Hay miles de millones de nombres de dominio registrados. Desde 2009 se podrán utilizar dominios como «.rosario», «.sanlorenzo», en vez de las clásicas terminaciones .com / .net / .org
Liberación en la web: elección libre de nombre de dominios
Saladitos: Los precios no serán menores a los diez mil euros (15000 dólares aprox.). Podrán utilizarse terminaciones que sean nombres propios, de empresas, ciudades o personas
La «Internet Corporation For Assigned Names And Numbers» (ICANN) decidió ayer que en el futuro se podrá elegir libremente la terminación de las direcciones de Internet. Además de las terminaciones usuales, como por ejemplo «.com», «.es», etc., también se podrán utilizar terminaciones que sean nombres propios, como por ejemplo de empresas, ciudades o personas, «.buenosaires», «.ebay» o «.pedro».
Los interesados en registrar nuevas direcciones podrán solicitarlo a comienzos del año próximo. Los especialistas estiman que los precios no serán menores a los diez mil euros (15 mil dólares). Una de las causas de la decisión fue que se temía que el sistema hasta ahora vigente no pudiera suplir con las necesiades del mercado en los próximos cinco años debido al incremento de la cantidad de direcciones de Internet.
Al parecer el año pasado sólo un 17 por ciento de lo que originariamente eran 4.000 millones de direcciones seguían estando libres. La nueva regulación podría crear valores totalmente nuevos en la navegación, afirmó el directivo de la ICANN Paul Twomey.
De todas formas, los entendidos suponen que la lucha por las direcciones de Internet que lleven terminaciones clásicas como «.com» no decaerán . Son numerosas las personas que lograron reunir un gran capital comercializando nombres de dominios: registraban los nombres de determinadas marcas y direcciones de f cil comprensión y los vendían posteriormente a buenos precios. ICANN es una organización sin fines de lucro con sede en California que recibió el encargo del Departamento de Comercio de Estados Unidos de administrar este tipo de direcciones. La organización, cuyo encuentro internacional finalizó en París, es responsable, entre otras cosas, de los nombres de dominios y de las direcciones IP
En consecuencia, los 1.300 millones de usuarios de internet en el mundo podrán adquirir a partir del próximo año direcciones genéricas con nombre corrientes como «amor», «odio» o el nombre particular de una ciudad.
Teóricamente, un número infinito de nuevos nombres podrá ser creado, lo que representaría una fuente de ingresos considerable para el ICANN que percibe derechos por cada nombre de dominio que se crea.
Pero en concreto, para que las companías interesadas en ofrecer el servicio puedan crearlos y permitir su uso a la par de los demás dominios, «habrá que ser irreprochable en el terreno técnico y de solidez financiera», advirtió Loic Damilaville, director general adjunto de la AFNIC (asociación encargada de administrar los nombre de dominio francés).
Los gastos de administración, recordó «se elevan a varias decenas de miles de dólares», lo que no está al alcance de todos los particulares, recordó.