Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

La Ruta de los Sabores

Recorra esta expo con enviados especiales de rosarinos.com
Editor 13/11/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Recorra esta expo con enviados especiales de rosarinos.com

Organizada por Alta Cocina -centro de formación profesional de cocineros- y con el auspicio del Consorcio Ferial, el Ente Turístico Rosario y el Banco Municipal, esta expo se presentó como una ventana destinada a mostrar productos, actividades y empresas dedicadas a satisfacer los placeres de todos aquellos que saben disfrutar de la Buena Mesa.

Allí se puducieron apreciar las cocinas aborígenes, regionales, de la inmigración, los productos de la tierra y las nuevas propuestas; la historia de la cocina argentina y más de 200 nuevos cocineros y cocineras en acción. Shows gastronómicos y degustaciones todo el día.
Auditorio, bar temático con especialdades de nuestro patrimonio alimentario nacional y exhibición de los nuevos pastmos uno de sus dulces artesanales, y nos contaron: «son todas recetas inglesas, alemanas y algunas judías; casi todas ellas llevan un proceso de cocción diferida, eso quiere decir que tienen más de 48 horas, algunas de ellas tienen un proceso de frío intenso, intervalos de 12 horas según la frutas. Contamos con algunas rarezas como puede ser el dulce de porotos pallares, que es un dulce alemán, algo sumamente delicado y fino ideal para acompañar algunos  tés fuertes como puede ser el té de lavanda, un té de menta o un buen té rojo.
También tenemos un dulce de zanahoria con naranja, es una receta inglesa cuya particularidad es que la zanahoria va rallada en crudo y se lleva a cocción en el jugo de la naranja y después se le agrega la cáscara de la naranja; esto hace a la zanahoria olvidar, como es una hortaliza de bajo sabor, predomine el aroma y el sabor de la naranja pero la zanahoria no pierde en ningún momento las propiedades.
Lo mismo ocurre con el dulce de remolacha, cambiando nada más que la base es limón.»


Uno de los stands más concurridos era el de Cabaña La Amistad, allí se degustaban salames, bondiolas y otros embutidos elaborados en la ciudad de Pergamino.
Muy acertadamente, compartían el espacio en forma de cabaña,.quesos saborizados de fabricación artesanal.

Héctor, representante de la Cabaña, nos comentó acerca de sus productos: «nosotros tenemos un criadero de cerdos propio, con genética  permanentemente mejorada, y nuestros productos los terminamos elaborando en cortes frescos de carne de cerdo y en todo lo que sea chacinados.»

«Somos de Pergamino, provincia de Buenos Aires, y actualmente estamos distribuyendo en la zona nuestra llegando hasta San Nicolás, San Pedro y recientemente a Arrecifes»

«Existimos desde 1983, es la primera exposición que participamos, nos parece buena sólo que faltan un poco de stands y visitantes. No sé si será poca la difusión o realmente a la gente no le interesa la propuesta»

«Teníamos otras expectativas por lo que los organizadores nos habían pintado, quizás les falló a ellos y consecuentemente a nosotros también, en  la próxima tomaremos otros recaudos para no quedar tan a la deriva»

-Qué le pareció Rosario, lo conocía anteriormente?
«Sí, Rosario es muy buena ciudad, yo con mis cerdos allá por 1983 he traído ejemplares a participar de la Exposición Rural, casualmente en este mismo predio»

-Gracias
«Hasta la próxima»

Leonardo Trucchia, a cargo del sector quesos Don Eugenio de Pergamino, nos dijo: «este es un emprendimiento familiar dedicado a la elaboración de quesos en un tambo-fábrica. Se producen artesanalmente todo tipo de quesos: cremoso, sardo y saborizados. Aquí trajimos los  saborizados, son cuatro sabores distintos: ají molido, orégano, pimienta y naturales.»

«En esta feria nos ha ido bastante bien, la gente probó el producto y le gustó, espero que se venda mucho.»

«Hace seis años que estamos elaborando quesos, empezó como un microemprendimiento. Nosotros hacemos agricultura y como necesitábamos otro tipo de negocio para tener dinero durante todos los meses, la agricultura son seis meses y si por el clima viene mal…» «entonces pusimos el tambo y empezamos haciendo masa para elaborar muzzarella que le vendíamos a terceros y luego incorporamos los quesos. Ahora hacemos toda la producción de quesos, ordeñamos 100 vacas cuya leche se destina toda para hacer quesos»

Extraemos 1.000 litros de leche por día que nos rinde alrededor de 240 kilos de queso según el tipo de masa que sea, uno cremoso da eso. El estacionamiento varía según el tipo de queso, en los saborizados -tipo Mar del Plata- son 15 días, los holanda un mes.»

