Vecinos de la zona sur se adueñaron ayer de la avenida 27 de Febrero. Es que pasearon la bandera más larga del mundo por esa arteria, cuyo nombre es la fecha de creación del pabellón patrio. Con bombos y platillos, celebraron el 191º aniversario del emblema de todos los argentinos… Fue una fiesta popular, donde chicos y grandes se pelearon por llevarla en sus manos. Este es el tercer año consecutivo que las vecinales Solidaridad Social, Rosario Sud Oeste (Avrose), Acera y 1º de Mayo organizan la celebración del Día de la Bandera. Y más aún, convocan a la gente a colaborar con alimentos no perecederos, ropa en desuso y útiles escolares que luego son donados a distintas instituciones (ver al pie).
En el Monumento Nacional a la Bandera también se realizó el acto cívico-militar por el día del emblema patrio. Estuvieron presentes el intendente Hermes Binner, el comandante del II Cuerpo de Ejército, general Hernán Olmos, y efectivos del Regimiento I de Infantería de Patricios.
Fiesta de la gente
En la zona sur la celebración fue menos protocolar. Allí, el integrante de la Vecinal Solidaridad Social Alejandro Chiovoloni aseguró que «esta es una fiesta de la gente y de la ciudad». mientras la bandera y las murgas ya emprendían el recorrido que llegó hasta 27 de Febrero y España. Para Chiovoloni la idea central del encuentro «es volver a un bulevar que durante mucho tiempo estuvo vacío de significado, pero que recuerda ni más ni menos que el día de la creación de la enseña nacional».
La iniciativa que las vecinales vienen llevando adelante propone además «desacartonar la historia» argentina. «La gente tiene que apropiarse de estas celebraciones porque hay que demostrarles a todos que la bandera es de todos, ni de los militares, ni de los políticos que tantas veces la utilizaron», insistió el dirigente vecinal.
Así fue que en la ex Estación Central Córdoba (27 de Febrero y Maipú) se concentró un centenar de personas: chicos, grandes y familias enteras. Ya pasadas las 19 la bandera comenzó a desplegarse y todos se sumaron para llevarla por el centro de la avenida.
«Estamos acá porque es una fiesta de la gente y a los chicos les encanta», comentó Marta, una mujer de la zona sur de la ciudad que llevó a sus hijos para que lleven la enseña patria. Victoria ya había conocido la bandera gigante el 20 de junio pasado, pero quiso volver a hacerlo. Por eso, su mamá la llevó anoche a la fiesta. «Me gustó mucho la otra vez y quería volver», dijo la nena de 7 años. Y los alumnos del taller «Circo mil vueltas», de la Sala Saulo Benavente, y la murga «La carpusa», de Cristalería, también bailaron al ritmo de los bombos y redoblantes con sus trajes brillantes. A ellos se sumaron los zancudos que hicieron flamear sus banderas de colores.
¿20 de junio o 27 de febrero?
Este año volvió la polémica sobre si el Día de la Bandera debe festejarse el 20 de junio o el 27 de febrero. Pero para los vecinos de la zona sur la respuesta es clara. «Nosotros reivindicamos el 27 de febrero como el día de la enseña nacional porque en junio se festeja la muerte de (Manuel) Belgrano», explicó Chiovoloni.
En eso coincidió Liliana Colombini, de Avrose. «Lo que conmemoramos es el día en que crearon la bandera. Es así. Por más que la gente esté acostumbrada a celebrarlo el 20 de junio. Por eso queremos rescatar esta fecha con la gente», argumentó la mujer.
Carina, que ayer fue con sus hijos, aseguró: «Acá siempre festejamos cuando se mueren los próceres, pero este día es distinto».
Y en materia de debate hasta los especialistas reconocen «un error histórico». El historiador e investigador del Conicet Miguel Angel De Marco aclaró días atrás que «como Rosario no tiene fundador es justo que se tome la fecha de su muerte y se le dé importancia», pero admitió que «históricamente no es correcto continuar celebrando el Día de la Bandera en una fecha en la cual ésta no fue creada».
Lo cierto es que la gente se sumó a esta reivindicación del 27 de febrero y lo hizo con una fiesta popular, que terminó ya entrada la noche con un espectáculo. Los organizadores se fueron más que satisfechos y aseguraron que el festejo continuará el año próximo porque «cada vez es más la gente que se suma a la propuesta».
Los alimentos donados son para un comedor de Cáritas
Como desde hace tres años, la celebración organizada por las vecinales de la zona sur tienen un objetivo solidario. Este año los organizadores, ayudados por el Centro de Ex Combatientes de Malvinas, pidieron la colaboración de la gente con alimentos no perecederos y ropa en desuso. Todo lo recaudado será destinado al comedor de Cáritas que funciona en la Iglesia el Corazón de María (Viamonte y Presidente Roca).
«La gente está muy empobrecida, sin embargo colabora todos los años y cada vez más porque sabe cuáles son las necesidades de sus vecinos», explicó Liliana Colombini, de la Asociación Vecinal Rosario Sud Este (Avrose).
Es que la propuesta, según explicó el miembro de la Vecinal Solidaridad Social Alejandro Chiovoloni, es «llevar adelante una celebración donde al mismo tiempo se le pueda dar una mano a los más necesitados. Lo hacen y muchas veces son ellos mismos los que sufren algunas necesidades».