Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Por qué internet es tan costosa en América Latina

Banda Ancha: Aunque en el último año la brecha del costo entre países europeos y latinoamericanos se ha cerrado, la diferencia sigue siendo abismal

Editor 13/06/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Banda Ancha: Aunque en el último año la brecha del costo entre países europeos y latinoamericanos se ha cerrado, la diferencia sigue siendo abismal

Internet se conecta a través de cables internacionales de fibra óptica.

El Observatorio Regional de Banda Ancha de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lo confirma en cada uno de sus estudios anuales: el acceso a internet es extraordinariamente costoso en América Latina.

Daniel Pardo, BBC Mundo, Tecnología/Economía

Aunque en el último año la brecha del costo por tener acceso a banda ancha entre países europeos y latinoamericanos se ha cerrado, la diferencia sigue siendo abismal.


Internet se conecta a través de cables internacionales de fibra óptica.

El Observatorio Regional de Banda Ancha de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lo confirma en cada uno de sus estudios anuales: el acceso a internet es extraordinariamente costoso en América Latina.

Aunque en el último año la brecha del costo por tener acceso a banda ancha entre países europeos y latinoamericanos se ha cerrado, la diferencia sigue siendo abismal.

Para poder hacer una comparación entre diferentes países, la Unidad de Innovación y Tecnología (TIC) de la CEPAL realiza un estimando anual de las tarifas promedio para una conexión de 1Mbps (megabits por segundo) de banda ancha fija y su costo en relación al PIB per cápita promedio mensual.

En otras palabras, para comparar países disímiles, se hace un promedio del costo de una velocidad de internet básica y se compara con el dinero que tiene una persona al mes.

El caso más extremo es el de Bolivia: allí 1Mbps cuesta casi US$90, lo que es el más del 50% del PIB mensual per cápita. Aunque los países que le siguen están lejos (en Paraguay es el 8.55% del PIB y en Perú, el 5.19%), la diferencia con países europeos es importante: en España cuesta el 0.18% y en Italia, el 0.16% del PIB. (Para más detalles, vea el recuadro)

¿Por qué internet es tan cara en América Latina? BBC Mundo habló con varios analistas en busca de respuestas a estas interrogantes.

Problema tecnológico

Tarifas para 1mbps de velocidad de banda ancha fija a abril 2012

 

País Tarifas promedio en US$Tarifa como % del PIB mensual per cápita
Bolivia89.8654.49%
Paraguay20.238.55%
Perú23.365.19%
El Salvador14.164.96%
Ecuador13.994.19%
Colombia21.494.14%
Venezuela32.682.89%
Costa Rica14.612.28%
Argentina15.592.05%
Brasil17.892.00%
México13.421.77%
Panamá10.231.62%
Chile13.321.29%
Uruguay12.311.23%
España4.530.18%
Italia4.560.16%
Francia2.070.06%

 

Para Fernando Rojas, coordinador del Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA) de la CEPAL, con sede en Santiago de Chile, tal vez la causa más importante del alto costo de la banda ancha en la región tiene que ver con la tecnología que se usa en los diferentes países para conectar las redes que los conectan con la internet que viene del exterior.

Pablo Mancini, director de estrategias digitales del portal argentino de noticias Infobae, resalta que internet se inventó en países desarrollados y que países como los latinoamericanos no han desarrollado la infraestructura tecnológica necesaria para que tenga más alcance y por consiguiente sea menos caro.

Rojas coincide en que el problema del costo tiene su causa en la ineficiente conectividad que h
ay en la región. "Para conectar un usuario de Argentina con Chile toca ir a Miami", dice.

"Y en el caso de Bolivia hay un problema más. Todos los países tienen cables submarinos, pero Bolivia –que no tiene acceso marítimo– tiene que pagar por el transporte de la conexión, el cual es un transporte único que hace parte de un mercado sin competencia. Y eso lo hace más caro".

