Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes, presidentes comunales, concejales, dirigentes sindicales, militantes y afiliados peronistas de los departamentos Rosario.. Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes, presidentes comunales, concejales, dirigentes sindicales, militantes y afiliados peronistas de los departamentos Rosario, General Lòpez, Constitución, Iriondo, San Jerónimo, Belgrano y San Lorenzo, el Espacio Justicialista realizó un plenario en la ciudad de Rosario, donde se ratificó la voluntad de generar «una alternativa de trabajo serio y responsable, que se replique a todos los actores de la vida partidaria, para poder salir de la discusión centrada en la cuestión de las candidaturas por los nombres mismos».
Estaban presentes, entre otros, el diputado nacional Oscar Lamberto; los senadores provinciales Ricardo Spinozzi, Alberto Crosetti, Juan Carlos Mercier, Hugo Pucheta, Danilo Capitani, Ricardo Olivera y Norberto Betique; los diputados provinciales Laura Venesia, Jorge Lagna, Claudio Tibaldo, Mario Esquivel y Jorge Cura y los intendentes de Armstrong, Fernando Fischer; de Pérez, Darío Corsalini; de Coronda, Juan Carlos Naón; de Arroyo Seco, Pedro Spina; de Las Rosas, Raúl Ponzio; de Las Parejas, Heraldo Mansilla y de Gálvez, Ricardo Alvarez.
Concurrieron el Jefe de Asesores del Senador Carlos Reutemann, Carlos Carranza; los legisladores provinciales (Mandato Cumplido) Alberto Monti, Marta Gutiérrez, Mónica Gonzalez, Carlos Paganini y Edgar Zapata; el diputado nacional (MC) Alfredo Speratti; dirigentes de la Juventud Peronista y el Foro Generacional Santa Fe; dirigentes de los gremios UOCRA, UTEDYC, UPCN, municipales y de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y el integrante del Consejo Provincial del PJ Antonio Ciaurro.
Finalemente, se destacó el nutrido grupo de presidentes comunales de los departamentos Rosario, del que concurrieron los titulares de las comunas de Alvear, Carmen del Sauce, Acebal, Villa Amelia y General Lagos, así como los representantes de la minoría de Uranga, Coronel Bogado y Fighiera; del Departamento General López los presidentes comunales de Cafferatta, Teodelina, Sancti Spíritu, María Teresa, Chovet, Aarón Castellanos, San Gregorio, Maggiolo, Elortondo y Carreras; del Departamento Iriondo, los presidentes comunales de Pueblo Andino, Bustinza, Clason y Serodino; del Departamento San Lorenzo, Fuentes y Villa Mugueta; del Departamento Belgrano, Montes de Oca, Bouquet y Tortugas y del Departamento San Jerónimo, Desvío Arijón, López, San Jenaro, San Genaro Norte, Bernardo de Irigoyen, Campo Piaggio, Arocena y Casalegno.
«El peronismo tiene una rica historia que trasciende a los hombres»
En primer término el senador Spinozzi leyó el documento fundacional del Espacio Justicialista, donde se destaca el párrafo que dice que «la Alianza opositora se llena la boca hablando de acuerdos programáticos, pero como siempre ha sucedido en Santa Fe, desde 1995 a la fecha, siguen demostrando que se amontonan con un único objetivo : intentar derrotar, vanamente, el peronismo».
El senador Crosetti dió la bienvenida a todos los presentes y reafirmó la postura de seguir construyendo en el marco de la unidad las herramientas necesarias para que el justicialismo triunfe en las elecciones de 2007, mientras que el intendente Fischer destacó la tarea de los gobiernos nacional y provincial que privilegian la obra pública que beneficia a todos los santafesinos.
Por su parte el senador Juan Carlos Mercier desarrolló un amplio informe donde recordó la manera en que el gobierno provincial de Carlos Reutemann sorteó la crisis que desató el gobierno nacional de la Alianza en 2001, sin emitir bonos, ni endeudarse, pagando los sueldos estatales en tiempo y forma y resaltó la transparencia que demuestra la administración provincial publicando sus gastos y recursos, con un superàvirt que hoy permite, sin aumentar impuestos, contar con recursos para la obra pública y la conformación de un fondo anticrisis único en el país.
Como contrapartida, Mercier indicó que la Municipalidad de Rosario no exhibe sus balances como lo marca la ley, no paga las cuotas de los créditos internacionales que tomó teniendo como garante al gobierno provincial y ha aumentado su planta de personal en forma notoria.
Finalmente, la diputada rosarina Laura Venesia destacó la tarea diaria de los intendentes y presidentes de comuna de toda la provincia, que administran a veces con recursos insuficientes pero que no dejan de poner la cara ante su gente en forma cotidiana y sin descanso.
La legisladora por el Departamento Rosario dijo que «los socialistas, que venden un discurso de honestidad, tienen muchas causas judiciales por hechos que se investigan de la gestión de Hermes Binner, como las concesiones de espacios públicos, ciertas contrataciones y viajes al exterior e intentan ocultar una gestión municipal que no ha solucionado el tema del transporte, la basura, los aumentos de tasas y el boleto, entre tantas cosas malas que debemos soportar los rosarinos».
Reunión con Robles
Antes de iniciar el plenario, los diputados y senadores del Espacio Justicialista se reunieron con el ex vicegobernador Miguel Angel Robles, quien les transmitió su adhesión al acto y a los principios de este nucleamiento.