Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • SANLORENCINOS.COM

Un estudio del aire revela exceso de contaminación ambiental en San Lorenzo


De los 15 días consecutivos en los que se realizaron las mediciones, en diez ocasiones se demostró que la contaminación ambiental aérea superó el máximo permitido

Editor 11/05/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


De los 15 días consecutivos en los que se realizaron las mediciones, en diez ocasiones se demostró que la contaminación ambiental aérea superó el máximo permitido

Un estudio de monitoreo ambiental encargado por el gobierno provincial en San Lorenzo, en inmediaciones de Molinos Río de la Plata, arrojó resultados ampliamente negativos. De los 15 días consecutivos en los que se realizaron las mediciones, en 10 se demostró que la contaminación ambiental aérea superó el máximo permitido, y que en los cinco días restantes se orilló ese mismo límite.

"Fueron 15 días de mediciones en los que el gobierno provincial activó aparatos especiales para constatar la calidad del aire, y en diez se superó el máximo de contaminación permitido; esto demuestra que lo que venimos denunciando y pregonando desde hace años estuvo siempre argumentado", declaró Lilian Uber, vecina de Barrio Bouchard, uno de los sectores de la ciudad inspeccionados.

Uber y otros vecinos de distintos barrios, como 2 de Abril, Rivadavia y Morando, todos situados en la zona sur sanlorencina y lindantes con los dos predios que ocupa Molinos Río de la Plata (terminal portuaria y sede fabril, por un lado, y playa para el estacionamiento de camiones, por el otro), sostienen desde hace tiempo una desigual pelea para mejorar las condiciones medioambientales de esa zona en particular y de la región en general. El tesón puesto en esta cruzada tuvo ya algunos resultados positivos, como el haber impedido la ampliación de los muelles de la agroexportadora.

Tiempo después. "Pudimos tomar contacto con este informe nueve meses después de haberse hecho las mediciones", recordó Uber. Tales controles se efectuaron en julio de 2012, y desde entonces hasta la fecha nunca hubo información al respecto, oficial ni extraoficial.

Un Respiro Sábados y Domingos: Ahora son los vecinos los que exponen la situación, acompañados de copia de los expedientes que libró la Secretaría de Medio Ambiente. En ellos pueden apreciarse que el estudio se extendió desde el 7 al 21 de julio y que de los cinco días con mediciones por debajo del máximo contaminante permitido, dos fueron domingo y uno sábado, es decir, jornadas con escasa actividad industrial.

Encima de los límites. El máximo permitido de material particulado en aire es de 0,150 miligramos por metro cúbico, y durante una de las jornadas (la última auditada) alcanzó los 0,250 de la misma unidad. "Este material perjudicial para la salud es ese polvillo en suspensión permanente que no logra verse, pero que está y hace muy mal a la salud", sintetizó Uber. "Para nosotros, quienes vivimos en estos barrios no es una novedad, pues lo padecemos desde hace tiempo, pero quizás sirva para que se entere el resto de la sociedad, que no está exenta de sufrir padecimientos semejantes", acotó.

Retiraron el aparato que midió los excesos: La mujer señaló también que, desde que se conoce a través de los vecinos este estudio, no ha tenido reunión alguna con funcionarios, sean provinciales, municipales o nacionales, como tampoco algún directivo de las empresas radicadas en esa zona de la ciudad. Y apuntó que, después de este estudio, no se realizó uno nuevo. "El último día (21 de julio de 2012) vinieron personas que dijeron ser técnicos de Medio Ambiente para llevarse el aparato que registraba las mediciones porque estaba roto, que lo reemplazarían por otro, pero ello jamás ocurrió", concluyó.

Aunque la información oficial no detecta un origen único de la polución, los vecinos sospechan del autor, una sola y misma empresa con la que sostienen diferencias desde casi el momento mismo en que puso un pie en San Lorenzo.

Vivir en Barrio Morando. Barrio Morando es un sector urbanizado de sólo algunas cuadras, adyacente a la inmensa playa de camiones que posee Molinos Río de la Plata. El incesante desfile de los vehículos pesados por la calle de acceso hace que los frentistas padezcan de los inconvenientes que ello provoca: ruidos, polvillo y más de una vez algún incidente violento.

