Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • POLITICA
  • ROSARINOS.COM

La lengua del peronismo

Redacción 17/12/2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Noticias de Política

Días atrás, Edgardo Kueider, el maletero de dólares, declaró suelto de cuerpo: “Soy peronista y jamás traicioné al peronismo”.

Evidentemente, es una buena manera de exponer la maleabilidad semántica de los términos “peronismo” y “traición”, piezas basales del léxico peronista.

¿Hoy peronista es cualquiera?… Eso parecería, cuando se pasa revista a todos los que se “autoperciben” peronistas, por decirlo de una forma muy en boga.

El problema es que los otros, los que no se venderían al oficialismo como lo ha hecho este senador, no tienen capacidad ni poder para absorber la enunciación pública de esas palabras: como se diría en el lenguaje de la calle, “no cortan ni pinchan”.

O cortan poco y pinchan levemente, como lo hace la dirigencia del movimiento –aún en sus niveles más prominentes–, más dedicada a disputas internas, que a construir un frente opositor con posibilidades reales de incidir en la arena política.

De todos modos, no es cuestión de añorar el repiqueteo de vocablos que antaño lograban conmocionar la vida pública: en vez de llorar sobre su devaluación significante, quizás haya que asumir que los lenguajes y los discursos también sufren las mutaciones que impone la Historia.

Por otra parte, esa maleabilidad semántica de las voces peronistas tiene un correlato, y un reverso, a nivel de su discurso: hay vocablos que han sido abandonados por parte de la dirigencia, sobre todo cuando remiten a lo que podría considerarse los fundamentos de su lengua histórica.

“Justicia Social”, “Soberanía Política”, “Independencia Económica”, son mucho más que seis palabras sucesivas. Son términos que revelan una visión del país y del mundo –o de lo que deberían ser las relaciones del país con el mundo–, una concepción acerca de los destinatarios de ese trípode –las mayorías nacionales y populares–, y una ética donde se basa la política –una deontología que tiene como meta la construcción de lo comunitario, por encima de todo individualismo–. Y que exponen, sobre todo, la voluntad de servir al pueblo, en vez de servirse de él, como ocurre actualmente.

No parece casual que el discurso público del peronismo generalmente omita la enunciación de esas banderas. No se habla de la justicia social –expresión arteramente atacada por el presidente– cuando sería indispensable reivindicarla. Menos aún se habla de soberanía política e independencia económica, cuando Argentina se ha convertido en una colonia, a nivel económico y político. 

Es verdad que esas palabras, auténticos blasones de la lengua original del peronismo, admiten determinaciones y especificaciones en cada momento de la Historia: no significan siempre las mismas cosas, ni los mismos actores, ni las mismas relaciones entre los distintos sectores, estratos o clases de la sociedad argentina. Pero una cosa es reconocer lo necesario de su adecuación a cada etapa de la Historia, y otra, desistir de proferirlas. 

Quizás estemos en presencia de lo que serían las cenizas del habla peronista tradicional. Pero de ser ése el caso, en vez de lamentarnos por el agotamiento histórico de tal habla, deberíamos promover el destello de palabras nuevas, que sirvan para decir con el lenguaje de hoy a la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Y que sirvan para que un término esencial como “lealtad” no quede a la deriva, esperando ser fagocitado por quienes, en realidad, son la encarnación de la traición a todo lo que representa el peronismo.

Publicado en el semanario El Eslabón del 14/12/24

Recibí todos los días info destacada de NUEVAREGION.COM por correo electrónico SUSCRIBITE AQUI.

La entrada La lengua del peronismo se publicó primero en Redacción Rosario.


Fuente: Redacción Rosario

RELACIONADOS

Tags: Rosario

Sigue leyendo

Anterior: Ahora podrás probar una paleta en realidad virtual a través de este extraño invento
Siguiente: Este cactus parece un gusano que camina

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.