Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Mundo
  • Opinion
  • Sociedad

¿Qué viene después de una crisis social?

Redacción 16/07/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
¿Qué viene después de una crisis social?

Las crisis en las sociedades humanas son innumerables.

Por Manuel Letzkus y David Álvarez / PRESENZA.COM

Se pueden encontrar en estos eventos históricos situaciones de guerra, hambrunas, pandemias, catástrofes climáticas, conflictos sociales, entre otras. *

Los efectos de estos acontecimientos generan cicatrices en las personas, por ejemplo, lesiones físicas o traumas psicológicos, y también marcas a nivel social, lo cual se puede observar en pérdidas de miembros de familias o destrucción de infraestructura pública.

En este contexto de amenazas, las personas que sobreviven sufren un cambio obligatorio en su modo de vida, debido a la necesidad de adaptarse a un nuevo escenario, padeciendo transformaciones relevantes que se mantendrán presentes durante el tiempo.

Sin embargo, la memoria personal y social que recuerda los eventos negativos está destinada a un rol secundario, en comparación con desarrollar el nuevo modo de vida en el presente. Esto sucede debido a que las experiencias negativas son desplazadas para dejar espacio a nuevas experiencias, las cuales permitirán la supervivencia de las personas y grupos sociales.

Mantener presente eventos históricos pasados, requiere de un esfuerzo constante por recordar y educar en estos tópicos. De otro modo, se preferirá dejar los riesgos y amenazas pasadas en el olvido, producto del instinto natural de adaptarse y sobrevivir. Este instinto se puede ver obstaculizado con la presencia de emociones y experiencias negativas, que ya no son directamente observables ni urgentes, por lo que se les resta atención a estas situaciones.

Es por esta razón que la pandemia por Covid-19, junto con situaciones tan graves y relevantes como la amenaza nuclear de la guerra fría o la esclavitud de personas en tiempos recientes, quedarán en la misma caja cerrada de recuerdos, sin que se les otorgue a estas memorias un rol prioritario en la vida práctica de las personas, e incluso generando un rechazo a las emociones negativas que se pueden derivar de estos recuerdos, los cuales son anécdotas en comparación con la nueva normalidad.


 

  • Nota de la redacción: En Argentina, otra importante causa de graves crisis sociales fueron los gobiernos neoliberales que llegaron a tomar el gobierno. Desde la Dictadura Militar (1976-1983) y luego con Menem, De la Rúa y Macri, cada crecimiento en calidad de vida logrado durante gobiernos progresistas fue destruido, y el  país endeudado al máximo posible para volverlo a colocar en condición colonial.  Cada avance de soberanía política económica y científica fue truncado y destruido siempre que pudieron.Es muy importante tener claro que hay crisis sociales imprevistas por causas fortuitas, pero otras crisis casi permanentes por las consecuencias directas del capitalismo salvaje al que someten a los pueblos las intervenciones extranjeras sean gobiernos o multinacionales y el poder financiero internacional.

    En Argentina esto fue muy evidente durante el macrismo, que en apenas 4 años logró el mayor saqueo de los 200 años de historia argentina, destruyó millones de empleos, multiplicó enormemente los planes sociales para disimular (y contener la protesta) por la miseria que iban generando mientras realizaban el vaciamiento. El macrismo sobresalió por récords mundiales de endeudamiento y fuga, y hasta emitió un bono a 100 años que siguen festejando los buitres financieros.

Tags: Activismo Sociedad

Post navigation

Previous: Subsidios de Luz y Gas: Ya se abrió la inscripción para la segmentación de tarifas
Next: Se fue Luis Milani. Un gran y querido humanista

Historias relacionadas

Efemérides 25 de Agosto: Nietzsche SeanConnery Simmons Costello Burton Schiffer Capote NeilArmstrong Día del Peluquero
  • Astronomía

Efemérides 25 de Agosto: Nietzsche SeanConnery Simmons Costello Burton Schiffer Capote NeilArmstrong Día del Peluquero

Irene Schmidt 24/08/2025
Cada 24 de Agosto celebramos el nacimiento de Jorge Luis Borges
  • Argentina

Cada 24 de Agosto celebramos el nacimiento de Jorge Luis Borges

Irene Schmidt 24/08/2025
Efemérides 24 de Agosto: Olmedo Borges DíaLector River Boca Cohelo Fonzi Chapman Lanzani TheDoors FaríasGómez Attenborourgh
  • Efemérides

Efemérides 24 de Agosto: Olmedo Borges DíaLector River Boca Cohelo Fonzi Chapman Lanzani TheDoors FaríasGómez Attenborourgh

Redacción 23/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.