Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

La Presidente Cristina Fernández visita un emprendimiento del Programa Rosario Hábitat

EL ACTO OFICIAL SERÁ A LAS 13 EN CORRIENTES Y AMENÁBAR. Participa del acto de inauguración de las obras de mejoramiento en el asentamiento Villa Corrientes...

Editor 24/02/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

ACTO OFICIAL MIERCOLES 25 FEBRERO 2009, 13 hs.
CORRIENTES Y AMENÁBAR

La presidenta de la Nación visita un emprendimiento del Programa Rosario Hábitat

Acompañada por el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, Cristina Fernández de Kirchner participa de la inauguración de trabajos de mejoramiento del Proyecto Corrientes, enmarcadas en el plan para asentamientos irregulares que ejecuta la Municipalidad desde 2003 y que ya ha beneficiado en forma directa a más de 5.000 familias. Previamente, la jefa del Estado estará presente en el sector donde se reconstruyen los muelles del Parque España derrumbados en marzo de 2005

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, acompañada por el gobernador de la provincia, Hermes Binner, y el intendente municipal Miguel Lifschitz, participa del acto de inauguración de las obras de mejoramiento en el asentamiento Villa Corrientes (de Corrientes y Gaboto), correspondientes al Proyecto Corrientes del Programa Rosario Hábitat que ejecuta la Municipalidad de Rosario, al tiempo que previamente recorrerá las obras de reconstrucción del muelle Parque de España sur. De acuerdo a lo informado por Presidencia de la Nación, la jefa del Estado arribará al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas a las 12, donde será recibida por Binner. Juntos volarán en helicóptero hasta el predio de Prefectura Naval Argentina donde los aguardará Lifschitz para iniciar la recorrida por los muelles, para luego trasladarse las autoridades hasta Corrientes y Amenábar donde se desarrollará el acto oficial de la visita con la presencia de los medios de prensa acreditados.

 

Las obras de mejoramiento en el asentamiento Villa Corrientes beneficiaron a 819 familias, 216 de las cuales fueron relocalizadas en una nueva urbanización, mientras que las 603 restantes permanecieron en el barrio de origen. El presupuesto total del proyecto es de 24.500.000 de pesos. La relocalización de las 216 familias permitió la apertura de 4 nuevas cuadras, así como también la eliminación de los pasillos largos y la rectificación y adecuación de pasillos cortos permitiendo bajar la densidad del asentamiento, mejorar la seguridad y accesibilidad en el barrio, así como aprobar la subdivisión del loteo para su posterior escrituración.
En el caso de las restantes 603 familias, se realizaron las obras de infraestuctura correspondientes ejecutándose las conexiones domiciliarias de los servicios de agua corriente, desagüe cloacal y pluvial, red eléctrica y gas natural. Cada uno de los sectores intervenidos disponen de equipamiento para la recolección de residuos, alumbrado, arbolado, calles estabilizadas y veredas. Por su parte, 172 familias de las que permanecieron en el barrio recibieron un baño nuevo, puesto que no contaban con una situación sanitaria adecuada.

En el marco del Proyecto Corrientes, el proceso total de intervención incluyó además la relocalización de 216 familias, trasladadas a la nueva urbanización de bulevar Seguí y Provincias Unidas. Cada una de estas familias recibió una vivienda con conexiones a los servicios de agua corriente, desagüe cloacal y pluvial, red eléctrica y gas natural. Este sector dispone además de equipamiento para la recolección de residuos, alumbrado, arbolado, calles estabilizadas y veredas.

