Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Se presentó el proyecto de Ley de Ética Pública para la provincia

“El proyecto abarca a toda la administración pública, a los tres poderes del Estado. Alcanzan al conjunto de la administración totalmente. Establece el deber para todos. Articula también la ética pública en relación a administración, y también es un parámetro para el ámbito privado cuando intervienen con la cosa pública”, explicó el diputado provincial Pablo Javkin.

Editor 23/09/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

“El proyecto abarca a toda la administración pública, a los tres poderes del Estado. Alcanzan al conjunto de la administración totalmente. Establece el deber para todos. Articula también la ética pública en relación a administración, y también es un parámetro para el ámbito privado cuando intervienen con la cosa pública”, explicó el diputado provincial Pablo Javkin.

En la Legislatura Provincial

 

Se presentó ayer en la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Ética Pública para la provincia de Santa Fe, elaborado en forma conjunta por cuatro políticos que participan de Fundación RAP: Clara García, concejal de Rosario del Partido Socialista, el diputado provincial Pablo Javkin de la Coalición Cívica, Mónica Peralta, del GEN Santa Fe y Ricardo Spinozzi, senador provincial y presidente del Partido Justicialista.

 

Políticos de diferentes partidos trabajaron en forma conjunta en una iniciativa para fortalecer las instituciones públicas de la provincia. Esta idea surgió a partir de la visita realizada a Nueva Zelanda, que fuera organizada en conjunto por Fundación RAP, la Embajada de Nueva Zelanda en Argentina y por la agencia de cooperación de dicho país NZAID, con el objetivo de conocer el funcionamiento de los sistemas de gobernabilidad y de administración pública.

 

“La tarea que hemos realizado tiene que ver con la transparencia. Nos interesa una ley que pueda ponerse rápidamente en marcha. Tenemos la posibilidad de demostrarle a la ciudadanía santafesina que la madurez cívica es posible. Este proyecto de ley es un puntapié inicial para que luego puedan venir otros, como la ley de libre acceso a la información o un proyecto de ley sobre declaraciones juradas”, explicó el senador justicialista Ricardo Spinozzi.

 

“Tenemos una iniciativa distinta, un ejemplo en la búsqueda de consensos; de iniciativas que se pueden replicar. Estas cosas producen cambios”, dijo Spinozzi.

 

El proyecto de ley presentado en la Legislatura local prevé un capítulo referido a deberes y pautas de comportamiento ético, incompatibilidades y conflictos de intereses; lo relacionado al régimen de obsequios a funcionarios públicos y la creación de una Comisión Provincial de Ética Pública. “La presente ley de ética pública en el ejercicio de la función pública establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías…” reza el artículo 1 sobre objetos y sujetos de la ley.

 

“El proyecto abarca a toda la administración pública, a los tres poderes del Estado. Alcanzan al conjunto de la administración totalmente. Establece el deber para todos. Articula también la ética pública en relación a administración, y también es un parámetro para el ámbito privado cuando intervienen con la cosa pública”, explicó el diputado provincial Pablo Javkin.

 

“Trabajando esta ley en común hemos generado un compromiso con la cosa pública. Queremos un estado transparente. Hemos logrado con integrantes de cuatro partidos políticos diferentes, pensar una lógica política diferente”, dijo la diputada provincial Mónica Peralta, representante del GEN Santa Fe.

 

La Fundación RAP (Red de Acción Política) es una organización apartidaría y con pluralidad ideológica que tiene como objetivo hacer un aporte hacia la formación y el fortalecimiento de la dirigencia política argentina.

 

De la presentación hecha por los legisladores provinciales también participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Héctor Superti; el presidente de la Fundación RAP, Alan Clutterbuck; y el embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, Darryl John Dunn.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: SILO: Condolencias del Evo Morales Presidente de Bolivia
Siguiente: Rossi: «Santa Fe no termina de despegarse del pasado y no ha empezado a mirar el futuro»

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.