Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

RETIRAN UN TERRAPLÉN QUE CERRABA TOTALMENTE EL RÍO SALADO, EN EL NOROESTE PROVINCIAL

La obra clandestina fue realizada por un productor agropecuario, que obstruyó el río para retener agua y suministrársela a sus animales.

Editor 21/07/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La obra clandestina fue realizada por un productor agropecuario, que obstruyó el río para retener agua y suministrársela a sus animales.

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, dispuso remover un terraplén construido clandestinamente que obstruía en su totalidad el cauce principal del río Salado, en el noroeste santafesino, entre las rutas provinciales 77 y 13.

La obra no autorizada fue realizada por un productor agropecuario de la zona, con el propósito de retener agua y suministrársela a sus animales.

A raíz de una denuncia efectuada por el ministro ante la Jefatura de Policía de Tostado, los responsables del levantamiento del paredón comenzaron a removerlo, en tanto, los trabajos serán completados durante esta semana con maquinaria del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, para limpiar el cauce del río extrayendo los palos y árboles utilizados, que aún permanecen en el lugar.

Al respecto, Ciancio expresó que “la fuerza pública demostró celeridad en el procedimiento y esto lo debemos destacar porque, gracias a ello, hoy podemos decir que el río Salado ha vuelto a su cauce”. Asimismo, señaló que “la extracción de los palos y árboles que restan para finiquitar los trabajos será realizada en la semana”.

No obstante, el funcionario provincial advirtió que “no descartamos, frente a la difícil situación que atraviesa el norte provincial, que se intenten realizar otras maniobras como ésta para retener o desviar el agua, sin tener en cuenta las consecuencias que este procedimiento acarrea”.

“Acá se debe entender –prosiguió el ministro– que el recurso lo debemos cuidar entre todos y que el Estado, si bien durante muchos años estuvo ausente o sin reacción, ahora está presente monitoreando permanentemente este tipo de situaciones”, aseguró.

De acuerdo a las estimaciones de los especialistas hídricos de la provincia, con el corte total del río Salado, los productores involucrados buscaban “almacenar agua en una superficie que oscilaba las 800 hectáreas”.

El punto de conflicto se situaba entre las rutas provinciales 77 y 13, a unos 7 kilómetros al este de la primera y 23 kilómetros al oeste de la última vía de comunicación, en una zona en la que lindan los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y Vera.

EL PAREDÓN
 

Esta construcción artificial consistía en un enorme paredón de tierra, de unos cuatro metros de altura, que interrumpía el paso del agua en su totalidad, desviándola hacia su margen izquierda y que, en ningún tramo, evidenciaba su restitución hacia el cauce principal del río.

En el lugar se observaba una diferencia de cota de pelo de agua entre aguas arriba del tapón y aguas debajo de la misma, de unos cuatro metros.

La improvisada obra no permitía el paso del vital elemento aguas abajo, ocasionando serios problemas en la fauna y flora de los bañados de La Verdecita, ubicada en el punto tripartito de los tres departamentos lindantes (9 de Julio, Vera y San Cristóbal).

En este caso puntual se había realizado un trabajo con palas de arrastre, tractores y retroexcavadoras.  

En esa extensa zona, muy afectada por la prolongada sequía, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, ha entregado un total de 100 millones de litros de agua potable para consumo estrictamente humano.-

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: ROSARIO:LA MUNICIPLALIDAD ANALIZO CON EL SECTOR PRIVADO DE LA SALUD LA EVOLUCION DE LA PANDEMIA DE LA GRIPE A
Siguiente: REEMPADRONAMIENTO DE GRANDES CONTRIBUYENTES‏

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.