
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Científicos e ingenieros utilizarán la comprensión científica del brillo de las nubes marinas como una herramienta que puede ayudar a limitar el calentamiento causado por los gases de efecto invernadero.
Una de las formas de evitar el calentamiento global sería dispersar los rayos solares que llegan a la tierra de vuelta al espacio y no dejarles penetrar en nuestra atmósfera. Una amplia cantidad de partículas podrían ser liberadas en la estratosfera con ese objetivo.
Los proyectos científicos que se están llevando a cabo para combatir el calentamiento global no son pocos. Ahora que los estudios demuestran que el cambio climático es irreversible, las soluciones de urgencia para enfriar el planeta son cada vez más necesarias.
Frente a esta situación, un grupo de científicos estadounidenses han desarrollado el Proyecto Marine Cloud Brightening (MCB) con el que pretenden blanquear las nubes. Este método permite que se refleje la luz solar al espacio y, así, reducir el impacto del calentamiento global.
Antes de llevar a cabo el estudio, los investigadores se inspiraron en las franjas blancas que crean los barcos en el agua y que se pueden ver desde el espacio. Este medio de transporte emite partículas que son capaces de afectar a las nubes con grandes masas oscuras (los estratocúmulos) y que se sitúan cerca del océano.

Manipulando las nubes
La mayoría de los fenómenos meteorológicos ocurren de manera natural, o al menos así fue durante millones de años hasta que el hombre tuvo una incidencia importante en ellos. Las toneladas de emisiones de carbono consecuencia de una sociedad carbonocentrista, han ocasionado el calentamiento global que poco a poco deja más consecuencias. Sequías, huracanes más violentos, olas de calor y muchos fenómenos meteorológicos más se han estado suscitando en los últimos años. En ese sentido, los investigadores de un proyecto de la Universidad de Washington, buscan iluminar las nubes marinas para devolver más calor hacia el espacio de lo que hacen las nubes promedio y combatir el calentamiento global.
Ahora sabemos bien que el blanco prístino del hielo marino ayuda a devolver parte de la radiación que le llega a la superficie terrestre desde el sol. De esta forma, ayuda a que el calor se disipe mediante su regreso al espacio. No obstante, el derretimiento de los glaciares se está produciendo cada vez más velozmente y a su vez estos ya no son capaces de reflejar la radiación solar. Así se ha desatado un bucle interminable que está llevando el planeta al límite.
La información sobre cómo actúa este mecanismo de refracción de la luz llegó a nosotros a través de un evento ocurrido en 1991. En aquel entonces el monte Pinatubo de las Islas Filipinas, entró en erupción, lo que ocasionó la formación de una nube densa de partículas masivas. Los termómetros bajaron sus mediciones en aquella época, tan así que el registro marcó 0.6°C por debajo de la temperatura promedio global. Lo que sucedió fue que la nube obtuvo una coloración particularmente blanca debido a que el volcán se encuentra muy cerca del mar, así que se trataba de una nube marina llena de salinidad. En consecuencia, actuó como una especie de espejo con efecto protector y por ello las temperaturas descendieron.

Nubes marinas que combaten el calentamiento global
Las nubes son un reflector natural del calor por sus características, en la actualidad reflejan el 30% de los rayos solares. No obstante, los investigadores de Washington creen que este porcentaje podría aumentar si se iluminan las nubes marinas de tal manera que se replique el fenómeno ocurrido en 1991. Han creado el Proyecto de Iluminación de Nubes Marinas, que trabaja para blanquear las nubes bajas sobre el mar mediante la iluminación intencional, aumentando la población de partículas aerosoles marinas naturales. En otras palabras, el proyecto busca agregar más sal marina a las nubes bajas para lograr enfriar la temperatura del planeta.
Según informa el sitio oficial de la Universidad de Washington, para que esto funcione, el agua de mar deberá rociarse deliberadamente desde barcos para secarla en el aire. Así se formarían pequeñas partículas de sal que luego se elevarían hacia los estratocúmulos más bajos. Se espera que esto ilumine entre un 5% y 10% las formaciones nubosas para enviar más luz solar de regreso al espacio.
La idea de utilizar nubes creadas no es única de este proyecto. Existen otros como el de Bill Gates que por el contrario, busca formar capas en la atmósfera que protejan la superficie terrestre de los rayos del sol. China por su parte está pensando en la siembra de nubes para combatir las sequías. Pero de todo los proyectos, este es el único que está basado en componentes naturales. Aunque no sabemos si a pesar de ello sea una buena idea intervenir utilizando las nubes como espejo, en vez de bajar las emisiones de carbono a la atmósfera.

Vía: https://ecoosfera.com/
Fuente: NuestroClima.com