«Para comercializarlos, tenemos cuatro negocios de venta al público en Pergamino y hacia fines de año pensamos poner un negocio en el centro de Rosario,»

«Tenemos muy buenas perspectivas ya que el producto es totalmente artesanal y sin conservantes u otro elemento que altere el sabor, por lo que es muy rico y se vende bien.»

Casi al final del pabellón, estaba el auditorio donde los estudiantes de Alta Cocina enseñaban cómo elaborar distintos platos. rosarinos.com presenció el momento cuando preparaban carbonada de zapallo y tamales en chala (más conocido como humita en chala), platos típicos de la cocina regional del Noroeste Argentino.


La asociación de helicicultores de la provincia de Santa Fe estuvo presente y charlamos con ellos.
Consultados sobre esta producción alternativa, José Luis Crespo nos dijo: «es una actividad que nace producto de la crisis del 2001, como tantos otros microemprendimientos, nosotros fuimos instruidos por el MAGIC (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Santa Fe), a partir de allí hicimos cursos de capacitación en el INTA y hoy estamos promoviendo la cría del caracol, tratando de incorporar productores, formarlos y luego asesorarlos para ser más los que producimos y lograr volumen que es lo que requiere el exterior… el mercado local es muy pequeño, pero aún así hay que despertarlo.»

-En la gastronomía argentina, el caracol  está incorporado?
Sólo en los descendientes de españoles o italianos que tienen ya una tradición en el consumo del caracol, pero son muy pocos.

-Cómo lo están difundiendo?
Por el momento no estamos haciendo demasiado porque recién ahora tenemos el criadero con el cual vamos a ver los primeros frutos a mediados del año que viene, a partir de allí vamos a hacer otro tipo de promoción ya que vamos a tener una pequeña producción para el mercado interno.»

Y Sergio Coria acota: «cabe aclarar que nosotros venimos ya desde hace años participando por ejemplo de un evento importante como fue la FIAR, ahora estamos presentes en esta Feria para promocionar la producción, para que gente se entusiasme con esto, que vea la posibilidad de rentabilidad y aumentar así la cantidad de productores.
Hecho que apunta a la meta final que es poder exportar y ello requiere una gran cantidad de toneladas, mantener continuidad y calidad y sólo lo lograremos si somos muchos productores.»

-Cómo se entusiasma a un nuevo productor?
A esta asociación fuimos todos con la idea de querer emprender algo nuevo, al margen de las actividades principales que cada uno lleva a cabo, con la intención de crecer, y lo vimos a través de la cría del caracol.
Hoy tenemos muchos socios, con el mismo ímpetu y decidimos comenzar a difundir para que ese número sea mayor para lograr la meta final que es la exportación. Esto agregará mano de obra y anhelamos tener nuestro propio frigorífico.»

-Qué capital, trabajo y tiempo son necesarios para desarrollar esta actividad?
Si bien comenzó como microemprendimiento, nos dimos cuenta que no es tal, requiere una inversión importante, que se puede solucionar en la base que sean varios los que realicen ese esfuerzo económico. Para interiorizarse mejor habrá un taller el próximo 29 de Noviembre, pueden comunicarse a nuestro email: caracolesdesantafe@yahoo.com.ar ó en las oficinas del MAGIC en Santa Fe.

-En qué tiempo da rédito esta actividad?
Esto lleva mínimo dos años, 6 meses para empezar a manejar el producto, aprender a encariñarse y a reproducirlos y llegar a lo que llamamos cría-campo; luego,  por toda la experiencia que logramos en práctica y por cursos realizados, unos 18 meses más de este sistema en campo a cielo abierto, llegar a ver los frutos. Nosotros ya llevamos un año y medio con la cría intensiva que ahora volcamos a la extensiva y calculamos que a fines del 2004 vamos a tener una producción importante como para poder empezar a exportar. También nos abocaremos al mercado interno, pero debemos tener producción.


Marcela Romero y Mauricio Caselli



Margarita Fragale, titular de Le Chocolat, especialidad en bombonería fina, nos ofreció algunas de sus exquisiteces y posó para la foto.






La dulzura del alfajor regional rosarino era otra de las mayores atracciones de los visitantes.



La Municipalidad promocionó la cuarta edición de la ya exitosa Feria Internacional de la Alimentación en Rosario (FIAR 2004)



Romina Pícoli, José Cricco y Esteban Batista



Sergio Coria y José Luis Crespo, Helicicultores (Caracoles de Santa Fe)


Crónica: Diana Racca – Fotos: Ricardo Grasso

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Quieren matar la esperanza
Siguiente: Repudio

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.