Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Por blanqueo: Se desinflan el blue y los mercados.

Distéfano: El dólar blue tenía un valor de ficción, lejos de su punto de equilibrio sobrevaluo bonos y acciones. El blanqueo y lo que vendrá

Editor 10/05/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Distéfano: El dólar blue tenía un valor de ficción, lejos de su punto de equilibrio sobrevaluo bonos y acciones. El blanqueo y lo que vendrá

El dólar blue tenía un valor de ficción, lejos de su punto de equilibrio sobrevaluo bonos y acciones. El blanqueo y lo que vendrá.

Por Salvador Distéfano: 

El gobierno nacional anunció un blanqueo de capitales. La medida sorprendió al mercado, el blue tuvo una tímida baja, se espera que se conozcan más detalles, sin embargo, haremos una aproximación a lo que creemos puede llegar a ocurrir.

El gobierno emitiría tres instrumentos financieros distintos. El primero sería un certificado, que se utilizaría para dinamizar las operaciones inmobiliarias. Este certificado sería nominado en dólares, se desconoce si pagará una tasa de interés, aunque se informó que quien lo adquiera lo puede dar en pago de un bien inmueble. Quien tome este certificado lo puede cambiar por dólares billetes.

El certificado es en dólares, por ende, si se negocia en pesos (en el mercado secundario) las partes deberán acercar posturas respecto al precio de transacción. Este instrumento buscaría reemplazar al dólar blue en el mercado. El Estado no tiene ninguna intervención con los dólares que recibe de parte de quien desea blanquear su posición, el título se crea para convalidar lo que de hecho sucede en el mercado, las transacciones de propiedades se siguen realizando en dólares.

El segundo instrumento es un bono al año 2016 y que pagaría una tasa del 4% anual. En este caso, lo producido por este título se invertiría en el sector energético. Quienes adquieran este título deberán esperar hasta el año 2016 para que le devuelvan los dólares que deposito, o bien lo podrían vender en el mercado para blanquear su dinero en forma más veloz. El título podría salir a una paridad del 80%, ya que su estructura de tiempo y tasa, lo ubica muy cerca de la paridad del Bonar 2017, título que vence en el 2017, pero que paga una tasa del 7% anual.

El tercer instrumento es un pagaré, y el producido de la recaudación se imputara a obras de infraestructura. No está escrito en ninguna parte, pero el gobierno también podría pagar las obras de infraestructura con este pagaré, con lo cual podría darle más liquidez, y sería una alternativa de inversión al dólar blue. Este título pagaría una renta del 2% anual.

Se estima que los dólares fuera del sistema rondarían los 160.000 millones de dólares, una adhesión del 3% podría interpretarse como un fracaso, pero inyectar a esta economía un total de 4.800 millones de dólares que no estaban en ningún libreto y puede ser un gran impulso en la segunda parte del año.

Lo más importante, es lo que sucederá con las reservas. En el proyecto de presupuesto enviado por el ejecutivo al Congreso, se anunciaba que durante el año 2013, el poder ejecutivo tomaría 8.000 millones de dólares de las reservas liquidas y disponibles, de los cuales 4.000 millones de dólares estarían dirigidos a pagar deuda pública, 2.000 millones de dólares a YPF y 2.000 millones de dólares a obras de infraestructura. De acuerdo a los anuncios realizados por el blanqueo, el gobierno nacional podría prescindir de tomar de las reservas los 2.000 millones de dólares que destinaría YPF (que lo haría a través del bono que emite por el blanqueo) y los 2.000 millones de dólares de infraestructura (que los tomaría del pagaré que emite o pagaría con el pagaré). De esta forma, el gobierno debería ver crecer las reservas a un ritmo mucho más rápido.

En los primeros 4 meses del año, las reservas pasaron de 43.290 millones de dólares en diciembre, a 39.750 millones de dólares al 26 de abril, esto implica una baja de 3.540 millones de dólares. Esta caída incluye la apropiación de 2.235 millones de dólares para pago de deuda con organismos financieros internacionales. En lo que resta del año, se estima que las reservas podrían crecer en un mínimo de 6.000 millones de dólares, queda poca deuda por pagar, y el blanqueo relevaría al Estado de apropiarse de divisas del Banco Central.

Si el gobierno logra recuperar la mitad de las reservas que huyeron desde que gano Cristina Fernandez de Kirchner a la fecha, el dólar blue debería ceder en precio al nivel de un digito. Todavía queda por delante el ingreso de la exportación de soja, cuya producción seria de 48,5 millones de toneladas cuando un año atrás se ubico en 40 millones de toneladas, y al exportación de maíz, que el año pasado tuvo una producción de 19 millones de toneladas, y este año avanzaría a 26,0 millones de toneladas.

Los bonos y acciones están arbitrando a la baja, porque copiaron el recorrido del blue, algo que suena lógico pero irracional. Los bonos argentinas rinden más que los griegos y la suba de las acciones no se condice con las ganancias esperadas. El mercado quedo muy distorsionado con la suba del blue, las acciones y bonos quedaron caras, los autos y las propiedades en pozo quedaron baratas.

Con los anuncios de esta semana el dólar blue debería ceder, pero el mercado esperará resultados. La probación de la ley que posibilita el canje será un gran avance. Una mayor información de cómo funcionaran los certificados, bonos y pagare sería de gran ayuda para los inversores. La recaudación tributaria vendrá en alza y, por ahora, los precios de la soja acompañan.

Sería muy recomendable, tranquilizar al mercado. No resulta apropiado hablar de expropiaciones, intervención en empresas privadas o rumores sobre cajas de seguridad. El capital es cobarde, y lo mejor sería protegerlo de cualquier tipo de agresión del Estado.

Creemos que el blanqueo tendrá una adhesión importante, no sabemos si será la deseada, pero es una oportunidad para ordenar lo que podría estar desordenado.

Desde el punto de vista ético, no suena lógico que quien se mantuvo afuera de la ley hoy tenga una recompensa, como tampoco que hoy la construcción sea el único sector que pueda recibir dólares. Sin embargo, la necesidad tiene cara de hereje y obligo a esta salida, rompa el vidrio y haga un blanqueo.

Está claro que estas medidas apuntan a reconocer, por lo bajo, que el cepo fue un error. Recuperar el terreno perdido en el sector inmobiliario, no tocar las reservas del año 2013 y mejorar la actividad económica son los objetivos inmediatos. Si se logran, tendremos un mejor escenario 2013, si el gobierno no logra estos objetivos, el escenario económico post elecciones se complica demasiado.

www.salvadordistefano.com.ar  

Vos, ¿Que opinas?

About the Author

Editor

Administrator

Author's website Author's posts

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: PGSM: Por altísima contaminación clausuraron el secor pigmentos de la Ex Delta
Siguiente: Un estudio del aire revela exceso de contaminación ambiental en San Lorenzo

Historias relacionadas

Argentina: Cookismo o fascismo. Dialéctica de las olas
  • Argentina

Argentina: Cookismo o fascismo. Dialéctica de las olas

Redacción 15/07/2025
De la creencia a la experiencia: Una perspectiva del Nuevo Humanismo
  • Nuevo Humanismo

De la creencia a la experiencia: Una perspectiva del Nuevo Humanismo

Redacción 14/07/2025
El tiempo libre del futuro: La sorprendente predicción de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que, hasta ahora, nadie había reparado
  • Inteligencia Artificial

El tiempo libre del futuro: La sorprendente predicción de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que, hasta ahora, nadie había reparado

Redacción 11/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.