Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Efemérides
  • Mundo

Semana de Mayo: qué pasó el 24 de mayo de 1810

Irene Schmidt 23/05/2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Semana de Mayo: qué pasó el 24 de mayo de 1810

El 24 de mayo de 1810, el Cabildo aprobó la designación de una Junta de Gobierno presidida por el ex virrey Baltasar Cisneros, acompañado por los vocales Juan Nepomuceno Solá, sacerdote criollo; el comerciante José Santos Incháurregui, un vasco partidario de Martín de Álzaga, y otros dos criollos: Cornelio Saavedra y Juan José Castelli. Los cuatro habían votado en contra de la continuidad del virrey. La junta juró ese mismo día y enseguida entró en funciones. Pero los jefes revolucionarios no estaban de acuerdo con la permanencia de Cisneros, y le pidieron a Saavedra y Castelli que renunciaran, lo que hicieron sin más tardanza. El resto de los miembros, incluido el ex virrey, también renunció.

La renuncia de Cisneros se consiguió luego de que lo visitara en su residencia una delegación de patriotas, encabezada por Saavedra y Castelli. El ex virrey no tuvo más remedio que aceptar sus exigencias.

Concretadas las renuncias, el poder regresó al Cabildo, que entonces tuvo que elegir a los miembros de una nueva junta. El síndico Leiva intentó una nueva maniobra, pero sin éxito. Las autoridades del Cabildo fueron de nuevo presionadas por French y Beruti, líderes de los chisperos.

No tuvieron entonces otra salida que aceptar la nueva lista de miembros que le presentaron. Al día siguiente se formaría una junta de gobierno que quedaría en la Historia.

Cómo era la Ciudad de Buenos Aires en 1810

Buenos Aires

Para 1810 en el territorio de nuestro país habitaban menos de 400.000 habitantes, de los cuales 40.000 pertenecían a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por ese entonces, Buenos Aires era una ciudad sucia y descuidada, pues no se contaba con un sistema de recolección de residuos, sumado a las aguas estancadas y animales muertos que era bastante común encontrar en el camino. Esto producía una alta circulación de enfermedades entre los ciudadanos, en una ciudad equipada con apenas 2 hospitales y 8 médicos.

Algunas de las enfermedades más comunes de la época eran: fiebres catarrales, sífilis, tuberculosis, asma, tétano, rabia e hidropesía. Durante el período colonial, Buenos Aires sufrió tres epidemias históricas: la viruela en 1805, el sarampión en 1809 y la disentería entre 1810 y 1812.

Buenos Aires
Pulpería

En la esfera del ocio, el teatro era muy habitual en ese entonces. Se interpretaban obras que hacían alusión a la Revolución y resultaban siendo muy aclamadas por el público. Debido a esto, el gobierno colonial clausuró “La casa de Comedias”, único teatro de Buenos Aires. Los bailes y las sombras chinescas eran eventos muy concurridos y los juegos de dados y cartas predominaban en las clases populares. Las pulperías eran un lugar de encuentro fundamental en la vida cotidiana de estos estratos sociales. En cuanto a la clase alta, se distinguían por un gran consumo de literatura, asistencia a reuniones y tertulias donde se debatía de diversos temas, desde política y arte hasta ciencia y filosofía.

Tertulia en Buenos Aires
Tertulia

La gastronomía era bastante variada y muchas de las comidas típicas llevaban carne ya que el ganado era cimarrón (salvaje) por lo que tenía un costo muy bajo. Algunos platos típicos de esa época son: puchero, carbonada, locro, sábalo, empanadas y asado de vaca. Entre los postres, los más usuales eran el arroz con leche, yema quemada, mazamorra, torrejas y pastelitos de dulce de membrillo de batata.

Semana de Mayo: qué pasó el 24 de mayo de 1810 se publicó primero en Billiken.


TELAM

Tags: Educación Efemérides Historia

Sigue leyendo

Anterior: Efemérides 24 Mayo: Copérnico Cisneros Sarmiento San Martín Dylan Fútbol Moreira Rodrigo AC/DC Barón DePaul SORT Mujeres por la Paz
Siguiente: José martí: “no se teme a la muerte. Horrible es vivir muerto”

Historias relacionadas

Efemérides 11 de Agosto: Gustavo Ceratti. Lauste Vigil Bunbury Corberó Aimar Maidana Williams Primarias Día del Nutricionista
  • Argentina

Efemérides 11 de Agosto: Gustavo Ceratti. Lauste Vigil Bunbury Corberó Aimar Maidana Williams Primarias Día del Nutricionista

Irene Schmidt 10/08/2025
Efemérides 10 de Agosto: Antonio Banderas. Magallanes Dibujo Palacios HombreAraña Vena Zanetti Aymar BBKing Día de la Fuerza Aérea
  • Efemérides

Efemérides 10 de Agosto: Antonio Banderas. Magallanes Dibujo Palacios HombreAraña Vena Zanetti Aymar BBKing Día de la Fuerza Aérea

Irene Schmidt 09/08/2025
Efemérides 9 de Agosto: QUEEN Pisa Medicina Atómica Nagasaki EducaciónEspecial Juanes Valdez Bianchi Falú Día Pueblos Originarios
  • Efemérides

Efemérides 9 de Agosto: QUEEN Pisa Medicina Atómica Nagasaki EducaciónEspecial Juanes Valdez Bianchi Falú Día Pueblos Originarios

Redacción 08/08/2025

202508 NETCOOP IMOWI
202508 NETCOOP PROMO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.