Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • GREMIALES
  • SANLORENCINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Portuarios, Patrones Fluviales y Aceiteros unidos por la fuente de trabajo y el Río Paraná

Rubén Hernández 16/07/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Los tres principales gremios de la región del Cordón Industrial firmaron este viernes un “acuerdo de fortalecimiento sindical”, para trabajar en conjunto las futuras negociaciones con las grandes terminales portuarias y de servicios de esta área productiva del país.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), el Sindicato Unidos de Portuarios Argentinos (SUPA) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo suscribieron un acuerdo en el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (CCREP) de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto General San Martín, con la presencia de los tres referentes sindicales, Daniel Succi, Aníbal Cabrera, y Mariano Moreno respectivamente.

El acuerdo consiste en diez puntos, que buscan “favorecer la comunicación y diálogo para dirimir eventuales problemáticas de la actividad marítima y portuaria, brindarse apoyo para la toma de decisiones, analizar la conveniencia de comenzar negociaciones conjuntas, bregar y propiciar por la actuación coordinada por el interés de los trabajadores, velar por la seguridad de todos los trabajadores, transmitir a los organismo correspondientes su preocupación por la realidad del cambio climático incorporando el concepto de transición justa, las realidades marítimas, y debatir el aporte mensual del trabajador en el impuesto a las ganancias”.“La región la tenemos que defender entre todos los que vivimos acá, entre los que damos la cara con los trabajadores defendiendo los puestos de trabajo. Estamos para negociar con las mejores empresas del mundo”, dijo Succi luego de firmar el acuerdo.
A las mismas palabras suscribió Aníbal Cabrera, representante sindical del SUPA, quien agregó que “nuestro trabajo en el territorio será defender cada puesto laboral, cada familia de nuestro sindicato y trabajar en los puntos en común que tenemos con los gremios hermanos, porque todos somos parte del polo Agroexportador mas grande del país”, en tanto que el Capitán Mariano Moreno agregó: “Nos ponemos en nuestras espaldas el desafío de mostrar que si los trabajadores hacemos las cosas en conjunto podemos tener una mejor respuesta y alcanzar las metas que por sí solos nos fijamos”.

“En comunión entre los trabajadores de la producción, el servicio y del transporte, transitando el camino que nos une, que es el río Paraná, bregamos por la reglamentación de las leyes que solucionen los problemas coyunturales y que generando nuevas normas se impulse la recuperación y el desarrollo de la marina mercante con bandera nacional”, dijo el Capitán.

“Este el comienzo de una nueva etapa, que comenzó con la renovación de las Comisiones Directivas de cada entidad gremial, que con marcados principios y respeto por la actividad, nos unimos en defensa de las condiciones de trabajo colectivo e individual de cada una de las personas que nos apoyaron como representantes”, manifestaron de común acuerdo los tres integrantes de la mesa sindical.

Esta conjunción de las organizaciones sindicales nació mucho antes de las elecciones gremiales. Era un compromiso de palabra que hoy se cierra con la firma de este acuerdo intersindical.

“Nos unió la lucha para lograr la alternancia sindical en la región, nos acompañó la historia y nos va a fortalecer el camino que vamos a transitar”, cerraron las autoridades.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Amsafé advierte que si el Gobierno no los convoca en 15 días comenzarán un plan de lucha
Siguiente: Quedan vacantes para la inscripción a curso gratuito de programación informática

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.