
El gobernador bonaerense admitió diferencias dentro del peronismo y pidió una “discusión fraternal y compañera” para enfrentar al presidente, Javier Milei y no repetir la experiencia frustrada del gobierno de Alberto.
Kicillof, en tono de autocrítica. llamó a “solucionar y no volver a repetir lo que pasó y traer a los sectores que se sintieron excluidos y que se fueron”. Para eso consideró es necesario mostrar “capacidad y generosidad en las discusiones”. Las palabras fueron parte de su discurso en el cierre de un encuentro “La Argentina del Futuro” que se llevó adelante este jueves en el Teatro Argentino de La Plata.
“Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados sin tachar al otro de traidor”, sumó e indicó que “si simplemente es tirarse agresiones es un papelón y eso es parte de lo que pasó en la etapa anterior”, en referencia al gobierno de Alberto Fernández. Sobre las disputas internas advirtió: “Generamos un espectáculo bastante triste, no es el método”.
Unidad y autoridad
“Quiero ser muy delicado con esto, con la cuestión de la unidad, pero para reflexionar: logramos la unidad (en referencia al Frente de Todos que ganó en 2019), y la unidad nos llevó a un frente, a ese frente electoralmente le fue muy bien, ganamos las elecciones. Obviamente con un esfuerzo con una generosidad de los sectores de Cristina, de todos los sectores se logró eso y después no pudimos gobernar con ese con ese sistema. Teníamos, recordarán ustedes, que en el propio gobierno había posiciones distintas, no tenía unidad el propio gobierno”, recordó.
“Reconozcamos que es una coalición de gobierno porque hay sectores distintos con matices distintos con posiciones distintas pero tiene que haber una un funcionamiento armónico, un funcionamiento coordinado, no puede ser que uno haga una cosa otro haga otra. que al presidente no le interese, porque ese era otro problema, como ocurrió, bueno varias cosas de esas… todos sabemos de lo que estamos hablando”, cuestionó Kicillof.
“Son elementos de lo que estoy hablando y conozco, probablemente más que lo que conocen muchos ustedes, de ministros que no tenían instrucciones o que no sabían o ministros que …. bueno, eso no puede pasar en la experiencia que viene. ¿Y eso cómo se logra?, bueno, también con una cuestión de autoridad”, analizó el gobernador con la idea de pensar un nuevo período para reparar todo el daño del gobierno libertario.
“Tenemos que demostrar que se puede gobernar para el pueblo y para eso necesitamos apoyo, hacerlo todos juntos, en unidad. De la misma manera que nos une el repudio a la persecución judicial que sufre Cristina, en lo que representa una clara maniobra ilegal que se repite contra los líderes populares”, destacó.
El gobierno de Milei
En medio de la crisis de mercados que desató la política de aranceles que lanzó el presidente estadounidense Donald Trump, el gobernador advirtió que se trató de “uno de los volantazos más grandes de las últimas décadas” y cuestionó la lectura que hizo el presidente argentino, Javier Milei, a quien tildó de “chupamedias”.
Kicillof también cuestionó el pedido al FMI en medio de la crisis y aseguró que eso demuestra que “están desesperados para que les preste plata”. “Es un fracaso. Es la escupidera lo que se le pide al FMI. Lo hizo el gobierno de Macri y lo está haciendo de nuevo el gobierno de Milei”, puntualizó.
La provincia
“Tenemos que defender a la provincia todos juntos, todos los que estén de acuerdo de que es un gobierno autoritario, vendepatria”, dijo en referencia al gobierno nacional. En esa línea, volvió a criticar los cambios que fueron impuestos a nivel nacional de cara a las elecciones legislativas con la Boleta Única de Papel que, en caso de que la elección sea concurrente con la bonaerense será “con dos urnas y dos sistemas distintos”, algo que hasta el momento “nadie usó” en la provincia “ni sabe cómo va a ser esa votación”.
Para Kicillof el problema está en que “Milei ganó” con la imposición de la Boleta Única. A su entender, ese sistema implica una ventaja electoral para el Presidente, una situación que estará acompañada de un “caos” si se llevaran adelante las dos elecciones el mismo día porque, a la vez, implicaría tener dos cuartos oscuros. En esa línea, se preguntó cómo es que se podría garantizar que la gente pueda votar: “La solución posible es que sea en dos días distintos, no es más caro”, sostuvo.
“Esto es culpa de Milei, nos impuso un sistema de votación que le conviene a él. Lo dije antes de que haya en nuestro espacio posiciones distintas. Buena parte de los intendentes, la mayoría, creen que lo mejor es que sea en dos días distintos. No es conveniencia política es reflejar la realidad. Eso no quiere decir abandonar la cuestión nacional. No son dos cosas separadas, si hemos estado discutiendo con Milei desde el día uno en la calle y sus políticas porque perjudican, porque no estamos de acuerdo. Estamos en condiciones de dar las dos discusiones, no le vamos a sacar el cuerpo a ninguna, que nadie vea fantasmas”, manifestó.
“Seguimos en la misma posición, convocando a un frente donde estén incluidos todos los sectores, a todos los que le quieran poner un freno a Milei y trabajar por una política que obviamente es nacional y lo hemos hecho desde el primer día para construir una alternativa política que incluya a todos seriamente”, concluyó.
Fuente: Redacción Rosario