Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Lecciones argentinas para esconder billetes

La desconfianza en los bancos y las restricciones para comprar dólares hacen que miles de ciudadanos guarden sus ahorros en los sitios más insospechados...

Editor 19/05/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La desconfianza en los bancos y las restricciones para comprar dólares hacen que miles de ciudadanos guarden sus ahorros en los sitios más insospechados…

La desconfianza en los bancos y las restricciones para comprar dólares hacen que miles de ciudadanos guarden sus ahorros en los sitios más insospechados

Fuente: web del diario El País, de españa. www.elpais.com

En Argentina se puede comprar un exprimidor de unos 15 euros (85 pesos) en 12 cuotas de 1,6 euros, un tostador de 28 euros en 12 pagas o una plancha de 38 euros en seis plazos. Pero a la hora de adquirir una vivienda hay que pagarla al contado, un billete detrás de otro, a ser posible en dólares. A menudo esos dólares se encuentran en lugares bien secretos, alejados del banco. Y cada quien tiene su técnica para trasladar los ahorros de toda una vida por la calle. Valen desde las mochilas, la cazadora, los calzoncillos, los calcetines y los sostenes hasta furgones contratados a empresas de seguridad. Comprador y vendedor suelen alquilar una sala en el banco destinada a la transacción. Las sucursales disponen de auténticos magos en el oficio de contar billetes. Sin necesidad de máquinas, ni de líquidos para humedecerse los dedos, el contador puede demorarse horas en su trabajo.

A pesar de que el Gobierno hace esfuerzos constantes por restringir el cambio de pesos a dólares y por evitar la evasión de divisas, millones de argentinos compran dólares y los guardan donde mejor pueden, a salvo del fisco y de los atracadores. Dentro de los bancos hay 700.000 cajas fuertes alquiladas en un país de 40 millones de habitantes. En algunas entidades es preciso esperar hasta seis meses para que se desocupe alguna. También se recurre a compañías que instalan cajas en casa o en la oficina y las supervisan por control remoto, informando al titular de todas las veces que se abrió o se intentó abrir el mecanismo.

Otra opción para preservar los ahorros es comprar dólares y sacarlos del país, sobre todo hacia Uruguay. En los cuatro primeros meses de este año se ha registrado en el país vecino el crecimiento más alto de depósitos ingresados por argentinos desde 2001, según el Banco Central de Uruguay. No obstante, la alternativa más recurrente puede ser la de toda la vida: el colchón. ¿Pero qué se entiende por el colchón?

A veces un colchón es precisamente eso, un colchón. Y corren leyendas de gente que le encargó a la empleada doméstica que cosiera la funda después de meter el dinero por alguna hendidura y jamás volvió a verlo. Durante un tiempo estuvo muy de moda empotrar cajas detrás de los enchufes, pero se hizo tan previsible como las que se colocan tras los cuadros. La costumbre suele ser comprar una o varias cajas de acero –aunque en algunos lugares hay listas de espera hasta para eso– y meterlas donde alcance la imaginación de cada uno. Una persona que prefiere no revelar su nombre relata: “Yo guardé dinero dentro de una caja fuerte envuelta en plásticos y más plásticos dentro de una maceta gigante y estuvo en mi balcón durante años. Era muy friki irse de casa y dejar los ahorros en el balcón, pero así lo hacíamos”.

Cada cierto tiempo circulan historias sobre familias que al mudarse de casa olvidaron 25.000 dólares dentro del televisor, enterrados en el parquet del salón, en el entretecho o en la doble pared del armario… Se puede recurrir también, como en el cuento de Edgar Allan Poe, La carta robada, a dejar, como al descuido, lo más valioso en el sitio más visible, para que pase inadvertido. Pero todos los escondites, hasta el que nace del ingenio más retorcido, suelen claudicar ante un arma demoledora: la violencia. A mediados de marzo, Nora Centeno, de 78 años, integrante de las Madres de Mayo de La Plata, se encontraba en la cocina cuando sintió una cuerda en la garganta. Antes de pedirle nada el ladrón le pegó un culatazo en la cabeza. Ése fue solo el comienzo de la paliza. La imagen de su cara amoratada ocupó las principales páginas de los periódicos. Pero eso no impidió que el pasado 5 de mayo volvieran a asaltarla en su domicilio de La Plata.

El caso de la violencia contra los ancianos es frecuente. “Ellos se resisten a ceder algo por lo que han trabajado toda la vida”, relata un porteño que solicita el anonimato. “Los jóvenes nos desprendemos enseguida de lo que sea con tal de que no nos hagan daño. Pero los viejos, no. Y por eso usan la técnica del terror contra ellos. Mi papá era maestro, nunca viajó al exterior y el único coche nuevo que compró le duró 28 años. Guardaba todos sus ahorros en casa. Ni los hijos ni nuestra madre sabíamos dónde lo tenía. Así se salvó del corralito. Pero una vez le entraron en casa. Antes de mediar palabra empezaron a golpearle. A partir de ese día, el dinero que iba ahorrando lo redistribuyó por varios lugares de la casa. Los atracadores no suelen detenerse demasiado tiempo. Pero saben también que la gente disemina la plata entre varios sitios. Y en el año 2006 volvieron a atracarle. De nuevo, lo golpearon muy fuerte. Creíamos que se lo habían llevado todo. Pero cuando se estaba muriendo, casi arrastrándose desde la cama, nos mostró dónde había guardado parte de sus ahorros. Escondió parte de la plata debajo de la encimera de la cocina. Pero lo más sorprendente fue cuando nos enseñó que había guardado unas monedas de oro entre los enseres de la jardinería, en unas bolsas como abandonadas en un rincón, debajo de unas herramientas. Ahora nos queda la duda de si no habría otro lugar que se le olvidara decirnos. Si mis hermanos y yo vendiéramos la casa lo primero que haríamos es registrarla antes palmo a palmo”.

A pesar de todos los percances, los argentinos siguen confiando en el colchón. Y en las esquinas de Buenos Aires reinan los cafés y las restaurantes en vez de las sucursales de banco.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Pipa de la paz entre Tierra de Sueños y el gobierno provincial
Siguiente: Exitosa Presentación de la obra teatral "LA FIACA" en Puerto San Martín

Historias relacionadas

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025
Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial
  • Argentina

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial

Redacción 12/05/2025
Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.