Vivir con barbijo: "Acá es un desastre vivir, padecemos a diario las consecuencias sobre nuestra salud del polvillo que generan los camiones", expresó Marcelo Carranza, uno de los vecinos afectados. El hombre tuvo que soportar varias afecciones pulmonares que hicieron que ahora, y cada vez que debe salir a la calle, lo haga provisto de un barbijo. "Mi médico me dio dos opciones. La más ventajosa para mi salud es irme a vivir a otro lado, y la segunda, cubrirme como pueda del material suspendido en el aire", detalló.

Así, cada mañana que decide barrer su vereda lo hace cubriéndose el rostro, como si se tratara de ocultar su identidad, y lejos está, que esa sea su intención.

La Capital – Link a nota



PELIGRO EN PUERTO SAN MARTIN: MEGAPLAYA PARA 2000 CAMIONES 
Otra de los De Grandis en contra de la gente

Nota de la redacción de Nuevaegion.com:

En Puerto Gral San Martín el Intendente De Grandis respaldó un proyecto para instalar una megaplaya de camiones junto a dos barrios cuyo impacto ambiental arruinaría definitivamente a calidad de vida de CINCO barrios alrededor.

Se trata de un predio de Bunge y Nidera (conocido como "el campo de la Ex-Atanor") en barrio Esther. Actualmente hay en el barrio una playa pequeña-mediana de NIDERA. Ambas multinacionales pretenden reducir costos de seguridad y logística unificando las playas de camiones bien cerca de sus plantas industrial, y tanto el Intendente De Grandis como su hijo el Concejal y demás miembros de su equipo, han salido a defender esa pretensión aunque signifique un trermendo impacto ambiental negativo y aunque va en contra de la legislación. Incluso recorrieron domicilios tratando de convencer vecinos de las bondades de "trasladar la playa actual que está en medio del barrio" pero claro, no explicaron que la trasladarían a solo 200 metros y la nueva playa sería 1000% más grande calculada para unos 2000 camiones aproximadamente. Otra vez la codicia, la avaricia y el dinero por encima de la gente y traicionando a los vecinos. 

Las playas de camiones son "parte de la actividad industrial y deben estar en zona industrial" sintetiza la regulación de la ley de medioambiente. Pero De Grandis apoya la Megaplaya para sus amigos multinacionales pegada a los vecinos y a 100 m de una escuela primaria.

Hubo una encendida protesta de los vecinos y la coordinación de notas, firmas y difusión del tema por la Asamblea Ciudadana y Ambientalista orientada por IRENE SCHMIDT, Alfonso Míñoz, Darío Galbán. Los vecinos llegaron a interrumpir el tránsito en una mano de la importante Av. Belgrano como protesta. Hasta el momento el descabellado proyecto sigue "suspendido", y los vecinos descansan "con un ojo abierto".

NOTAS RELACIONADAS

MEGAPLAYA: ARDIÓ el Concejo Municipal de Puerto San Martín       

MEGAPLAYA: Asamblea Ciudadana la rechaza y denunciaría crueldad criminal       

MEGAPLAYA: Charla sobre Contaminación y la megaplaya de camiones       

MEGAPLAYA: Los vecinos reaccionaron y NO la quieren junto a sus casas

MEGAPLAYA: Vecinos interrumpieron el tránsito de Camiones en rechazo a la megaplaya impulsada por el intendente

Proyectan una gran playa de camiones para descomprimir la zona de puertos

About the Author

Editor

Administrator

Author's website Author's posts

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Por blanqueo: Se desinflan el blue y los mercados.
Siguiente: LA ORQUESTA SINFONICA PROVINCIAL ACTUA EN SAN LORENZO EL VIERNES 17/05

Historias relacionadas

En la previa del Día del Amigo, este sábado habrá una gran feria de emprendedores en el Parador Turístico
  • SANLORENCINOS.COM

En la previa del Día del Amigo, este sábado habrá una gran feria de emprendedores en el Parador Turístico

Redacción 16/07/2025
Vacaciones de invierno: con películas para todos los gustos, continúa el ciclo de cine en el Aldo Braga
  • SANLORENCINOS.COM

Vacaciones de invierno: con películas para todos los gustos, continúa el ciclo de cine en el Aldo Braga

Redacción 14/07/2025
Rendirán homenaje a María Catalina Echevarría de Vidal, la mujer que confeccionó la primera bandera argentina
  • ROSARINOS.COM

Rendirán homenaje a María Catalina Echevarría de Vidal, la mujer que confeccionó la primera bandera argentina

Redacción 08/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.