Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Humanismo&Espiritualidad
  • Mundo
  • POLITICA

Nace la Secretaría de la NoViolencia en Medellín, Colombia

Editor 17/09/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Nace la Secretaría de la NoViolencia en Medellín, Colombia

La influencia de las ideas y propuestas de No Violencia del Movimiento Humanista Internacional poco a poco van llegando a más áreas de la actividad social.

La «Metodología de la No Violencia Activa» en la defensa de los DDHH es impulsada por los humanistas de todo el mundo desde los organismos de ese movimiento fundado por Silo.

En este caso una adaptación de la terminología y propuestas dieron lugar a las «Secretarías de No Violencia y Derechos Humanos» en Colombia, y algo similar en otras ciudades del continente.


Nota publicada en Pressenza.com 16/9/2020:

Nace la Secretaría de la NoViolencia en Medellín

El pasado mes de mayo el alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero Calle, recibió facultades extraordinarias por parte del Concejo Municipal para realizar una reforma administrativa.

Como candidato, Quintero anunció que de ser alcalde haría una reforma a la estructura de la administración municipal. Entre las acciones que se propuso adelantar estaba la creación de una secretaría de No Violencia y Derechos Humanos para encargarle, entre otros asuntos, todo lo referente a la implementación del acuerdo de paz en la ciudad. Cabe recordar que el actual mandatario local, fue en su momento parte del grupo de promotores del voto por el “Sí” para la votación del plebiscito por la paz, realizado el 2 de octubre de 2016 (El 2 de Octubre es Día Internacional de la No Violencia).

La nueva secretaría ha sido presentada oficialmente esta semana, después de varios meses de trabajo y, su principal impulsora, la gestora social de Medellín, Diana Osorio, ha resaltado su importancia en una ciudad que aún requiere trabajar para que sus jóvenes no se involucren en acciones de violencia en sus barrios y crear las condiciones para una convivencia pacífica. Por lo tanto, entre sus funciones, esta nueva dependencia tendrá:

  • Coordinar con el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Museo Casa de la Memoria y con distintas organizaciones sociales, acciones para el trabajo con las víctimas del conflicto armado y la construcción de procesos de memoria colectiva.
  • Articulación con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición creado tras los acuerdos de paz con las Farc.
  • Implementar las políticas, planes, programas y proyectos de formación y generación de cultura para la No-violencia.
  • Acompañar el diseño, formulación, implementación y evaluación de la política pública Municipal de Paz, reconciliación y convivencia.
  • Liderar programas y proyectos de investigación, innovación social y gestión del conocimiento que aporten a la prevención de la violencia y la transformación de los conflictos en la ciudad.
  • Brindar atención y acompañamiento para la reinserción de la población carcelaria y los adolescentes, en el sistema de responsabilidad penal, así como la población en riesgo para la prevención de la violencia.
  • Favorecer la conformación de redes de organizaciones sociales y comunitarias para la reconciliación ciudadana.

Presentación Secretaría de Noviolencia - Medellín

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; Diana Osorio, Gestora Social de Medellín y Teresita Gaviria, representante de la organización Madres de la Candelaria, durante la presentación de la nueva dependencia. Tomada de @diamaov

En la actualidad, Medellín ha recibido a más de 300 excombatientes y sus familias, que hoy tienen proyectos productivos en zonas rurales de la ciudad y requieren acompañamiento y asesoría, con el fin de garantizar su sostenibilidad social y económica. Igualmente, la atención a población desplazada por la violencia de zonas rurales, así como del fenómeno de desplazamiento intraurbano.

Medellín, entonces, se convierte así en la cuarta ciudad del país después de Bogotá, Cali y Neiva, en tener una dependencia específica para el trabajo de implementación del Acuerdo de Paz en lo local que, según el más reciente informe entregado por el Instituto Kroc, encargado del seguimiento a este proceso de implementación, es el reto más grande ahora: poner los acuerdos en funcionamiento en el ámbito local; un proceso que según el Instituto, será el más lento, de acuerdo con los avances previos.

Artistas en presentación Secretaría de Noviolencia

Adriana Lucía, cantante comprometida con procesos sociales y en favor de la paz; César López, artista comprometido con la paz y el trabajo con víctimas del conflicto armado y Jeihhco, rapero y líder de procesos sociales y artísticos de la Comuna 13. Intervienen en el acto de lanzamiento de la nueva dependencia de la Alcaldía de Medellín. Tomada de @diamaov

Cabe señalar que el pasado 2 de septiembre, el concejal Daniel Duque, miembro del Partido Verde, instaló la Comisión Accidental 061, con el fin de hacer seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la implementación de una paz estable y duradera.  A la reunión asistieron funcionarios de las dependencias municipales a quienes les corresponden temas afines a la implementación del acuerdo, representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Instituto Kroc, la ONU, el PNUD, representantes de la población reincorporada y académicos de la ciudad. Allí se resaltaron aspectos importantes para esta agenda de trabajo, entre ellas, la necesidad de crear alianzas entre distintos sectores, público y privado, para su compromiso con la consolidación de la paz territorial.

Medellín ha sido una de las ciudades capitales más afectadas por el conflicto armado en Colombia, de hecho es la única que hasta el momento tiene informe de memoria histórica o Basta Ya! que fue titulado Medellín: memorias de una guerra urbana, que según lo referencia el Centro Nacional de Memoria Histórica, corresponde a “un estudio de los actores y formas que la violencia tomó en esta ciudad entre 1980 y 2014, así como de los impactos y las formas de resistencia social y cultural que ensayaron sus pobladores”. Por lo tanto, son grandes los retos que tiene esta ciudad en materia de paz y convivencia.

RELACIONADOS

Tags: Paz y No Violencia

Sigue leyendo

Anterior: Coronavirus: desde Nación promueven aislamiento total en el Gran Rosario
Siguiente: Video con Jorge Rú: 240 Millones quiere gastar DeGrandis en una obra que NO es urgente como la Salud y la Seguridad

Historias relacionadas

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.