Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

SALUD: JORNADAS DE SEGURIDAD en la utilización del equipamiento electromédico

LUJAN, Bs As: Jornadas sobre Cómo minimizar los riesgos de una potencial mala praxis médica por la utilización de elementos electromédicos inadecuados
Editor 11/08/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Invitación para las
Jornadas de seguridad en la utilización del equipamiento electromédico y áreas de salud, que serán desarrolladas en Luján, Buenos Aires, Argentina, durante los días  26 y 27 de Agosto de 2009.

Bajo el lema: Cómo minimizar los riesgos de una potencial mala praxis médica por la utilización de elementos electromédicos inadecuados, sobre la base de normas técnicas, en el marco del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificaciones.

Introducción:

En los últimos años, el avance tecnológico en equipos y software empleados como parte del equipamiento para uso médico, ha permitido mejorar el diagnóstico y reducir los plazos de tratamiento en pacientes

Esta condición es altamente efectiva y favorable para mejorar la calidad de vida de la población en general, pero la virtuosa espiral ascendente de la innovación y el avance tecnológico, al menos requiere de una ordenada progresividad, en aplicación de regulaciones apropiadas que permitan dar cobertura a los siguientes riesgos:

  • Riesgos de energía.

  • Riesgos biológicos.

  • Riesgos ambientales.

  • Riesgos resultantes de salidas incorrectas de energía y substancias.

  • Riesgos relacionados con el uso de los dispositivos médicos.

  • Interfase de usuario inapropiada, inadecuada o muy complicada.

  • Riesgos provenientes de fallas funcionales, mantenimiento y envejecimiento.

Cuando las regulaciones no son soportadas por normas específicas para la evaluación de la conformidad (ISO/CASCO), se debilita la sustentabilidad para el segmento de “más y mejores” equipos electromédicos, en rigor, se facilita y abona el desarrollo de mercados comerciales donde prevalece el “menos por menos”, y junto a ello la potencialidad de mala praxis en aplicación de productos médicos con algún grado de electrotecnología.

Descargar programa en PDFAfiche MED para imprimir

Ver  programa en HTM

Ponentes invitados

InscripciónConsulta por auspicios
ORO, PLATA, BRONCE

Objetivo y alcance:

Facilitar la aplicación de las recomendaciones de la OMS en la materia. Para ello, la calidad de los ponentes y sus temas específicos, permitirán establecer un hilo conductor entre todos los involucrados en la cadena de valor, que da sustento a la producción, importación y utilización segura y responsable de los equipos y dispositivos electromédicos.

Grupo Focal:

>Especialidades médicas alcanzadas por el temario: Alergología, Algología, Anestesiología, Angiología y cirugía vascular, Audiología, foniatría, Bariatría, Cardiología, Cirugía plástica y reconstructiva, Coloproctología, Dermatología, Dermatología pediátrica, Endocrinología, Endoscopía, Endodoncia, Gastroenterología, Genética, Geriatría, Gerontología, Hematología, Hemato-Oncología, Hepatología, Imagenología, Infectología,  Inhaloterapia, Inmunología clínica y alergología pediátrica, Medicina física y de rehabilitación, Medicina Crítica, Medicina general,  Medicina del deporte,  Medicina Nuclear, Nefrología, Neonatología, Neumología, Neurocirugía, Neuroradiología, Neurofisiología, Neurología, Nutriología, Odontología, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Patología, Pediatría, Perinatología Proctología, Psiquiatría, Radiología, Radioterapia, Rehabilitación pulmonar, Reumatología, Traumatología y ortopedia, Traumatología deportiva, Urología. enfermeros, y cualquier disciplina tecnológica relacionada con la atención al paciente.

>Personal técnico en el área de salud que utilicen dispositivos médicos en el cuidado del paciente o con responsabilidades en el soporte del equipo médico.

>Personal técnico en la “gestión responsable” del equipo médico.

>Productores, importadores, utilizadores, sindicatos, autoridades y agentes de fiscalización y vigilancia de mercado a nivel Municipal, Provincial y Nacional, asociaciones de consumidores, organismos de certificación, laboratorios de parte o de tercera parte.

Lugar:

Salón de eventos EBIS (EL ESTABLO) Ruta 7 y rotonda Nuestra Señora de Luján.  Luján, BA, Argentina.

GPS: S 34° 33.322 , W 059° 06.994 –  Ver en Google maps

Infraestructura:

Salón para 200 personas, con equipamiento multimedia. Amplia disponibilidad hotelera en proximidades del salón.  Recomendamos: Hotel http://www.hotelhoxon.com.ar –  http://www.hotellosmonjes.com.ar

Metodología:

Coordinación a cargo de Angel Cirocco, director de Shitsuke s.r.l. (Laboratorio de referencia de IRAM), bajo secuencia de ponencias alineadas con el objetivo, distribuidas en 4 mesas de trabajo.

Al final cada mesa y durante 15 minutos, se abre la interacción: Ponente-Moderador-Audiencia.

Moderadores: >Ing. Pablo Massa, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP  /  Ing. Roberto Vignoni, Director de carrera Ingeniería electrónica e ingeniería eléctrica. 
>Ing. Osvaldo D. Petroni, Director de Normalización IRAM.

Las conclusiones finales, serán consensuadas entre todos ponentes y organizaciones adherentes. La fecha estimada para la emisión del informe final, es el 30 de setiembre de 2009. El informe final será entregado a las máximas autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y publicado en medios gráficos. Será una herramienta efectiva para realimentar el sistema empleado en evaluar la conformidad de la seguridad y eficacia del equipamiento electromédico.

Inversión para los dos días de actividades, incluyendo: Desayuno almuerzo y certificados:

Participación: 400 $AR (bonificado 280 $AR)

Socios de las organizaciones adherentes: 350 $AR (bonificado 245 $AR)

Socios IRAM, AEA y/o clientes Shitsuke: 300 $AR (bonificado 210 $AR)

Bonificación especial: 30% si la confirmación es realizada antes del 20 de Agosto de 2009.

Auditora y revisora de cuentas «ad honorem»: Dra. Patricia Azparren.

Confirmación de la inscripción.


Reciba un cordial saludo, y esperamos contar con vuestra distinguida presencia.

Angel Cirocco
Director SGCT
Shitsuke S.R.L. (CBTL de IECEE)
Laboratorio de referencia IRAM
Carlos Pellegrini (Ex-R7) Nº 460.
Lujan B.A. B6700LVJ, Argentina.
02323 43.55.65
02323 43.26.68
02323 42 97 01
Skype ID: acirocco
Web: www.shitsukesrl.com.ar

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: LA MARCHA MUNDIAL SE PRESENTA EN LA FERIA DEL LIBRO
Siguiente: 9000 PERSONAS EN LA EXITOSA 2da FERIA DEL LIBRO REGIONAL EN SAN LORENZO. CULTURA Y SENSIBILIDAD INOLVIDABLE

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.