En efecto, las conexiones a internet llegan a Latinoamérica por medio de unos gruesos cables marítimos que vienen del exterior. El continente sudamericano, además, está pobremente interconectado. En la mayoría de países, salvo tal vez en sus capitales, las conexiones siguen viniendo a través de cables telefónicos de cobre.

"Se siguen utilizando las redes de cobre porque no hay escala de mercado para hacer la inversión, aunque eso depende de cada país", dice Rojas.

"Es como cambiar una tubería", dice Carlos Cortés, investigador del Centro de Estudios en Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires. "Hacer el cambio es caro y lento, y es difícil conseguir clientes que lo paguen.

"Se trata de una tecnología que no necesariamente implica un retorno monetario a su dueño. Cuando hay pocos usuarios, la inversión de poner banda ancha en un pueblo remoto es difícil de pagar o no justifica la inversión".

Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones colombiana, señala que también existe un cuello de botella en la llegada del cable a las playas.

"Allí el precio por la conexión es muy alto y luego se forman monopolios en el acceso a la cabeza de cable submarino", dice.

Aspecto político

"Cambiar los cables es como cambiar una tubería. Hacer el cambio es caro y lento, y es difícil conseguir clientes que lo paguen"
Carlos Cortes, investigador del Centro de Estudios en Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo

Los analistas explican que para que se desarrolle este tipo de infrastructura es necesario que los gobiernos nacionales inviertan en ella y generen un escenario propicio para la inversión de las empresas internacionales.

"De las políticas de los Estados", dice Cortés, "depende la inversión de las empresas: si hay o no la hay, si hay exclusividad en el mercado o si se hacen concesiones público-privadas".

Mancini incluso cree que, "más que lo tecnológico, el problema es que los gobiernos -sobre todo el argentino- siguen dándole prioridad al desarrollo industrial y a una economía agroexportadora. No hay proyección de bienes intangibles", dice.

Y aclara que no se trata de un complot de los gobiernos, sino de falta de visión sobre hacia dónde va el capitalismo.

¿Qué están haciendo?

Según Rojas, la CEPAL está trabajando en coordinación con varios gobiernos de la región para desarrollar recomendaciones de políticas para reducir los costos de la banda ancha.

Hay ejemplos de proyectos públicos sobre el tema. Villegas dice que en Colombia se entregó el año pasado un contrato para poner un anillo de fibra óptica que conecte todos los municipios del país, y así poder llevar banda ancha a lugares remotos. Además se van a abrir nuevas frecuencias para banda ancha móvil.

Y en Chile, señala Rojas, se han asignado licencias para que nuevos operadores móviles estén obligados a expandir el servicio a áreas donde el mercado no es atractivo.

Aunque de la ley al hecho hay un largo camino, Rojas dice que por lo menos hay un punto de partida. "Las inversiones las harán cuando las empresas privadas vean que el mercado es más grande. Por eso es importante la inversión pública y los acuerdos público-privados".

Eso tendrá que pasar para que tener internet en América Latina sea menos caro.

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Detalles y condiciones del plan de préstamos hipotecarios
Siguiente: "Un plan de viviendas para todos" aseguran ediles del FPV

Historias relacionadas

Meta no quiere la mejor IA: quiere la más adictiva para que nunca salgas de sus redes
  • Tecnología

Meta no quiere la mejor IA: quiere la más adictiva para que nunca salgas de sus redes

Redacción 19/08/2025
Pac-Man cumple 45 años: el secreto detrás del videojuego que conquistó al mundo
  • Tecnología

Pac-Man cumple 45 años: el secreto detrás del videojuego que conquistó al mundo

Redacción 18/08/2025
Ordenan el cierre Magis TV en todo el mundo y no hay marcha atrás: alternativas legales para sustituirlo
  • Argentina

Ordenan el cierre Magis TV en todo el mundo y no hay marcha atrás: alternativas legales para sustituirlo

Redacción 17/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.