Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

GRACIELA GOMEZ: «El hombre de la bolsa no lleva basura»

Luis Wuhl, representante de la empresa Pelco, dedicada al tratamiento de residuos industriales y especiales continuó la fuerte controversia con la Doctora Graciela Gómez. El empresario publicó en un medio una carta dirigida a la misma en torno a los dichos de la abogada.

Editor 25/11/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Luis Wuhl, representante de la empresa Pelco, dedicada al tratamiento de residuos industriales y especiales continuó la fuerte controversia con la Doctora Graciela Gómez. El empresario publicó en un medio una carta dirigida a la misma en torno a los dichos de la abogada.

Pelco tiene una planta montada en el Parque Industrial de El Talar de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.

Gómez desestimó la totalidad de los dichos del empresario. En este sentido reiteró que la empresa no puede instalar un relleno de seguridad en la localidad de Puerto San Martin , de acuerdo con lo pautado en una ordenanza que prohíbe la instalación del relleno de seguridad y expresa en su artículo 3: “Prohíbase en todo el distrito la instalación, construcción y/o puesta en funcionamiento de plantas de incineración de residuos peligrosos sean estos industriales y/o patológicos y/o patogénicos y/o sanitarios”.

Gómez destacó además que el certificado ambiental para funcionamiento del horno pirolítico venció el 11 de noviembre, y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) solo homologó al mismo. De esta manera la empresa habría evitado el pago de la Tasa de Residuos Especiales, por el hecho de tener domicilio en El Talar, partido de Tigre. Destacó además que la empresa en cuestión no posee el Certificado de Habilitación Especial, según el  artículo 8 del Decreto 806/97 que le exige “Toda modificación al proceso u operaciones que no estuviera contemplado en los alcances del certificado de habilitación especial,  deberá ser declarada antes de haberse producido la misma”. La empresa estaría violando este decreto con la instalación de un nuevo incinerador.


A la izq. el nuevo horno gigante en montage. Muchas veces mayor al anterior. Click Ampliar

Para Gómez no hay una contradicción entre “la protección de la vida y la salud con las acciones concretas que llevo a cabo como ambientalista” dijo.

A su vez le aclaró al empresario que conoce a la perfección los basurales a cielo abierto y las enfermedades que ellos acarrean, pero no motivan al negocio del grupo y sí a una política que no está en su curso.

Poner un relleno de seguridad en la localidad de Puerto Gral. San Martín no prosperará debido a la resistencia de los vecinos.

“Si no hay prevención ni limitación es porque el poder de policía no funciona, para parar los venenos ni para parar la basura, ni a los delincuentes que lucran con ella” dijo la Dra. Gómez

Por otra parte ironizó sobre los dichos de Luis Wuhl a quien tildó de "descubridor de América" y le recomendó salirse de la ignorancia. Wuhl está acostumbrado a poner “todo debajo de la alfombra” en referencia a su deseperación por instalar el basurero de residuos peligrosos (relleno de seguridad).

Un párrafo aparte mereció la cita de los cartoneros. En este sentido Gómez le recordó que
-"Los “desclasados” como Ud. nombra peyorativamente a la gente humilde que recicla basura o cartonea, son más dignos como seres humanos", a diferencia del único interés de lucro que motiva a Wuhl.

También indicó que los vecinos de Puerto comentan que a la empresa llegan ambulancias trasladando residuos patogénicos, y no en los vehículos autorizados para tal fin.

“En ningún lugar de la Norma IRAM 16030/06 habilita a la ambulancia para otra tarea que no sea trasladar a pacientes. La ambulancia no puede llevar residuos y queda prohibido transportar o almacenar cualquier material que ponga en peligro la vida o salud del paciente y del personal que preste el servicio” dijo la abogada. Además, según informa la misma secretaria de medioamebiente provincial, Termosan no tendría habilitación para incinerar resifduos hospitalarios ni medicamentos vencidos.

Responsable de todo el daño producido.
Le recordó "Separar adecuadamente y no mezclar residuos especiales incompatibles entre sí". Según la Ley 11.459 artículo 25 inciso b y el artículo 46, lo hace responsable de todo el daño producido.

Para Gómez los responsables del desmanejo son Whul, el señor Mackler y el intendente De Grandis. “Se presume, salvo prueba en contrario, que todo residuo peligroso es cosa riesgosa en los términos del segundo párrafo del artículo 1113 del Código Civil, y que la responsabilidad del generador por los daños ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece por la transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos. Por lo tanto es abundar en legislación para aclararles las dudas”.

La empresa, además, tendría al menos una  “dudosa habilitación” que nunca se hizo pública y en Buenos Aires tres clausuras en los años 2002, 2004 y 2008.

Whul tildó a Gómez de sostener una posición “romántica e incoducente”, como la llama el señor Whul y a  lo que la abogada le contesta que su conducta  no contamina como el actuar peligroso, irresponsable y criminal de cualquier empresa que pretenda hacer un hueco en el jardín de la vecina, como propuesta de una mejor calidad de vida y como tecnología de avanzada, sabiendo que el proyecto en sí además de descabellado es un atentado a la vida.

Whul citó además a un grupo denominado “Las madres de los pañuelos” burándose de un artículo escrito por la Dra. sobre la notable cantidad de mujeres jóvenes que cubren su cabeza con pañuelos para disimular la calvicie que produce la quimiotrapia. Para Gómez esto es otra falta de respeto más del empresario.

Clausura y causas pendientes en la justicia
“El empresario parece olvidarse de la clausura realizada por la Secretaría de Medio Ambiente en Theobald, de una planta similar, y a cuyo Director Gerente Luis Wuhl según autos "Medam BA SRL s/ Concurso preventivo”, se lo acusó  de  supuesta  “administración negligente, dispendiosa  desleal”, que siendo propietario de otras dos empresas competidoras y que, al tener la participación menor en MEDAM BA SRL, perjudicó sus negocios a favor de las otras empresas”.

Por último Gómez se definió como "ambientalista" y no como "empresaria sin escrúpulos", pretendidamente asociado a la parsimonia del Organismo Provincial para el "Desarrollo Sostenible" que conduce José Molina.

Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales + Redacción NR

Publicado y enviado por ECOS DE ROMANG

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Faltó un poco de fortuna
Siguiente: Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer

Historias relacionadas

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Muertes asociadas con la contaminación
  • China

Muertes asociadas con la contaminación

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.