Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

La UNR tiene casi 1.100 extranjeros como alumnos de grado y posgrado

Las facultades con más estudiantes del exterior son Derecho, Medicina y Humanidades. Las maestrías y doctorados se pagan, pero aún así son más baratas que en sus países

Editor 18/10/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Las facultades con más estudiantes del exterior son Derecho, Medicina y Humanidades. Las maestrías y doctorados se pagan, pero aún así son más baratas que en sus países

 La UNR tiene casi 1.100 extranjeros como alumnos de grado y posgrado
Las facultades con más estudiantes del exterior son Derecho, Medicina y Humanidades. Las maestrías y doctorados se pagan, pero aún así son más baratas que en sus países

Silvina Dezorzi / La Capital

Al día de hoy, casi 1.100 extranjeros cursan carreras de grado o posgrado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La mayoría, 609 jóvenes, intentan obtener su primer título, mientras 449 cursan maestrías o doctorados y otros 24 participan de programas de intercambio específico. Medicina es la carrera con más alumnos oriundos del exterior (224), seguida de las que se dictan en la Facultad de Humanidades (171). En cuanto al posgrado, adelante va Derecho con 385 extranjeros y 86 en el nivel inferior (ver infografía).

   La proporción de alumnos provenientes del exterior sobre el total de la matrícula de la UNR, unos 74 mil, no es muy signficativa: representan apenas el 1,4 por ciento.

   Aun así, la pregunta es qué los trae. Obviamente, la procedencia sería el dato que resultaría más revelador para responderla, pero la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR recién empieza a recabar esa información.

   Pese a ello, el titular del área, Mariano Gárate, arriesgó alguna hipótesis. “En los 90, paridad peso-dólar mediante, la procedencia aparecía más heterogénea”, dijo. Esa heterogeneidad incluía a jóvenes de países vecinos o muy cercanos, y de otros más distantes.

   Pero hoy la impresión generalizada es que cada vez están llegando más estudiantes de países lejanos, tanto de Europa como de América del Norte.

   En tren conjetural, se puede pensar que la UNR aparece como opción tentadora por ser una universidad gratuita y con acceso irrestricto en lo que hace al grado, y con posgrados que comparativamente siguen siendo baratos para quienes cuentan con ingresos en dólar o euro.

   Como contraste basta recordar que cursar un semestre en una universidad de Estados Unidos cuesta, promedio, unos 25 mil dólares. O que una maestría en España sale (pese a la dispersión de costos, en función del prestigio de la Universidad y los créditos que se exigen) de 1.500 a 14 mil euros.

   Por eso, docentes que dictan posgrados en universidades nacionales —sobre todo en la Universidad de Buenos Aires (UBA)— cuentan que tienen cada vez más alumnos extranjeros. Son esos mismos estudiantes quienes relatan que a sus padres les resulta más económico mantenerlos en Argentina, aun pagándoles una maestría o doctorado, que en sus propios países.

   “En la UNR, por ejemplo, cursar toda una maestría puede costar, promedio, unos 2.500 pesos”, recordó Gárate. Eso representa apenas 800 dólares y menos de 600 euros.

 

Gratuidad. Una pregunta que surge naturalmente es si los extranjeros que llegan a la Universidad local (sobre todo si provienen de sectores con ingresos altos o países en mejor situación que Argentina) no deberían pagar matrícula para cursar el grado y un arancel diferenciado para el posgrado.

   Sobre todo, porque a la universidad pública la pagan todos los argentinos, incluso quienes ni siquiera logran acceder a ella. Sin embargo, Gárate sostuvo que el tema no fue aún puesto en debate.

   “La UNR ha sido muy fiel a sus principios constitutivos y a su rol de universidad pública, por eso siempre fue generosa al abrir sus puertas a los extranjeros”, afirmó. Aun así, no descartó que el tema pueda analizarse si esa matrícula fuera en aumento o así se propusiera.

   En lo que hace a las carreras de grado, los extranjeros prefieren Medicina y las que se dictan en Humanidades y Artes (Letras, Filosofía, Historia, Antropología, Ciencias de la Educación, Música y Bellas Artes).

   A la primera concurren 224 (no hay datos sobre sus posgrados) y a la segunda 171, más 5 en el nivel superior. En cuanto a los seminarios de posgrado, los más concurridos por extranjeros son los que dicta Derecho, que suma a 385. l
enviar nota por e-mail 
   
  Búsqueda avanzada Archivo

Fotos 
 
Estudiantes distendidos. La UNR aparece como tentadora por ser gratuita y de ingreso irrestricto.
 
