Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

Rosario gritó fuerte por la paz

Un año sin Alianza. La convocatoria del Diálogo repercutió en todo el país. Distintos credos religiosos se unieron en el Pasaje Juramento para manifestar contra la violencia.
Editor 19/12/2002

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Un año sin Alianza. La convocatoria del Diálogo repercutió en todo el país. Distintos credos religiosos se unieron en el Pasaje Juramento para manifestar contra la violencia. La convocatoria lanzada por la mesa ampliada del Diálogo Argentino a rezar por la paz congregó ayer en Rosario a unas 300 personas. El acto tuvo una composición heterogénea y todas las organizaciones religiosas presentes hicieron sentir un simbólico grito frente a la explanada del Monumento a la Bandera: «No a la violencia, sí al diálogo», una consigna que se constituyó en el eje dominante de todos los discursos, antes o después del acto central. Esta manifestación se produjo a la misma hora, a las 19, en todo el país con aplausos, bocinazos y la entonación del Himno Nacional Argentino.

El esfuerzo y la generosidad con los que las organizaciones religiosas se unieron para clamar paz en estos tiempos violentos contrastó con la peligrosa muestra de indiferencia de la sociedad rosarina. Por esas horas, muchísima gente transitaba la peatonal Córdoba mirando vidrieras o tomaba café en los bares, como si el recuerdo fatídico de hace un año lo hubiesen visto en una película ajena a su realidad.

Pese a eso, los que llegaron hasta el Pasaje Juramento lo hicieron con toda la buena voluntad para tratar de torcer el destino violento que caracteriza a la sociedad argentina.

Padres junto a sus hijos, ancianos y religiosos de todos los credos incrustaron una cinta celeste y blanca en su pecho, tararearon canciones con contenidos pacíficos y conversaban en pequeños o grandes grupos en una muestra de confraternidad que merece ser resaltada, más allá de la apatía con la que se encontraron en los alrededores del Monumento.

Uno de los primeros en llegar fue el arzobispo de Rosario y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Eduardo Mirás. El religioso se mostró simpático con la prensa y accedió a responder a todas las preguntas, incluidas las del candente mapa político actual.

«Todo son internas, peleas de hombres contra hombres y de partidos contra partidos, y la ciudadanía todavía no conoce por quién va a poder votar dentro de poco tiempo», se quejó Mirás, pero exhortó a la gente a insistir en el cambio social y político, «pero siempre en el marco de la legalidad, sin apelar a la violencia».

El arzobispo bregó para que la gente se manifieste en forma pacífica en el aniversario de la caída de Fernando de la Rúa, aunque reconoció que la situación es difícil. «Esos casos nunca se pueden prever, pero ojalá que no sucedan», acotó.

Minutos antes de empezar el acto, el intendente Hermes Binner (a quien ayer Rubén Giustiniani ratificó como posible candidato a presidente) y la mayoría de los funcionarios de su gabinete se hicieron presentes en la cita ecuménica. «La situación sigue siendo difícil, pero en Rosario hay una gran red de solidaridad que permite contener los casos más urgentes», dijo. Cuando se le preguntó por la poca cantidad de público, el intendente analizó: «La gente tiene temor de participar por lo que pasó hace un año».

En representación del gobernador Carlos Reutemann asistió el flamante secretario de Seguridad, Carlos Carranza, además de otras autoridades civiles y de las fuerzas de seguridad.

Además de Mirás, en representación de los distintos credos religiosos hablaron Pascher Scherbi, de la Unión Islámica de Rosario; Sergio Rojas, de la Iglesia Prebisteriana San Andrés, y Leónides Yrure, de la Iglesia Católica Ortodoxa. El referente de la comunidad judía rosarina, Mario Hendler, no pudo asistir pero mandó un mensaje de adhesión.

Una muestra de la tolerancia religiosa fue la exhibición de muñecos con los rostros de Adolfo Pérez Esquivel, Mahatma Gandhi, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King y Rigoberta Menchú.

El acto culminó con un minuto de silencio para las víctimas de la violencia, la injusticia y la desnutrición. Luego de ese gesto, todos entonaron a viva voz el Himno Nacional.


fuente: Walter Palena / La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Cesantean a los 70 docentes de un instituto
Siguiente: Mónica Cabrera: Estamos parados sobre una pila de huesos

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.