En una presentación a todo color, con ilustraciones de Rafael Edwards, está disponible esta edición de Francisco Granella, que tomando las palabras de Silo sobre la creación humana de vida sintética -en Los Manantiales en mayo de 2010- investiga desde la mirada humanista y de la astrobiología, el desarrollo de la vida en nuestro planeta, las posibilidades de existencia en otros puntos del universo y los desafíos y responsabilidades que esto implica.
«En el ámbito científico, decía Silo, nuestra mayor afinidad se da con los astrofísicos. Tras su partida, me sumergí en su Mensaje, en los fundamentos de la astronomía y, más tarde, en la astrobiología. De esa inmersión nacen estas líneas, un intento personal por comprender la evolución del cosmos y el origen de la vida en la Tierra.
Recuerdo, además, un brindis insólito que Silo propuso aquel mismo 2010, en el Parque de Estudio y Reflexión Los Manantiales: a la Vida Sintética. Él no era amigo de los brindis, de modo que la pregunta surgió de inmediato: ¿por qué celebrar la aparición de una forma de vida creada por el ser humano?
Desde entonces he procurado dilucidar qué es la vida, cómo germinó en nuestro planeta, de qué modo ha evolucionado y cómo, guiada por nuestra propia mano, se gesta hoy la vida sintética mientras exploramos la posibilidad de otras existencias más allá de la Tierra.
Estas reflexiones me conduce, por fin, a la certeza de que la proyección del ser humano hacia el Cosmos constituye una etapa inevitable – y necesaria – de su propia evolución.»
En todos los rincones del cosmos, la química revela su universalidad: las mismas moléculas orgánicas que dan forma a los bloques fundamentales de la vida en la Tierra también están presentes en las vastas extensiones del espacio. Este principio conecta nuestra existencia biológica con las estrellas y nos invita a explorar una pregunta esencial, primigenia: ¿qué es la vida y hasta dónde se extiende su potencial creativo, su capacidad de emerger en el universo?
Como un aporte desde su Diplomado de Astrobiología, el autor nos propone hacer un recorrido, un «viaje de la vida», conectando los conceptos clásicos sobre el origen de la vida con los avances de la biología sintética y su relevancia para la astrobiología. Desde la química universal que teje las bases de la vida hasta las especulaciones sobre futuros organismos adaptados a condiciones alienígenas, exploraremos cómo estas ideas nos desafían a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos. La búsqueda de vida en el universo trasciende lo estrictamente científico y se convierte también en un ejercicio filosófico: una exploración de nuestra identidad como seres vivos y como creadores.
Disponible en:
La Primavera del Libro: 3, 4 y 5 de Octubre en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa
En Buscalibre: https://www.buscalibre.cl/libro-el-viaje-de-la-vida/9789566164210/p/64601691
En Librería Humanista: https://www.libreriahumanista.com/shop/
Redacción Chile
Nota Original en: PRESSENZA.COM