Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Blog
  • Medio Ambiente
  • Mundo

El fuego en el Amazonas ya se extiende a Bolivia y Paraguay mientras Bolsonaro culpa a ONGs

Editor 23/08/2019

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
El fuego en el Amazonas ya se extiende a Bolivia y Paraguay mientras Bolsonaro culpa a ONGs

Greenpeace, WWF y Amnistía Internacional responsabilizaron a Bolsonaro. El Mato Grosso es uno de los estados más castigados por las llamas.

La Amazonia brasileña arde como nunca. Los graves incendios que comenzaron el 10 de agosto y afectaron ya a más de 70 mil hectáreas de la selva brasileña, se extendieron a zonas del Chaco Paraguayo, parte de Bolivia, Uruguay y Perú.

El fuego avanza incluso en áreas de protección ambiental: solo esta semana se han registrado 68 incendios en territorios indígenas y zonas de conservación, la mayoría en la Amazonia.

En los casi ocho primeros meses del año se han producido casi un 84 por ciento más de incendios que en el mismo periodo de 2018, el ritmo más alto desde que el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) comenzó la medición en 2013.

El satélite Suomi NPP de la NASA captó una imagen donde se aprecia gran parte del sur de la Amazonia, con el humo alcanzando por el sur la cordillera andina.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso en marcha un «gabinete de emergencia nacional» para que elabore un plan de sofocación de los incendios que están arrasando la Chiquitanía y otras zonas del este del país.

En lo que va de año, Brasil ha sufrido 72.843 focos, más de la mitad de ellos en la región amazónica, según los datos del INPE, el ente que se encarga de monitorizar la deforestación de la zona selvática a través de imágenes de satélite y que ha sido objeto en las últimas semanas de las críticas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que pone en duda sus datos.

Greenpeace y WWF (World Wildlife Fund; Fondo Mundial para la Naturaleza) lamentaron que las políticas, actuaciones y declaraciones de Bolsonaro alimenten la impunidad en los incendios, que en su mayoría están provocados con la intención de ganar terreno para la ganadería y, sobre todo, para el cultivo de productos para la alimentación animal.

Amnistía Internacional dijo que los errores de Bolsonaro son responsables. Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía, aseguró que han documentado incendios intencionales. «En vez de divulgar escandalosas mentiras o negar la escala de la deforestación en curso, instamos al presidente a tomar medidas inmediatas para detener los incendios», dijo Naidoo.

En el Estado de Mato Grosso, uno de los más golpeados por las llamas, los incendios aumentaron en un 205 por ciento. También en el periodo en el que están prohibidos los fuegos que provocan los agricultores para limpiar los campos. Mato Grosso vive del negocio agrícola y genera gran parte de la exportación de soja, maíz y algodón de Brasil.

Allí se encuentran también los parques Chapada dos Guimares –que ya ha perdido el 12 por ciento de su vegetación– y Serra de Ricardo Franco, en la frontera con Bolivia, un país que en las últimas jornadas también ha sido presa del fuego, que ha quemado medio millón de hectáreas.

Los incendios alcanzaron repercusión internacional, principalmente, después de que el cielo de San Pablo, a 3.000 kilómetros de la Amazonia, quedase oscurecido aparentemente por el humo de los incendios que provenían del norte y el centro del gigante sudamericano. Las fotos de la Amazonia deforestada invadieron las redes sociales, lo que aumentó la presión sobre el Ejecutivo de Bolsonaro.

El martes, fiel a su estilo, el presidente trató de darle la vuelta a la tortilla. Sin presentar pruebas, el mandatario sugirió que las organizaciones ecologistas estaban detrás de la tragedia con la intención de perjudicarlo.

«Puede haber una acción criminal por parte de esas ONG para llamar la atención precisamente contra mí, contra el gobierno de Brasil. Esta es la guerra a la que nos enfrentamos», declaró.

Los diez municipios de la Amazonia que más han ardido son también los más deforestados.

Juntas, esas localidades suman el 37 por ciento de los incendios en lo que va de año y el 43 por ciento de la deforestación total registrada hasta julio.

En algunos casos, señalaba el IPAM, el fuego se hacía de manera controlada para limpiar campos, incluso en áreas protegidas con presencia humana, como aldeas indígenas o reservas extractivas. Pero la situación va más allá: «Es realmente preocupante», reconoció el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, en un encuentro sobre cambio climático en el que fue abucheado mientras intentaba hacerse escuchar.

Destrucción. Las fotos de los bosques naturales ardiendo invaden las redes sociales y golpean al gobierno. Sin presentar pruebas, Bolsonaro sugirió que las organizaciones ecologistas están detrás de la tragedia

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: MaCrisis y Miedo al Corralito = Récord de Retiros! Clientes bancarios se llevaron U$S 2000 millones en una semana
Siguiente: Documentos filtrados muestran que Bolsonaro tiene planes devastadores para el Amazonas

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.