Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Opinion
  • POLITICA
  • ROSARINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

La inmensa dimensión histórica de Perón, por Luis Rubeo

Director 01/07/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Cada 1º de julio, en la Argentina, los peronistas nos sentimos llamados a expresar algo de lo mucho que admiramos a Juan Perón, lo que nos dejó como enseñanza, algún recuerdo, una anécdota.

A 44 años de su partida, se sigue apelando a la figura de un líder que transformó de raíz la política nacional. Y buscando un aporte novedoso, leyendo los medios de la época, me detuve ante el título de un diario. “1º de julio de 1974: Cuando se terminó el peronismo”. No importa qué periódico tituló así, muchos años después de aquel día triste de 1974. Interesa, eso sí, que desde ese titular, una vez más, se interpretaba que el peronismo había llegado a su fin. Curioso, luego casi cuatro décadas –el artículo está fechado en 2011– se recordaba al General dando sepultura a su legado más importante en el mismo momento de su ingreso a la Eternidad.

Me pregunté sobre cuántos líderes políticos se seguiría escribiendo en cada efemérides de su fallecimiento, pero fundamentalmente cuántos de ellos habrían dejado en pie un movimiento que siguiera despertando tantas pasiones y mantuviera su potencia y vigencia como ocurre con el peronismo.

Pero más allá de eso, el recuerdo de Perón siempre desata pasiones encontradas, lo cual demuestra que sus ideas, su obra, dividen aguas, porque de eso se trata la política: si todas y todos pensáramos igual, si todo anduviera en perfecta armonía, no sería necesaria la política.

Y Perón puso sobre el escenario político dos proyectos de país. No los inventó. Los mencionó, los mostró, algo que hasta entonces nadie había hecho más allá del pizarrón: lo puso de manifiesto en los hechos, y eso generó amores y odios.

De los odios, muchos hablaron y muchos hablarán. Más me motiva recordar el amor de su Pueblo, expresado en aquella muchedumbre de más de un millón de personas que bajo la lluvia no quiso quedarse sin despedir a su líder. Lograron hacerlo, pasando frente a su féretro, dicen los registros, 135 mil mujeres, hombres y niños.

Los diarios de aquellos días reflejan la importancia mundial que tuvo la muerte del General Perón: cuando se conoció la noticia, el presidente de los EEUU, Richard Nixon, y el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Brezhnev, estaban reunidos en Moscú. Ambos decidieron interrumpir el encuentro de inmediato, y ordenaron a sus respectivos gabinetes adherirse al duelo.

Es que acababa de morir un líder político que había generado la atención del mundo por casi tres décadas. Desaparecía un estadista que planteó, frente a un mundo bipolar, la incómoda y original tesis de la Tercera Posición. A nadie resultaba indiferente Perón, estuviera en el Gobierno o en el exilio.

Entre el 1º y el 2 de julio, en todo el mundo las banderas de los países se mantuvieron a media asta, incluida la de la ONU, algo que se repitió en los estadios alemanes donde se disputaba el Mundial de Fútbol, y en todos los partidos que se jugaron aquel día el juego fue interrumpido durante un minuto en homenaje a Perón. Ni antes ni después un mandatario argentino llegó a despertar de ese modo la atención del mundo ante su partida.

Casi un mes antes de su partida, Perón recibió un consejo profesional de su médico personal, el doctor Jorge Alberto Taiana, padre del ex canciller: le dijo que no convenía que realizara el viaje a Paraguay programado para el 6 de junio de 1974, invitado por el Gobierno del país hermano para participar del acto de devolución de los trofeos de la sangrienta guerra de la Triple Alianza.

La idea de devolver esos trofeos, banderas y armas que la Argentina retenía desde aquel conflicto fratricida, fue del propio Perón. El viejo General, que siempre condenó aquella guerra por haber sido fogoneada desde Gran Bretaña y por haber aniquilado a casi toda la población masculina del Paraguay, que por entonces era una emergente potencia económica e industrial, se negó a seguir las recomendaciones de su médico y viajó a Asunción, para ayudar a cerrar uno de los capítulos más tristes de la historia latinoamericana. A 26 días de aquel épico gesto, Perón entraba en la inmortalidad.

Ese gesto de entrega, uno de los últimos, sirve para entender que el General Perón siempre se sintió parte de un proyecto colectivo, que no se dejó llevar por sus ambiciones personales o su conveniencia. Seguramente si hubiese permanecido en el exilio, lejos de su tierra, hubiese podido vivir algunos años más.

Sin embargo, el viejo líder jamás ponderó esa posibilidad, por delante sentía que estaban su Pueblo y la Patria, algo que todo peronista debe asumir, hoy más que nunca, como un mandato político ineludible.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Pareciera que finalmente empezó el estallido
Siguiente: Julio Bárbaro: Tengo que decirlo: me avergüenzo de haber votado a Macri

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.