Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Inauguración oficial de la FIAR 2005

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)La IV Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2005 quedó inaugurada oficialmente ayer. La inauguración se dividió en dos partes. A las 18 Lifschitz presentó la conferencia académica de Tangelson sobre el panorama de la economía Argentina en el contexto internacional. Luego, a las 20:30 se hizo la presentación oficial con la presencia de los tres disertantes.
Editor 13/05/2005

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)La IV Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2005 quedó inaugurada oficialmente ayer. La inauguración se dividió en dos partes. A las 18 Lifschitz presentó la conferencia académica de Tangelson sobre el panorama de la economía Argentina en el contexto internacional. Luego, a las 20:30 se hizo la presentación oficial con la presencia de los tres disertantes. La IV Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2005 quedó inaugurada oficialmente ayer. La inauguración se dividió en dos partes. A las 18 Lifschitz presentó la conferencia académica de Tangelson sobre el panorama de la economía Argentina en el contexto internacional. Luego, a las 20:30 se hizo la presentación oficial con la presencia de los tres disertantes.

Ante un colmado salón auditorio en el Predio Ferial de Rosario hablaron sucesivamente la vicegobernadora de la provincia, María Eugenia Bielsa; el intendente municipal, Miguel Lifschitz, y el viceministro de Economía de la Nación, Oscar Tangelson en lugar del ministro de Economía que no pudo llegar a Rosario. Acompañaron en el escenario el titular del Consorcio Ferial Rosario (Cofer), Ricardo Diab, y el secretario y la subsecretaria de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior, Oscar Madoery y Diana Sandoz.

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)Junto a los expositores asistentes, estuvieron el ex intendente Hermes Binner, el presidente del Concejo Municipal, Agustín Rossi, Carlos Garrera, de la Asociación Empresaria de Santa Fe, Elías Soso de la Asociación Empresaria de Rosario, Juan Carlos Venecia, titular del ENAPRO, Esteban Borgonovo, presidente del Aeropuerto de Fisherton, concejales y funcionarios provinciales y municipales.

Primera en tomar la palabra, la vicegobernadora de Santa Fe, María Eugenia Bielsa, destacó las oportunidades que ofrece actualmente el país, a la vez que enumeró año a año las distintas ediciones de la FIAR con los resultados obtenidos, señalando las distintas situaciones económicas que se fueron atravesando desde 1998.

“En esta feria hay innovación productiva que permite obtener mejoras en todos los aspectos de la economía regional. Hemos comenzado un proceso de consolidación productiva a nivel nacional, pero sobre todo a nivel regional”, opinó Bielsa.

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)La vicegobernadora señaló que “todo lo mencionado es sólo una parte de la realidad, ya que en Argentina existe un déficit ético, de equidad, que impide que el buen crecimiento económico sea acompañado por resoluciones sociales que disminuyan la crisis social”.

“Es una oportunidad que debemos aprovechar para el futuro después de la crisis pasada», dijo la vice gobernadora. Destacó también el esfuerzo de la ciudad: “Iniciativas como ésta no resultan del comportamiento mecánico del mercado, sino de la imaginación cultural con un sentido de lo público. Rosario se está reinventando como una ciudad terciaria, de servicios, como una ciudad de negocios, como un centro de convenciones”.

Bielsa destacó que “el escenario favorable no es casualidad, ya que el sector privado encontró en el sector público transparencia y austeridad”. En ese marco, destacó que la inversión en obra pública será para este año de $500 M, y convocó a los empresarios a desarrollar “mayor valor agregado en los productos, nuevas cadenas de valor e invertir en recursos humanos”.

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)A su turno, el intendente Lifschtiz comenzó diciendo: «Es un día de fiesta para Rosario porque se pone en marcha esta nueva Fiar».

 “Esta feria es un símbolo del pasado, del presente y del futuro de esta región. Es un símbolo del pasado porque nuestra historia está vinculada a la producción agropecuaria, a la pampa gringa de fines del siglo XIX y principios del XX. Es expresión de un presente porque Rosario no es una ciudad, sino una región una región de 100 a 150 kilómetros. La región productiva más importante del país donde se encuentran ubicadas no solamente la cuenca agropecuaria de mayor rendimiento, sino buena parte de las infraestructuras más importantes de la Argentina, a lo que hay que sumarle el desarrollo vertiginoso de la actividad portuaria. Y por último es una muestra del futuro porque en esta feria vamos a encontrar una gran cantidad de expositores que están mostrando productos de extraordinaria calidad de exportación y que están exhibiendo equipamientos de última tecnología que son exportados y compiten en mercados muy exigentes”.

“El futuro que muestra FIAR es tangible en sus expositores, que muestran productos de calidad, equipamientos de última tecnología, compitiendo con los mercados más exigentes del mundo. Estas son las oportunidades a las que debemos darle continuidad, para sostener el crecimiento”, insistió en intendente rosarino.

De todas maneras, Lifschitz señaló que todavía existen deudas pendientes, como “avanzar en infraestructura que permita incrementar las actividades, sobre todo en transporte y comunicaciones”. Lo que en cierta forma, acompaña el pedido de los empresarios que estuvieron reunidos con la subsecretaria de Producción municipal, Diana Sandóz.

“Es necesario no dejar correr el tiempo. Hay obras necesarias, como el proyecto Circunvalar, para la integración del MERCOSUR, con estructuras ferroviarias y la apuesta al desarrollo científico y tecnológico que permita optimizar nuestros recursos humanos”, enfatizó el titular del Ejecutivo municipal.

Por último, Lifschitz se solidarizó con Federico Boglione, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, al solicitar –casi directamente al viceministro de Economía, Oscar Tangelson- “una profunda reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos, como las retenciones agropecuarias, para que contribuyan a la equidad social” y agradeció a Ricardo Diab, titular del Consorcio Ferial (Cofer), organizador de la muestra.

El mensaje final fue sintético y preciso: “Al mismo tiempo que inauguramos la FIAR 2005, estamos pensando y trabajando para la FIAR 2007”.

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)Por último, Tangelson, quien disculpó al ministro Lavagna por su ausencia, arengó al auditorio con una lista de pronósticos y propuestas. «Prendan las luces del salón, sólo mirándonos podemos hacer un trabajo entre todos y asumir los desafíos», disparó al comenzar la presentación. «Los países tienen que tener estrategia, en nuestro caso era muy difícil poder planear, ahora es el momento de hacerlo» señaló.

Con un discurso de fuerte contenido industrialista, Tangelson abogó por convertir “el granero del mundo en la góndola del mundo”, a partir de una apuesta a la identificación de productos y a la calidad de origen, “aprovechando las competitividades que tiene el país y el agregado de valor a través de la ciencia, la tecnología u la innovación.

En el marco de un discurso más técnico que político, Tangelson rescató la estrategia de construir redes de producción en articulación con distintos proveedores, y enfatizó que la Fiar es un símbolo de esa construcción. “Poner en marcha una feria de este tipo es una ratificación profunda de nuestro compromiso para hacer frente al desafío de construir un país mejor”, enfatizó el funcionario.

Imagen: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)
Después de los discursos uno de los salones de la Fiar se convirtió en una maraña de luces y música ambiental. Por medio de máquinas de humo y rayos láser durante más de 15 minutos se mostró Fiar 2005 y se presentó Fiar 2007.


Fuentes parciales: La Capital, NotiExpress, RosarioNet y Puntobiz online
Fotos: Gabriel Gómez Fiori (Rosarinos.com)

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Chicago vendió en Rosario su contrato de soja sudamericana
Siguiente: Rosario es de congresos

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.