Miles de mujeres se movilizaron desde la plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera.
Miles de mujeres fueron hacia el Monumento Nacional a la Bandera para pedir más presupuesto para políticas de genero. «Aborto legal, Educación Sexual Integral y no al ajuste» fueron otras de las reivindicaciones.
En lo que va del año hubo 245 femicidios y 6 travesticidios en el país. Para reclamar contra la violencia machista, organizaciones de mujeres, partidarias y sindicales marcharon en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para gritar “vivas y libres nos queremos”. Una columna de 10 cuadras partió este domingo a las 16 desde plaza San Martín hacia el Monumento Nacional a la Bandera. A diferencia de otros años, no hubo acto ni festival. Las mujeres armaron una ronda y leyeron juntas una proclama.

Las principales reivindicaciones de la manifestación fueron basta de violencia machista; no al avance de las políticas de ajustes y la criminalización de la protesta; aborto legal, seguro y gratuito; implementación de la ley de Educación Sexual Integral; separación de la Iglesia del Estado; desmantelamiento de las redes de trata; paridad de género y cupo laboral trans; reapertura de paritarias; no a la reforma previsional, y emergencia nacional en violencia de genero.
“Pedimos por el aborto legal y por la Educación Sexual Integral en las escuelas. Queremos que el Senado de Santa Fe le de media sanción a la legislación provincial. Los femicidios aumentan y el gobierno nacional destina sólo 11.36 pesos por mujer dentro del presupuesto al Instituto Nacional de la Mujer. El ajuste económico y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional afectan a las mujeres de los sectores vulnerables. El feminismo es un movimiento en crecimiento y las mujeres seguimos en la calle para reclamar por nuestros derechos”, dijo a <El Ciudadano<, Sofía Botto, desde Mumalá Rosario.

Según el registro del Observatorio de la organización, basado en casos relevados en medios gráficos, el 93 por ciento de los femicidios fueron cometidos por hombres cercanos a las víctimas. El 22 por ciento había denunciado a su agresor y el 12,5 por ciento tenía alguna medida judicial de protección.
Vivas y libres
Diana marcha desde hace 5 años para luchar contra la violencia de género. Para ella, es una manera de reflejar el problema y que las mujeres sientan que no están solas. “Basta de femicidios y no a la violencia”, dijo. Su hermano Farid, de 13 años, la acompañó por primera vez. “Me siento feminista pese a mis genitales. El patriarcado está vigente y la violencia contra las mujeres está en todos lados”, agregó.

Para Verónica marchar es parte de una rutina que comparte con sus compañeras. “Nos organizamos para venir y reclamar por las reivindicaciones que faltan. Luchamos contra la baja del presupuesto en políticas de género y contra todo tipo de violencia machista, incluso en las formas más sutiles como las que vivimos en los lugares de trabajo, en la familia y en la pareja, para dejar de naturalizar ciertas prácticas y costumbres”, opinó.
Romina fue a marchar con sus amigas para luchar contra la violencia, pedir justicia para las víctimas y que el Congreso sancione la ley de aborto seguro y legal. “No hace mucho que participo de las marchas, pero desde que empecé a venir me di cuenta que la violencia nos afecta a todas y debemos comprometernos”, agregó.
Luciana Mangó
ELCIUDADANOWEB.COM