Los consejos a la población apuntan al consumo de pescados y productos típicos
Con motivo de Semana Santa el Instituto del Alimento dependiente de la Secretaría de Salud Pública reiteró recomendaciones respecto al consumo de pescado, recordando que la compra de los mismos debe efectuarse en comercios habilitados, evitando hacerlo en la vía pública. En igual sentido se deben rechazar pescados que, por su aspecto o aroma, resulten desagradables. Los filetes deben ser firmes al tacto y sus bordes no deben ser secos y/o amarillentos. El pescado fresco debe tener las agallas rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo. Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes, ya que la presencia de opacidad o hundimiento de los mismos es índice de deterioro.
• El pescado fresco podrá conservarse de 1 a 2 días en heladera (en la parte más fría), y hasta tres meses en el freezer.
Por otra parte, el Instituto del Alimento recomendó evitar la compra de productos de “elaboración casera y/o artesanal” que no se encuentren debidamente registrados y autorizados mediante la exhibición del rótulo reglamentario.
• Los productos congelados deben conservarse en freezers (–18º C ). En caso de carecer de ellos, guardarlos en el congelador y consumirlos en el día.
• Se debe evitar asimismo descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos, y en cuanto al modo de descongelar, debe hacerse en la heladera o microondas y nunca a temperatura ambiente.
• Los crustáceos menores, como camarones y langostinos, se comercializan muertos y pueden presentar un color amarronado-violáceo traslúcido en caso de estar crudos o un rojo intenso cuando se los vende cocidos, pero en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco, todos signos de deterioro.
• Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
• Las latas de conserva de productos pesqueros, al igual que otros enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar hinchadas ni oxidadas. En este caso también se deben verificar los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
• Los moluscos bivalvos (mejillones, vieyras, cholgas, entre otros) deben incluir el certificado sanitario del SENASA, el número de análisis y el libre de toxina paralizante de los moluscos.
Chocolates
Al comprar huevos de Pascua, chocolates y roscas, debe verificarse también la presencia de rótulo que identifique su procedencia y fecha de vencimiento.