Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Todo lo que debes saber para empezar a programar en Raspberry Pi

Redacción 26/04/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Todo lo que debes saber para empezar a programar en Raspberry Pi

Aplicaciones, Software, TIPS y algo más…

raspberry pi programar

Con el tiempo la popularidad y uso de las mini placas del tipo de las Raspberry Pi, ha crecido de forma exponencial en todo el globo. Un número creciente de personas han buscado todo tipo de usos para estos dispositivos de reducidas dimensiones, como por ejemplo todo aquello relacionado con la programación.

Hay que admitir que dispositivos como la mencionada Raspberry Pi nos ofrece una enorme versatilidad y modos de funcionamiento que podemos aprovechar cualquiera de nosotros. Basta con tener algunos conocimientos mínimos para empezar a obtener resultados espectaculares, más que sorprendentes para un pequeño equipo de estas características. Nos referimos a una pequeña placa base de bajo coste, aunque ha subido de manera ostensible últimamente, a la que podemos dar innumerables usos, muchos de ellos espectaculares.

Aquí tenemos la posibilidad de instalar diferentes sistemas operativos y una enorme cantidad de software de código abierto. Así, podremos convertir un Raspberry Pi en una consola retro, un centro multimedia, un servidor de almacenamiento y mucho más. De hecho, multitud de usuarios en todo el globo utilizan estos equipos para la programación de software.

Sistemas operativos para el Raspberry

Hay que tener presente que disponemos de una enorme cantidad de componentes hardware y elementos software para utilizar aquí. Ahí está precisamente el secreto la versatilidad de estos componentes. Además, como os comentamos, tenemos la posibilidad de instalar múltiples sistemas operativos aquí, lo que nos permite elegir el que más nos interese por ejemplo para programar.

Raspberry Pi OS

El más habitual en este dispositivo es el Raspberry Pi OS también conocido como Raspbian. Está perfectamente optimizado para este equipo en concreto y así poder sacar el máximo rendimiento a las diferentes funciones y modos de uso que le vayamos a dar. Pero al mismo tiempo podemos decantarnos por otras alternativas como Lakka, RISC OS Pi, MX Linux y muchos más.

Lenguajes de programación en Raspberry Pi

Dependiendo del tipo de proyectos de desarrollo en los que nos queramos centrar, en principio debemos tener claro los lenguajes de programación que podemos utilizar en estos dispositivos. Como no podía ser de otro modo podremos desarrollar software en algunas de las propuestas más habituales y utilizadas en estos instantes.

  • C++ y C: a pesar de los años que llevan entre nosotros estos dos lenguajes de programación siguen siendo de los más demandados y utilizados. Por tanto, su uso no podía faltar en dispositivos como el mencionado Raspberry Pi.
  • Python: en estos instantes se podría decir que este lenguaje es uno de los más comunes a la hora de formar parte de grandes proyectos de desarrollo software o para crear aplicaciones propias. Esto es algo que se hace extensible a las mencionadas mini placas y al resto de plataformas.
  • Scratch: aquí nos encontramos con un lenguaje de programación que seguro que se convierte en la opción preferida de todos aquellos que estén empezando en este sector. Sus estructuras están especialmente diseñadas para programadores noveles, algo a lo que podrán sacar el máximo provecho en un Raspberry Pi.

Aplicaciones para programar en la mini placa

Dependiendo del tipo de proyectos que nos dispongamos a desarrollar, aquí podemos sacar provecho de una enorme cantidad de software de código abierto. Para programar en nuestra Raspberry Pi podemos echar mano de soluciones tales como el software Thonny para desarrollar en Python.

Igualmente podemos aprovechar todas las ventajas que nos ofrece el IDE BlueJ. Y si eres un usuario poco experimentado en este tipo de proyectos, el programa Scratch también te será de enorme utilidad.

ComentariosCancelar respuesta

Historias relacionadas

Hallan un órgano previamente desconocido dentro de la cabeza humana
  • Bienestar

Hallan un órgano previamente desconocido dentro de la cabeza humana

Editor 11/05/2025
De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo
  • Tecnología

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo

Redacción 07/05/2025
Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar
  • Tecnología

Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.