Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

NUEVA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS. Más créditos a la producción y con menos intereses

Los diputados de Nuevo Encuentro presentaron el proyecto que propone más créditos para la producción, diferenciación entre bancos nacionales y extranjeros y restricciones a las actividades de las entidades financieras

Editor 27/04/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Carlos Heller: “buscamos un sistema financiero comprometido con el país” Por Ana Vainman

“Estamos acá para saldar una deuda que tiene la democracia: ponerle fin a una ley de la dictadura.” Así inició el diputado Martín Sabbatella la presentación del proyecto de ley de servicios financieros para el desarrollo económico y social.

El redactor del borrador, el diputado Carlos Heller, realizó el anuncio oficial, en el que detalló los lineamientos del paper que simultáneamente estaba ingresando por Mesa de Entradas en la Cámara baja.

Los otros legisladores de Nuevo Encuentro que firmaron el proyecto fueron Jorge Rivas, Ariel Basteiro y Vilma Ibarra y la fueguina de Proyecto Progresista Nélida Belous.

“Cuando [el ex ministro de Economía José Alfredo] Martínez de Hoz presentó esta ley dijo: ‘Es fundamental para este proyecto’. Con esta frase alcanza para entender que hay que dejarla atrás”, sostuvo Heller en pleno Salón de Pasos Perdidos, donde se presentó la iniciativa.

En el documento, que fue celosamente resguardado de la prensa hasta ayer, se busca constituir un nuevo sistema financiero “a partir de las necesidades de los usuarios y no de las entidades financieras”.
El otro gran eje de la reforma es definir a la actividad financiera como un “servicio público”.

Entre los objetivos principales que se proponen los impulsores están: promover el acceso universal a los servicios financieros; fortalecer el ahorro nacional mediante productos acordes a las necesidades de los usuarios; proteger los ahorros, en especial los correspondientes a los pequeños y medianos ahorristas, e impulsar el financiamiento productivo general, en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, según explicó Heller, con el proyecto se intenta invertir el sentido que la ley tenía hasta ahora: “Antes las entidades podían hacer todo lo que no estuviera estrictamente prohibido por la normativa; ahora se permitirá hacer sólo lo que la ley dice que se puede hacer”.

“[Con el proyecto] trataremos que el sistema haga por medio de la regulación lo que nunca va a hacer en forma voluntaria”, confesó Heller en referencia a la necesidad de aumentar la cantidad de créditos al sector productivo. “Somos el país con la relación créditos-PBI más baja de América latina”, se lamentó.

En ese sentido, indicó que se intentará satisfacer las necesidades crediticias de las micro y pymes obligando a los bancos a destinar el 40% de sus carteras a este sector.

Además, el texto diferencia a las entidades nacionales y extranjeras, que serán las que tengan más de un 30% de capital foráneo. Para éstas últimas el proyecto incorpora “criterios más restrictivos para la actuación en el sistema financiero nacional” y establece un concepto "de reciprocidad con los países de origen".

En cuanto a las tasas de interés, la propuesta fija topes máximos para préstamos a micro y pequeñas empresas y también pone ese tope para los que se cobran en los préstamos personales inferiores a los 100.000 pesos.

En tanto, desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) anunciaron su respaldo al proyecto.

Según la entidad, con la iniciativa "se propone reemplazar la vigente Ley de Entidades Financieras por una normativa que democratice el crédito, apoye a la producción y facilite el fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas".

Reforma en los EE.UU. La Argentina no es el único país que debate modificar su sistema financiero. En los Estados Unidos hacen lo propio y ayer se supo que la regulación del sistema financiero que propicia el presidente de ese país, Barack Obama, cuenta con el apoyo de cerca de dos tercios de los estadounidenses

Según un sondeo realizado por el Washington Post y ABC News, la mayoría de los estadounidenses está a favor de una mayor supervisión del gobierno federal en los préstamos concedidos a los consumidores.

27 de abril de 2010 (el argentino)

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: PGSM INVITA AL CUNCURSO FOTOGRAFICO DEL BICENTENARIO
Siguiente: ESCRITURAS FONAVI/PROMEBA: Convenio para la titularizacion de viviendas sociales

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.