Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • Nuevo Humanismo
  • Opinion
  • Sociedad

Reflexiones acerca del origen del Patriarcado

Director 05/06/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Por Patricia Lacolla / PRESSENZA.COM

En virtud de intentar comprender el momento actual en relación a la “puesta en el tapete” del hartazgo de parte mayoritariamente del género femenino hacia todo lo relacionado al Patriarcado, es que el tema estuvo rondando en mi cabeza desde el pasado 8 de marzo hasta el dia de hoy.

Necesitaba darle una nueva mirada en mi interioridad, para poder dar respuestas superadoras hacia el medio ante un tema que no me termina de cerrar en cuanto al modo en que se lo presenta públicamente.

Por un lado me surgió la premisa: si algo o alguien tiene poder también algo o alguien lo ubicó en ese podio. ¿Por qué se pasó del Matriarcado al Patriarcado? ¿Por qué el género masculino se abusa de su estado de poder maltratando, violentando, reduciendo, y hasta asesinando al género femenino? ¿Quién o qué puso al género masculino en ese podio de poder para que se atribuyera esas licencias a sí mismo?

Es sabido que hace unos 10 mil años el ser humano comenzó a asentarse en las primeras poblaciones, del mismo modo es conocido que el Patriarcado ya tiene unos 5000 años de consolidación; es decir, a partir del momento en que los seres humanos se van organizando en poblaciones generando asentamientos, este comienza a conquistar territorios, a tomar posesión de riquezas antes encontradas por otros y se despliega su avance civilizatorio, es en ese momento en el cual los varones iban a las conquistas y guerras, eran épocas de Patriarcado… Los últimos 7000 años han sido de predominancia patriarcal (1)…
Pero en todo este tiempo se fue creando algo de trasfondo…. como si el varón tuviera un crédito de sobreprotección.

Me llamaron la atención pintadas en las calles que dicen “dejemos de criar machitos”, y es cierto que las madres y los padres son responsables de la crianza de sus hijos varones, pero sentía que había algo más que es anterior a las circunstancias coyunturales, como un latido que empuja de atrás, de muy atrás, del inicio de los primeros asentamientos, de las primeras conquistas.

Y así por cosas de las coincidencias, llegó a mis manos un artículo de divulgación científica que hablaba de que hace unos 7000 años atrás el género masculino estuvo en peligro de extinciòn. Si, en esas épocas de batallas y heridas graves y enfermedades mortales los varones estuvieron al borde de la extinción. En algunos lugares había un varón cada 24 mujeres. Y ese dato me dio una sospecha de cómo pudo haber empezado todo.

Quizás en ese tiempo los hombres escaseaban y las mujeres protegían a sus hijos varones porque sabían que al crecer irían a la guerra o como esclavos a trabajar en las obras edilicias y de los campos. Quizás allí comenzó una sobreprotección de las mujeres hacia los varones.

Quizás en ese momento la Diosa madre, la imagen de lo sagrado puesto en lo femenino, se fue diluyendo al ser reemplazado por la importancia de la masculinidad.
Quizás por esa época no había nuevos nacimientos, los hombres que no iban a las guerras tampoco eran buenos para la reproducción porque eran viejos o niños. Quizas recien ahi se relaciona al acto sexual con los nacimientos.

Quizás eso se fue convirtiendo de a poco en una creencia de superioridad de los varones respecto a las mujeres y quizá por esa sensación de superioridad han ido abusando de su ubicación privilegiada.

No se si esto ha sido así, no se si esto sería verdadero… pero a mi me sirve para buscar una mirada compasiva y reconciliatoria sobre los hechos que llevaron a la humanidad a adentrarse en la situación en la que se encuentra hoy. Aquellas mujeres sobreprotegieron a sus hijos varones y los ponderaron sin saber que estaban lanzando un proyecto a cinco mil años… y hoy nos encontramos en un mundo rebelado ante esa violencia del macho con la posibilidad de lanzar un nuevo proyecto a cinco mil años… Esta vez que sea desde una construcción superadora, no violenta y humanista; ya que nada bueno sale cuando se acciona desde el temor y la compulsión.

…………
(1) Los datos de este párrafo son imprecisos, simplemente están puestos para graficar una línea imaginaria en el tiempo para que sirva como referencia


Patricia Lacolla


Patricia Lacolla

Siloísta / Humanista / Realizadora Audiovisual / Profesora Nacional de Danzas / Artista

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Pepe Piagentini presentó su 32º libro: Club Atlético Argentino, su centenario
Siguiente: Brasil: El juez que destituyó a Dilma, condenado a 24 años de prisión por corrupción

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.