
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre se llevaron a cabo intensas jornadas del 5to. Foro Humanista Latinoamericano con la presencia de 27 Redes temáticas, entre ellas, la Red de Pueblos Originarios, la cual aportó 16 expositorxs de 96 y 6 paneles de 30 que se presentaron en forma simultánea y emitidos por la plataforma zoom en, al menos 22 países, en español y en portugués.
La Red de Pueblos Originarios, cuenta con 187 adscripciones, de integrantes de 34 Pueblos y Naciones Originarias: Guaraní, Shuar, Quechua, Wanka, Charrúa, Panzaleo, Maya Mam, Aymara, Tonokote, Kolla, Nahua, Comechingón, Diaguita, Mapuche, Fulni-ô, Mocoví, Charrúa boj’ane’, Guanche, Moqoit, Toba, Minuan, Mataco, Wichi, Diaguita Calchaqui, Mixteco, Ayuuk, Qom, Chaná, Chiribaya, Apetina, Kichwa-Kañari, Zapoteca, Mexhicas, Quechua-Inca, Chatino, como así también de integrantes de 16 países: Bolivia, Argentina, Uruguay, México, El Salvador, Perú, Brasil, Chile, Surinam, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Canarias, España, Dinamarca e Irlanda.
Luego de los tres días de trabajo, la Red continuó trabajando en la elaboración del Documento Final que sintetiza los temas desarrollados y se encuentra a disposición en la página de Fbk @InterculturalHumanista o se puede descargar aquí:
Documento-Final-RedPueblosOriginarios-5to.docx.pdf
Transcribimos un párrafo de la parte declarativa del mismo:
«Es preciso promover la restitución de derechos y reparación histórica provocada por el genocidio y el epistemicidio indígenas, y avanzar hacia formas de organización política no violentas, no discriminatorias y plurinacionales. Mientras tanto, los Estados deben cumplir sus deberes constitucionales y garantizar efectivamente los Derechos Indígenas comprometidos con los sistemas interamericanos e internacionales firmados y las propias leyes»
PRESSENZA.COM