Reseña del Programa Rosario Hábitat

En cinco años, el Programa Rosario Hábitat (RH) –que ejecuta el Servicio Público de la Vivienda (SPV) de la Municipalidad de Rosario– ha producido una importante transformación en los asentamientos irregulares de la ciudad, mejorando las condiciones de vida de 5.238 familias.
El objetivo del programa es encauzar los procesos de ocupación informal, promoviendo la integración física y social de los asentamientos con el resto de la ciudad. La característica central de RH es el enfoque integral que lo sustenta, que considera la problemática de las denominadas villas miseria de Rosario no sólo como una cuestión de déficit habitacional, sino también de desocupación, de falta de acceso a la salud y a la educación, y de carencia de servicios mínimos. Por eso, combina la inversión en obras de infraestructura con acciones de promoción social e iniciativas de trabajo, capacitación y generación de ingresos. Además, la urbanización de cada asentamiento contempla el ordenamiento y regularización del loteo, a fin de entregar los terrenos en propiedad a los beneficiarios. Otro elemento fundamental del programa es el fomento permanente de la participación de los vecinos en la planificación, ejecución y consolidación de los cambios en cada asentamiento.

En el Parque de España

Previo a la visita a Villa Corrientes, la presidenta Cristina Fernández recorrerá las obras de reconstrucción del muelle Parque de España sur. Esta obra permitirá recuperar uno de los espacios públicos más jerarquizados de la ciudad de Rosario: el tramo central de la costa rosarina en el que en marzo de 2005 se produjo un hundimiento. Por entonces, desde el municipio se tomó la decisión de encarar la reconstrucción integral y dado el volumen de la obra la misma excedió la escala del presupuesto municipal, por lo que se iniciaron decididas gestiones ante el gobierno nacional para llevarla a cabo. El monto de obra ronda los 55 millones de pesos.
Hasta el momento, el avance de los trabajos realizados es del 38,5%. Se ha retirado el 70% del muelle hundido, se llevan hormigonados 146 pilotes (de un total de 212) y 17 cabezales ejecutados hormigonados.
Las tareas contemplan la reconstrucción del muelle que se derrumbó el 13 de marzo de 2005, con el objetivo de que el predio quede en las mismas condiciones y aspecto en que se encontraba anteriormente, pero con una estructura de sostenimiento y contención nueva y segura. Asimismo, se llevará a cabo la ampliación del Parque de España hasta el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y la construcción de tres nuevos muelles de pesca, correspondientes a los clubes Mitre y Guillermo Tell y a la Peña Rosarina de Pescadores. El emprendimiento se desarrolla sobre la ribera desde la prolongación de la calle Sargento Cabral hacia el norte, hasta la prolongación de calle Entre Ríos, comprendiendo obras de estructuras de muelles, arquitectura, mobiliario urbano y parquizado, extendiéndose hacia el oeste.
Los trabajos están a cargo de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las firmas Dragados y Obras Portuarias SA, Pilotes Trevi SACIMS y Obring SA, con un monto de obra de 54.373.659,82 pesos, y un plazo de ejecución de 300 días.
 
Reseña
 
El paseo del Parque España fue construido en 1995 sobre la plataforma del antiguo Puerto Norte de Rosario, una estructura de madera sustentada por pilotes del mismo material, construida a principios del siglo XX, que ofrecía distintos diseños y estados según la zona. Para realizar el paseo, los pilotes más dañados fueron reparados y reforzados con camisas de hormigón y utilizados para transferir cargas.
 
Descripción de las obras

Ante la decisión de la administración municipal de reemplazar la plataforma portuaria existente, de madera, que no ofrece la seguridad necesaria, se proyectó la construcción de una nueva rambla peatonal con estructura de sustentación, conformada por pilotes y vigas de hormigón armado en un frente de casi 665 metros al río. Dicha estructura lleva 212 pilotes de hormigón armado de 0,80 metros de diámetro y de 30 metros de longitud aproximadamente.
Asimismo, la obra contempla la reconstrucción de los paseos, trabajos de arquitectura, mobiliario urbano y parquizado. Además se construirán tres muelles de pesca nuevos en reemplazo de apostaderos existentes, emplazados sobre viejas estructuras de los muelles de carga.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: LA ASOC. EMPRESARIA DE ROSARIO PIDE REDUCIR INTERESAS BANCARIOS
Siguiente: Falleció Jorge Muani, directivo de Sembrando

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.