Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Rosario Activa – Visitas: módulos hortícola y frutícola

El Módulo Demostrativo del Proyecto Hortícola Rosario y el Módulo Quinta Serra, fueron los destinos...
Editor 02/10/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El Módulo Demostrativo del Proyecto Hortícola Rosario y el Módulo Quinta Serra, fueron los destinos… Siguiendo con la programación de visitas en el marco del Congreso Rosario Activa 2006, el miércoles 27, se realizó una nueva visita. El Módulo Demostrativo del Proyecto Hortícola Rosario y el Módulo Quinta Serra, fueron los destinos.

El pasajero chaparrón no impidió que se realizara la visita, aunque la apuró en algunos trayectos. La delegación estuvo compuesta por representantes de la Secretaría de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior, por representantes del Consejo, medios de prensa y algunos empresarios. Además Juan Ramón Sulgati, del Mercado de Productores y Roberto Llanes, Asesor Técnico de la Secretaría de Producción, acompañaron a la delegación como parte del Proyecto Hortícola Rosario.

Módulo Demostrativo del Proyecto Hortícola Rosario

Este módulo fue el primer lugar visitado. Allí recibieron a la delegación, el director del proyecto, Ing. Jorge Ferratto, los Ingenieros Mauricio Ortiz y Cristina Mondino, miembros del equipo técnico.

El Proyecto Hortícola Rosario, es un Programa de Investigación y Desarrollo, del cuál participan conjuntamente, la Facultad de Ciencias Agrarias Rosario (UNR), el INTA – Cambio Rural, el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe, el Mercado de Productores de Rosario y la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior.

En la charla de presentación que dio Jorge Ferratto, explicó: “la misión del proyecto es la realización de acciones conducentes a desarrollar el medio en función de las necesidades del mismo y a la oferta del conocimiento, tecnologías o políticas, con un protagonismo importante en la articulación entre ambas partes”.

Comentó también, que dentro del Cinturón Hortícola de Rosario, que va desde Fighiera hasta Barranca, hay unas 5.000 hectáreas de hortalizas, de las cuales “2.000 son sólo de papas”. Por ello los “cultivos más importantes son de papas y de lechuga”. Hay unos 200 productores y aproximadamente 10.000 personas en total, “que participan en forma directa”. Esta producción, se “concentra” en los mercados de Fisherton y el Mercado de Productores Rosario.

Ferratto aseguró que este sector estuvo en “crisis durante los últimos años”, y que la “competitividad”, hace que sea un sector de “baja cohesión”, de poco trabajo en grupo, “no se ve mucho el asociativismo”. Explicó además que este mercado es el “más grande del país”, sacando el de Buenos Aires, y que es “la cadena más importante de generación de mano de obra de hortícola y fruta”.

Luego de esta charla, donde surgieron varias preguntas por parte de los participantes, se realizó una recorrida por uno de los invernaderos, donde estuvo presente Ezequiel, el trabajador que está instalado en el predio del módulo, para controlar día a día las producciones. Coordinaron esta visita Mauricio y Cristina, que explicaron que en ese invernadero hay “híbridos de pimientos, 13 tipos distintos” y “40 variedades de tomate”.

Se utiliza allí el riego por goteo, por el cuál “se aplican los fertilizantes de manera proporcionada”. Se hacen en el módulo, “pruebas” para ver el funcionamiento de las semillas, para luego transmitir a los productores.

Para finalizar esta visita, se ofreció a la delegación un desayuno, y se invitó a participar de la jornada de fin de año que se realiza allí, donde se exponen trabajos de los productores y los resultados de los distintos proyectos que se llevan a cabo.

Módulo Quinta Serra

La segunda visita de la mañana, fue a este módulo, una asociación de las familias Hernández y Basso, que tiene ya 100 años desde su comienzo. Actualmente es el módulo más grande del Cinturón Rosario, cuenta con la mayor tecnología y una gran diversidad de frutas y hortalizas. Tuna, higo, granada, caqui, manzana, durazno, kiwi, cebolla de verdeo, radicheta, frambuesa, kinoto, ciruelas, son sus plantaciones, algunas únicas en la zona.

Durante la visita, acompañaron a la delegación, los señores César Hernández y Omar Basso y sus hijos Ariel y Guillermo Basso, que fueron explicando las modalidades de trabajo y las características de las distintas plantaciones.

Este establecimiento es el más próximo a cumplir las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), ya que realiza “buen manejo de plaguicidas”, un almacenamiento de los productos, “de acuerdo a las normas internacionales” , en cámaras de conservación, “manejo en los agroquímicos”, utilización de “agua segura”, como se llama al buen agua. Además cuenta con un packaging de cajones de plástico para una parte de su producción, lo que significa “un mayor higiene”.

Quinta Serra comenzó con 4 hectáreas y cuenta actualmente con más de 40, divididas en dos grandes zonas, la plantación de ciruelas y duraznos, su mayor producción, que abarca 25 hectáreas y el resto las plantaciones de las demás frutas y hortalizas.

En la recorrida se pudieron ver las plantaciones de manzanas, en las cuáles se utiliza la “producción en espaldera”, la de kinotos, los cuáles podían degustar los participantes de la delegación, la de frambuesas, higo, caqui y tuna. Además las distintas maquinarias, como la “máquina de osmosis inversa”, que realiza la filtración de agua, de donde “salen dos aguas”, la permeada y el desecho. Esta máquina, es una de las últimas adquisiciones del establecimiento, es una gran inversión de tecnología en la zona.

Luego se visitó la plantación de duraznos y ciruelas, pero no pudo completarse, ya que la lluvia volvió a apurar a la delegación. Sí se pudo ver en el depósito, la máquina “seleccionadora de duraznos” sin funcionar, ya que los duraznos que había “fueron arrasados por las heladas del invierno”, y ahora se espera que vuelvan a crecer.

Así finalizó esta visita, con una amable atención por parte de los dueños del establecimiento, que obsequiaron un cajón de sus manzanas a la delegación y en donde se pudo aprender una vez más, las características de las producciones regionales, que hacer crecer a la zona.

Por Melisa Kelly

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Ángel Gallicchio: Tuvimos un año en que demostramos a la sociedad que la cooperativa era viable
Siguiente: Avanzan los trabajos en el Instituto del Adolescente

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.