Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • GREMIALES
  • ROSARINOS.COM
  • Sociedad

Por quinto año las mujeres paran el mundo, y en Rosario se sentirá fuerte

Editor 09/03/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Por quinto año las mujeres paran el mundo, y en Rosario se sentirá fuerte

Esta vez la huelga se concreta hoy para que se perciba el impacto en un día laboral. Habrá distintas modalidades según la actividad

En sus casas, trabajos, lugares de estudio y la calle. Las mujeres volverán hoy a parar para reclamar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y una vida libre de todo tipo de violencias.

La quinta huelga feminista —el paro plurinacional de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans originarias, indígenas, afros y no binaries, según su nombre completo— promete hacerse sentir con fuerza en Rosario. Además, habrá una marcha a partir de las 17 que cruzará el centro de la ciudad con destino al Monumento a la Bandera.

El primer paro de mujeres se realizó en Argentina en octubre de 2016, después del 34º Encuentro Nacional de Mujeres y de una seguidilla de femicidios que conmocionaron al país. Entonces la consigna fue “si mi vida no vale, produzcan sin mi”. Desde entonces, la medida se repite en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró ayer. Pero este año, la huelga se concretará hoy para que pueda sentirse su impacto en un día laboral. Según el lugar de trabajo, la medida tendrá distintas formas de adhesión (ver aparte) y el cese de actividades varía su extensión entre dos horas y toda la jornada laboral.

La medida busca visibilizar las tareas que, a diario, cumplen las mujeres

“Paramos porque el Día de la Mujer no hay nada que celebrar, sino mucho para seguir pensando y organizando colectivamente y para buscar alianzas; para que se generen políticas públicas a favor de las mujeres, para que las políticas de cuidado estén desarrolladas bajo la base de la corresponsabilidad y para que no siga habiendo segregaciones laborales ni brechas de género en ningún ámbito y para que termine la violencia sexista contra los cuerpos de las mujeres y los cuerpos femenizados. Paramos por todo eso”, señala Florencia Rovetto, investigadora del Conicet y titular del Area de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario.

Para Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad, el paro internacional de mujeres “forma parte de una de las construcciones colectivas más prometedoras de nuestra historia reciente”. Su objetivo, afirma, es denunciar las profundas desigualdades que afectan a las mujeres, que resultan injustas y necesitan transformarse.

“En el mundo laboral, generalmente ganamos menos por iguales tareas, o realizamos trabajos más precarios y mal remunerados. En la política, aún hoy nos cuesta más llegar a espacios de decisión. Y si miramos las estructuras de poder empresarial o sindical, nuestra presencia todavía es excepcional. A esto hay que añadir que desempeñamos el grueso del trabajo relacionado con el cuidado de hijos e hijas, la atención de personas mayores o dependientes, desarrollando tareas fundamentales que no son reconocidas ni jerarquizadas en nuestra sociedad”, señala y advierte que “en un mundo donde la desigualdad social no cede, donde seguimos padeciendo maltrato y discriminación, y en el que la muerte, bajo la modalidad de femicidio, no deja de asolar nuestras vidas, paramos para frenar los atropellos a la dignidad de las mujeres, a nuestra libertad y autonomía”.

La provincia adhirió a la jornada y desobligó a las agentes de sus tareas durante toda la jornada “para facilitar su participación en las distintas actividades” convocadas por el colectivo de mujeres, las organizaciones sociales y sindicales o los organismos públicos. Se excluye a “aquellas agentes que se encontraran afectadas a garantizar los servicios esenciales y la seguridad pública”. La Municipalidad también desobligó a partir de las 11

Los varones, a acompañar

La secretaria de Género e Igualdad de la provincia, Celia Arena, enumera como los motivos del paro la falta en materia de derechos, la necesidad de una vida libre de violencias y el reclamo de un cambio social, para que la igualdad en todos los ámbitos sea real.

En sintonía con los debates que se generan cada año en relación al papel de los varones durante la huelga, considera que “los varones pueden acompañar asumiendo tareas que faciliten que sus compañeras se movilicen y asistan a las distintas actividades. Se trata de aprender y deconstruir actitudes, porque los cambios reales son junto a los varones, no contra ellos”.

Caminotti coincide en remarcar que los varones no pueden ser partícipes del paro. “El sentido de un paro de mujeres es mostrar a la sociedad lo que ocurre cuando las mujeres dejamos de cumplir nuestras múltiples tareas cotidianas. Aunque soy de quienes piensan que no podremos transformar las estructuras de la desigualdad de género sin involucrar a los varones (desde los más a los menos privilegiados), entiendo que no pueden ser partícipes del paro de mujeres. Si todos paramos, el aporte de las mujeres volvería a invisibilizarse y eso es justamente lo que se quiere resaltar. Desde mi punto de vista, los varones solidarios con esta causa deberían evitar cualquier protagonismo y reflexionar sobre las consecuencias de este acto en sus propias relaciones y espacios: el hogar, la empresa, el sindicato, el club o la organización territorial”.

Maestras, bancarias y operarias van a la huelga

Los sindicatos que nuclean a maestros y profesores de escuelas públicas y privadas (Amsafé y Sadop) adhirieron al paro de mujeres, lo mismo que los profesores de la UNR. Y las bancarias pararán durante las dos primeras horas de atención al público.

El paro busca visibilizar las inequidades entre mujeres y varones respecto a las tareas laborales y diferencias salariales; también es un día de lucha contra la violencia, la discriminación y los estereotipos que menoscaban a mujeres e identidades femenizadas.

En las oficinas municipales, pararán a partir de las 11. Una hora después, protagonizarán una sentada frente al Concejo para reclamar por una serie de normativas que favorezca a las trabajadoras, sin distinción del sector al que pertenezcan.

En los bancos, suspenderán sus tareas entre las 10 y las 12. Entre los reclamos del sector se alistan “licencias más igualitarias, lactarias y un reconocimiento al trabajo no remunerado”.

Las trabajadoras de Correo, junto a trabajadoras de Radio Nacional, se sumarán al paro. A las 10, en el gremio habrá una charla sobre riesgo y prevención de cáncer de mama ginecológico.

Las trabajadoras de Pami nucleadas en Norte pararán toda la jornada. Lo mismo las afiliadas al Sindicato de Recolectores.

Mientras que las mujeres del Sindicato Químico de Rosario se sumarán a la sentada en el Concejo y realizan espacios de capacitación para que más mujeres se sumen a trabajar en fábricas a la par de los varones.

¿Te gustó la nota de LaCapital.com.ar?

RELACIONADOS

Tags: Dia Internacional de la Mujer Mujeres Sindicalistas

Sigue leyendo

Anterior: AMSAFE SL Informa: Escalafones Provisorios. Traslados. Plan de Lucha. Paro internacional Día de la Mujer 2020
Siguiente: #Vicentin: Histórica marcha multisectorial en defensa de los puestos de Trabajo

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.