafesino tiene una longitud de 29 kilómetros. Si bien toda la extensión es abarcada con las mejoras, la ampliación de capacidad con la construcción del Tercer Carril se efectúa entre la Autopista a Buenos Aires y el Puente Rosario-Victoria, sobre una longitud de 19 kilómetros. Al respecto, y como fuera anunciado, Vialidad Nacional define una ampliación del contrato para dejar con un Cuarto Carril a la Autopista Urbana de Rosario entre las Rutas Nacionales Nº 34 y Nº 33, donde se registra el mayor flujo vehicular, trámite que se encuentra en etapa final de aprobación y que representará incrementar la inversión en otros 50 millones de pesos más aproximadamente.
Cabe recordar que estaba previsto en el proyecto original licitado establecer un Cuarto Carril en un pequeño sector de 800 metros, hacia el norte del cruce con Avenida Eva Perón (ex Córdoba). No obstante, la decisión de fortalecer la infraestructura vial del Gran Rosario, en el marco de la histórica inversión del Gobierno Nacional para transformar en Autopista Urbana a la actual Circunvalación, se evaluó como medida conducente extender el destino de fondos. El fundamento encuentra origen en la Política de Estado de crecimiento de la Obra Pública, donde la inversión estatal es generadora de trabajo y desarrollo económico, especialmente para una zona como el sur santafesino, con un sostenido progreso de la actividad productiva y comercial.
Modalidad inédita de reconstrucción
La construcción de la Autopista Urbana de Rosario representa para Vialidad Nacional una de las obras más importantes del país. Asimismo, se trata de un proyecto en ejecución con desafíos técnicos importantes. Justamente, en pocos días se iniciarán los trabajos de demolición y reconstrucción de la calzada en sus tramos de hormigón mediante la utilización de una técnica y maquinaria especial. Por primera vez en el país se pondrá en marcha un equipo que al mismo tiempo de triturar el material existente lo recicla para actuar como una base estructural que permite una inmediata repavimentación con concreto asfáltico en caliente. La máquina, que funciona bajo el método denominado “RUBBLIZING”, trabaja en un ancho de carril, mientras permanece habilitado el paso de vehículos en la trocha contigua.
Se trata de una técnica de rehabilitación y reciclado de pavimentos de hormigón mediante la fragmentación del material sin causar daños a la estructura inferior y contigua. Con el uso de un equipo especialmente diseñado, conocido como “rompedor resonante”, se logra demoler el hormigón en pedazos similares. El procedimiento se basa en la aplicación a la estructura de una vibración/resonancia que fragmenta el hormigón completamente. Con todo, el entramado que se produce entre los trozos inter-trabados hace que la base de la calzada quede homogénea y estable.
Según lo relevado por la Inspección del 7º Distrito DNV, la intención es realizar durante horas nocturnas (con menor tránsito) la demolición y compactado. Luego, durante el día, se efectuaría la repavimentación para dejar habilitados al tránsito los tramos reconstruidos. De esta manera, se planifica desde Vialidad Nacional que en el término de 24 horas unos centenares de metros puedan quedar en servicio en un tren de trabajos con varios tipos de maquinarias viales en trabajo coordinado. Las ventajas valoradas por el 7º Distrito para aprobar esta modalidad de construcción radican en el alto tránsito de la Avenida Circunvalación, con pocas posibilidades de desvíos devolviendo rápidamente la transitabilidad, y en la necesidad de homogeneizar las condiciones de la base de la calzada y para solucionar los vicios constructivos de la actual avenida.
Zonas de precaución por trabajos
Por el lado de los sectores donde mayormente se concentran los principales trabajos con implicancias para el tránsito, se puede detallar que en el rubro correspondiente a la construcción y adecuación de puentes las obras de terraplenado se efectúan en la zona del cruce de Circunvalación con la Autopista a Santa Fe, en Sorrento, en Eva Perón (Ex Córdoba) y en la salida de la Autopista a Buenos Aires (Oroño). Justamente, sobre los puentes con obras se ha determinado una velocidad máxima de paso de 20 Km/h, para mantener la circulación dentro de los parámetros de seguridad vial según los elementos provisorios dispuestos al efecto. En cuanto al ensanche propiamente dicho de la calzada, con reducciones de carril momentáneas, estas tareas se concretan desde la salida del Puente Rosario-Victoria hasta la Autopista a Santa Fe.
En otro orden, en la zona sur, se realiza el movimiento de suelo en la actual rotonda y que corresponde al nuevo acceso a Villa Gobernador Gálvez incluido en la obra. Asimismo, se realiza la construcción de banquinas pavimentadas desde la Autopista a Buenos Aires (Oroño) hasta el mencionado acceso a Gobernador Gálvez, donde la obra quedará con los actuales dos carriles por mano, pero completamente repavimentada. Otro rubro en permanente avance es el relacionado a la instalación del sistema de iluminación nuevo y definitivo de la Autopista Urbana de Rosario. En este aspecto, en diversos frentes de trabajo en todo el tramo, se prosigue con la colocación de columnas, luminarias y cableado para su puesta en funcionamiento.
Como es habitual dentro del contrato de marras, se sostienen las acciones de mantenimiento, con el corte de pastos, limpieza de banquinas y calzada, recolección de residuos en la zona de colectoras, asistencia a vehículos dañados y colaboración con los servicios de emergencia ante accidentes de tránsito. Además, en días de escasa visibilidad por niebla se realizarán los operativos de tránsito asistido para mantener la circulación con adecuada seguridad a velocidad reducida. Finalmente, sobre las velocidades desarrolladas por los vehículos especialmente en los tramos de calzada mejorados y repavimentados, se recuerda que Vialidad Nacional mantiene para toda la Circunvalación una velocidad máxima de 60 KM/H dados los diversos puntos con trabajos. Al respecto cabe reflexionar que a ese ritmo de marcha para llegar desde la Autopista Rosario-Santa Fe hasta la Autopista Rosario-Buenos Aires, el retraso respecto del límite anterior de 80 Km/h es de sólo cuatro minutos.
Prensa y Difusión
7º Distrito Santa Fe
Dirección Nacional de Vialidad