 

Notas Relacionadas
 Residencia

 Paros

 Se buscan «familias anfitrionas»

Fuentes: Diario La Capital.
 

 

 
   Copyright 2003 | Todos los derechos reservados 

 

Silvina Dezorzi / La Capital

Al día de hoy, casi 1.100 extranjeros cursan carreras de grado o posgrado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La mayoría, 609 jóvenes, intentan obtener su primer título, mientras 449 cursan maestrías o doctorados y otros 24 participan de programas de intercambio específico. Medicina es la carrera con más alumnos oriundos del exterior (224), seguida de las que se dictan en la Facultad de Humanidades (171). En cuanto al posgrado, adelante va Derecho con 385 extranjeros y 86 en el nivel inferior (ver infografía).

   La proporción de alumnos provenientes del exterior sobre el total de la matrícula de la UNR, unos 74 mil, no es muy signficativa: representan apenas el 1,4 por ciento.

   Aun así, la pregunta es qué los trae. Obviamente, la procedencia sería el dato que resultaría más revelador para responderla, pero la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR recién empieza a recabar esa información.

   Pese a ello, el titular del área, Mariano Gárate, arriesgó alguna hipótesis. “En los 90, paridad peso-dólar mediante, la procedencia aparecía más heterogénea”, dijo. Esa heterogeneidad incluía a jóvenes de países vecinos o muy cercanos, y de otros más distantes.

   Pero hoy la impresión generalizada es que cada vez están llegando más estudiantes de países lejanos, tanto de Europa como de América del Norte.

   En tren conjetural, se puede pensar que la UNR aparece como opción tentadora por ser una universidad gratuita y con acceso irrestricto en lo que hace al grado, y con posgrados que comparativamente siguen siendo baratos para quienes cuentan con ingresos en dólar o euro.

   Como contraste basta recordar que cursar un semestre en una universidad de Estados Unidos cuesta, promedio, unos 25 mil dólares. O que una maestría en España sale (pese a la dispersión de costos, en función del prestigio de la Universidad y los créditos que se exigen) de 1.500 a 14 mil euros.

   Por eso, docentes que dictan posgrados en universidades nacionales —sobre todo en la Universidad de Buenos Aires (UBA)— cuentan que tienen cada vez más alumnos extranjeros. Son esos mismos estudiantes quienes relatan que a sus padres les resulta más económico mantenerlos en Argentina, aun pagándoles una maestría o doctorado, que en sus propios países.

   “En la UNR, por ejemplo, cursar toda una maestría puede costar, promedio, unos 2.500 pesos”, recordó Gárate. Eso representa apenas 800 dólares y menos de 600 euros.

 

Gratuidad. Una pregunta que surge naturalmente es si los extranjeros que llegan a la Universidad local (sobre todo si provienen de sectores con ingresos altos o países en mejor situación que Argentina) no deberían pagar matrícula para cursar el grado y un arancel diferenciado para el posgrado.

   Sobre todo, porque a la universidad pública la pagan todos los argentinos, incluso quienes ni siquiera logran acceder a ella. Sin embargo, Gárate sostuvo que el tema no fue aún puesto en debate.

   “La UNR ha sido muy fiel a sus principios constitutivos y a su rol de universidad pública, por eso siempre fue generosa al abrir sus puertas a los extranjeros”, afirmó. Aun así, no descartó que el tema pueda analizarse si esa matrícula fuera en aumento o así se propusiera.

   En lo que hace a las carreras de grado, los extranjeros prefieren Medicina y las que se dictan en Humanidades y Artes (Letras, Filosofía, Historia, Antropología, Ciencias de la Educación, Música y Bellas Artes).

   A la primera concurren 224 (no hay datos sobre sus posgrados) y a la segunda 171, más 5 en el nivel superior. En cuanto a los seminarios de posgrado, los más concurridos por extranjeros son los que dicta Derecho, que suma a 385. l
enviar nota por e-mail 
   
  Búsqueda avanzada Archivo

Fotos 
 
Estudiantes distendidos. La UNR aparece como tentadora por ser gratuita y de ingreso irrestricto.
 
 

Notas Relacionadas
 Residencia

 Paros

 Se buscan «familias anfitrionas»

 

 

 
   Copyright 2003 | Todos los derechos reservados 

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: El Reverendo sacudió Buenos Aires
Siguiente: Bebe desaparecida

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.