Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Murphy, por encima de la media provincial en muertes por cáncer

Lo reveló una investigación de la UNR sobre los decesos en los últimos diez años. Agroquímicos, agua y alimentos, posibles causales según un especialista. Propuestas

Editor 05/05/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Lo reveló una investigación de la UNR sobre los decesos en los últimos diez años. Agroquímicos, agua y alimentos, posibles causales según un especialista. Propuestas

Lo reveló una investigación de la UNR sobre los decesos en los últimos diez años. Agroquímicos, agua y alimentos, posibles causales según un especialista. Propuestas.

Murphy. Un estudio realizado por estudiantes del último año de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) reveló que en esta localidad la media de casos de cáncer está por encima de la provincia. Mientras que en el resto de Santa Fe el porcentaje de muertos por diversos cánceres es del 20 por ciento, en Murphy es cifra trepa al 30 por ciento. El estudio comenzó en marzo de 2011 y ahora están las conclusiones preliminares de un estudio en el que se tomaron los casos de personas fallecidas en los últimos diez años y se desagregó para establecer el porcentaje a los que padecieron cáncer.

Por Carlos Walter Barbarich / La Capital 

El titular del Samco de Murphy, Fabián Pace, fue uno de los que trabajó en el estudio y remarcó que "de las 160 personas que fallecieron en nuestro pueblo en los últimos diez años, un 30 por ciento fue como consecuencia de algún tipo de cáncer. En el resto de la provincia el porcentaje es del 20, con lo cual estamos por encima de la media provincial y nacional, que también está en esos valores".

Los que prevalecen. Los tipos de cáncer que prevalecen en Murphy, y también en el resto de la región, son los del aparato digestivo, principalmente intestino grueso o colon.

También abundan casos relacionados con el sistema endócrino, fundamentalmente cáncer de mamas y de próstata.

El estudio realizado por una legión de estudiantes rosarinos cubrió a gran parte de la totalidad del pueblo y develó datos sorprendentes en cuanto a la alta presencia de hipertiroidismo, tanto en mujeres como en varones. "Prácticamente está equiparado con la diabetes. Algo realmente muy llamativo", confesó Pace.

Factores. Actualmente en Murphy existe un registro de casos de cáncer de la población aunque no se pueden dar datos, habida cuenta de lo reciente de la actividad. En ese registro se consulta al enfermo o a los propios familiares y se les pregunta acerca del caso de cáncer que padece.

Para el médico, "hay factores genéticos que pueden derivar en casos de cáncer, porque no toda persona está predispuesta a contraer la enfermedad. También hay factores ambientales que favorecen el desarrollo de enfermedades. Acá en Murphy casi no hay industrias, y la que existe es la agropecuaria. Por eso, tenemos que lograr trabajar mancomunadamente con los productores agropecuarios y los ingenieros, evitar el uso de agrotóxicos muy peligrosos y no fumigar cuando hay brisa, viento o altas temperaturas. Esto requiere un trabajo a conciencia de los productores y de los ingenieros", dijo.

A su juicio, ése es justamente uno de los factores, aunque también hay otros, tales como el consumo de agua con arsénico, "un problema regional y no sólo de Murphy —resaltó—. Hay que tener en cuenta los alimentos que ingerimos, ya que los principales casos de cáncer son digestivos. Con cada alimento que se consume se están ingiriendo conservantes, colorantes y químicos que se usan en hortalizas o frutas".

El problema del agua. A eso hay que agregarle que en la mayoría de los distritos del departamento General López, realidad similar en el resto de las provincia, no hay agua potable, sino que en la mayoría de los casos es corriente y a lo sumo clorificada, aunque no tratada. Existen, eso sí, muchas plantas de ósmosis inversa que potabilizan el agua. Lo que sucede es que el expendio de agua es, en la mayoría de los casos, en bidones que llevan los propios vecinos de las plantas de ósmosis de cada pueblo. No es agua que se consuma en toda la casa.

La falta de cloacas contribuye a la contaminación de las napas y por ende del agua que se consume. No obstante, hay varias localidades que comenzaron obras de cloacas, pero la gran mayoría carece de este vital servicio sanitario.

Conciencia. De todos modos, Pace se mostró esperanzado en cuanto a la concientización de la gente. "Hay un poco más de conciencia que en otras épocas, pero igual falta mucho. No es que uno esté en contra de un sistema de trabajo, pero hay trabajos que demuestran la gravedad del uso de agroquímicos en la población", advirtió.

"Existe una investigación, denominada cometa, que se realizó en nuestra provincia y demostró que los fumigadores que estaban expuestos directamente a los agrotóxicos tenían el doble de daño genético en el ADN celular que los que estaban expuestos indirectamente. Eso habla a las claras el daño que produce el uso inadecuado de agroquímicos", remató el especialista.

Pueblos fumigados

Con el propósito de evaluar la situación y acordar acciones, la agrupación Pueblos Fumigados realizará la primera asamblea en Arroyo Seco. Para esto, se invitó “a todos los afectados para que participen, den su opinión y realicen el aporte que crean necesario en esta verdadera batalla por la vida, la salud y la preservación del frágil medio ambiente del que depende nuestra supervivencia”. Las actividades comenzarán a las 10 en la Escuela de Enseñanza Media Juan Bautista Alberdi, en calle Islas Malvinas s/n (acceso a autopista). Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos (0341) 155-710761, (0342) 156-145532 o (0341) 155-778721.

 

Sigue leyendo

Anterior: El ministro Corti se reunió con productores agropecuarios de distintos puntos de la provincia en la ciudad capital
Siguiente: La Maestra "Normal" te invita a donar libros

Historias relacionadas

William Mclaren, el escocés de Aberdeen que es el N°1 mundial de los Angus y cumplió un sueño: visitar Argentina
  • Argentina

William Mclaren, el escocés de Aberdeen que es el N°1 mundial de los Angus y cumplió un sueño: visitar Argentina

Redacción 10/08/2025
Un inicio de semestre brillante para el girasol: el mejor en 20 años
  • Argentina

Un inicio de semestre brillante para el girasol: el mejor en 20 años

Redacción 10/08/2025
Análisis ganadero: el problema no es la caída del stock bovino, sino la baja productividad por animal
  • Argentina

Análisis ganadero: el problema no es la caída del stock bovino, sino la baja productividad por animal

Redacción 09/08/2025

202508 NETCOOP IMOWI
202508 NETCOOP PROMO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.