Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Manessi: “Creemos que Santa Fe debe contar con una nueva Ley de Agroquímicos”

Paren de fumigarnos y el Espacio por los DD. HH. lanzaron desde Reconquista la campaña provincial para modificar la Ley de Agroquímicos. Piden prohibir las fumigaciones aéreas y aplicar las fumigaciones a no menos de 800 metros de poblados

Editor 20/04/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Paren de fumigarnos y el Espacio por los DD. HH. lanzaron desde Reconquista la campaña provincial para modificar la Ley de Agroquímicos. Piden prohibir las fumigaciones aéreas y aplicar las fumigaciones a no menos de 800 metros de poblados

Paren de fumigarnos y el Espacio por los DD. HH. lanzaron desde Reconquista la campaña provincial para modificar la Ley de Agroquímicos. Piden prohibir las fumigaciones aéreas y aplicar las fumigaciones a no menos de 800 metros de poblados.

Con la presencia del titular del Centro de Protección a la Naturaleza (CEPRONAT), Carlos Manessi; Patricio Acuña, Muyuqui, San Justo; Daniel Romano, Asamblea Permanente por la Vida, San Lorenzo; integrantes de organizaciones del Espacio por los DD. HH., se presentó en la ciudad la campaña provincial por el tratamiento de las modificaciones a la Ley 11.273, que regula el uso de agrotóxicos en la provincia de Santa Fe.

“Creemos que esté año Santa Fe debe contar con una nueva Ley de Agroquímicos que contemple los intereses de los vecinos”, aseguró Carlos Manessi del colectivo “paren de fumigarnos” que integran más de 70 comunidades de la provincia de Santa Fe ante un auditorio que estuvo integrado entre otros por el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Luis Prendes; el Presidente de INTA Reconquista, Gabriel Laceli; la Delegada Regional de Educación, Andrea Adobato; el Delegado Provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Claudio Tessini.

“Conseguir la Ley será todo un logro y el segundo paso será que la cumplan. Pero como nos va la vida en esto acá estamos. La campaña trata de buscar la toma de conciencia de que los venenos pueden causar daños porque, como lo dijo la Universidad Nacional del Litoral, no existen venenos inocuos”, dijo Manessi.

“La mal llamada Ley de Fitosanitarios es una Ley vieja (1.995) que fue hecha para otra agricultura y otro interior de la provincia, ha quedado totalmente desactualizada y de alguna manera las fumigaciones llegan a la vera de los pueblos porque la Ley lo permite y el productor haciendo las debidas recetas sanitarias puede fumigar hasta frente a nuestras casas como se lo permite la Ley 11.273”, continuó.

“En el 2.010 conseguimos en la Cámara de Diputados una media sanción de un proyecto de Ley que decía que no se podía fumigar a menos de 500 metros de los vecinos pero fue al Senado y como no se la trató durante un año perdió vigencia parlamentaria. En noviembre del año pasado el senador Juan Carlos Zabalza vuelve a presentar el proyecto que había caducado, o sea, tenemos hasta noviembre de este año para que sea tratado y como tenemos noticias de que no hay voluntad de los senadores para tratarlo la campaña quiere crear un clima donde la gente entienda que es importante que se trate.

También pedimos que al proyecto de Ley que reingresó Zabalza se le agreguen dos puntos: el primer punto es la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la provincia y damos los fundamentos por el cual hacer esto; el segundo punto es que las distancias que deben existir entre las poblaciones y los campos donde se fumigan deben tomar el fallo de San Jorge donde un juez ya dijo que tienen que ser 800 metros”, aseguró Carlos Manessi

Por su parte, Matías Ruiz Díaz del Espacio de DD. HH. explicó que en Reconquista “paralelamente a la campaña para que se modifique la Ley provincial venimos trabajando con cuestiones que tienen que ver con la aplicación de una ordenanza sobre fumigaciones en Reconquista, sobre todo con la idea de alejarlas de las poblaciones más vulnerables de la ciudad como son los barrios periféricos y alguna escuela primaria”.

“Este es un tema de salud y medio ambiente porque en esos 800 metros que hay que dejar entre las fumigaciones y las poblaciones tenemos que volver a recrear los cinturones verdes con el que siempre se alimentaron nuestra gente y hoy se perdió todo porque la soja llegó hasta los pueblos”, sostuvo Manessi.

Fuente: Diario UNO – Hernán Agustini
 

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: DE GRANDIS Suspendió a empleado municipal por realizar acciones ambientalistas
Siguiente: El Gobierno dispuso también la expropiación de Repsol YPF Gas

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.