Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Economía

Más de la mitad de los empleados espera cambiar de trabajo en los próximos tres años

Redacción 04/11/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Más de la mitad de los empleados espera cambiar de trabajo en los próximos tres años

Qué revela un estudio global realizado por la consultora de recursos humanos Adecco.

De los que quieren cambiar, uno de cada diez planea hacerlo en los próximos doce meses

El estudio destaca, asimismo, que dos de cada diez trabajadores pertenecientes a la generación Z considera cambiar de empleo en los próximos doce meses. En tanto, entre quienes tras la pandemia retomaron la presencialidad plena, el 29% espera dejar su puesto actual en un plazo máximo de dos años, cifra similar (31%) a quienes se desempeñan en pequeñas empresas.

En este contexto, el 47% de las empresas esperan un aumento en la rotación de empleados en los próximos 6 meses. Estados Unidos, India y el Reino Unido son los 3 países donde más sienten que aumentó la carga de trabajo desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, los países donde más aumentó el estrés son Bélgica, Suiza e Italia.

En el estudio -realizado entre más 1100 personas en diferentes países del mundo, incluida la Argentina- se profundizó sobre los cambios al mundo del trabajo que dejó la pandemia. En ese sentido, el concepto que surgió con más fuerza fue el de flexibilidad. El 30% de las personas trabajan desde casa en un promedio de 3 días a la semana, el 86% de estas personas que tienen la posibilidad del trabajo remoto, tienen un puesto de oficina, en empresas de IT, administración o finanzas.

Estrés

Por otra parte, los empleadores creen que para el 59% de los trabajadores se incrementó el estrés, mientras que el 34% cree se mantienen los niveles prepandemia y el 7% opina que disminuyeron. Sin embargo, entre los empleados la percepción es diferente. Solo el 25% dice tener más estrés que antes, el 56% dice que tiene el mismo estrés que siempre y el 19% siente menos estrés que antes.

Para poder responder correctamente a las actividades el descanso es fundamental, es por esto que se consultó sobre cuán difícil es para los empleados irse a dormir sin pensar en el trabajo: el 69% dijo que nada difícil, para el 17% es algo difícil y para el 14% es verdaderamente difícil.

Al analizar la carga laboral entre los distintos grupos etarios, los millennials fueron quienes sintieron mayor cantidad de trabajo y, por lo tanto, más estrés. En tanto, al diferenciar por género, las mujeres se llevaron la por parte.

 

RELACIONADOS

Tags: Argentina Economía Trabajo

Sigue leyendo

Anterior: Con su tradicional desfile por peatonal Córdoba se puso en marcha Colectividades 2022
Siguiente: Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 04 de noviembre

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.