
Google abre su laboratorio secreto de IA con 22 herramientas gratuitas
Google abre su laboratorio secreto de IA con 22 herramientas gratuitas
En el vasto universo digital, Google ha puesto a disposición un laboratorio de inteligencia artificial gratuito que pasa desapercibido para muchos, pero que esconde un verdadero tesoro. Con estas herramientas experimentales, es posible ahorrar tiempo, potenciar la creatividad y resolver tareas cotidianas con un simple clic.
Qué es el Laboratorio de IA de Google
El Laboratorio de IA de Google es un espacio experimental donde la compañía lanza prototipos y aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial. Estas herramientas no siempre llegan al público masivo, ya que están diseñadas para probar funciones y explorar nuevas formas de interacción digital. Sin embargo, para quienes logran descubrirlas, se convierten en una auténtica ventaja.
El valor principal de este laboratorio está en que reúne soluciones aplicables a distintos ámbitos: desde la moda hasta la programación, pasando por la educación, el diseño gráfico, la productividad laboral e incluso la cocina. Además, la mayoría son fáciles de usar y están pensadas para optimizar tiempo y esfuerzo, ofreciendo resultados inmediatos.
Su carácter gratuito convierte a estas utilidades en una mina de oro para emprendedores, creativos, estudiantes o cualquier persona que busque nuevas maneras de innovar en su día a día. Con ellas es posible desde generar imágenes y animaciones, hasta automatizar código, diseñar interfaces o entrenar habilidades de comunicación.
En resumen, el Laboratorio de IA de Google no es solo un sitio experimental, sino un escaparate del futuro digital en el que la inteligencia artificial se integra de forma natural en nuestras actividades diarias.
Ejemplos de las mejores herramientas
Ahora que sabemos qué es este laboratorio, toca explorar sus aplicaciones más sorprendentes. Google ha reunido 22 herramientas experimentales, cada una enfocada en un área distinta, pero con un objetivo común: facilitar la vida de los usuarios y expandir la creatividad.
Algunas permiten ahorrar tiempo en el trabajo, como los generadores de resúmenes o asistentes de programación. Otras apuntan al entretenimiento y la creación visual, ofreciendo desde animaciones al estilo Pixar hasta recetas personalizadas según tu estado de ánimo. También existen utilidades que transforman la forma de aprender idiomas o de diseñar proyectos digitales.
Lo más interesante es que todas comparten un enfoque práctico: son rápidas, intuitivas y accesibles sin necesidad de experiencia técnica avanzada. Estas herramientas muestran cómo la inteligencia artificial está dejando de ser un recurso exclusivo de expertos para convertirse en una compañera cotidiana, tan útil como cualquier aplicación común.
A continuación, te presentamos las 22 herramientas más destacadas del Laboratorio de IA de Google.
1. Doble (Doppl)
Permite probar ropa con IA en segundos, simulando estilos y looks personalizados. Ahorra tiempo y mejora la experiencia de compras en línea.
2. Retratos (Portraits)
Ofrece coaching personalizado en liderazgo, storytelling y comunicación. Ideal para entrenar habilidades con retroalimentación en tiempo real.
3. Videos laborales IA (Google Vids)

Convierte guiones en videos listos para presentaciones o reportes, facilitando la colaboración en equipo.
4. Proyecto Mariner
Un navegador experimental que automatiza búsquedas y organiza tareas de manera colaborativa con IA.
5. Diseños UI con IA (Puntada)
Transforma ideas o bocetos en diseños listos para Figma y prototipos funcionales.
6. Codificación automatizada (Julio)
Agente de IA en GitHub que corrige errores, automatiza pruebas y acelera la programación.
7. Reseñas generales de IA

Proporciona resúmenes inteligentes a consultas complejas en el buscador.
8. Videos animados con IA (Sparkify)
Genera microvideos estilo Pixar o stop motion para educación y entretenimiento.
9. IA conversacional en YouTube

Responde preguntas en tiempo real sobre el contenido de los videos.
10. Colab reimaginado con IA
Asistente integrado que corrige errores, transforma código y acelera notebooks en Google Colab.
11. Guión de Ayúdame
Convierte texto en comandos automatizados para Google Home, simplificando tareas del hogar.
12. Soñador de carrera (Career Dreamer)
Analiza intereses y sugiere profesiones ideales según habilidades y gustos.
13. Modo IA en Google Search
Responde preguntas complejas razonando como un experto humano.
14. Efectos de imagen

Genera ilustraciones a partir de descripciones textuales de forma inmediata.
15. Tipo de gen

Crea alfabetos y tipografías personalizadas mediante IA.
16. Estado de ánimo de la comida

Generador de recetas de fusión basado en combinaciones culturales.
17. Lecciones de idioma con IA (Gemini)
Mini clases rápidas para aprender frases y vocabulario en segundos.
18. Di lo que ves

Entrena habilidades de descripción y generación de imágenes con prompts detallados.
19. Recetas según tu estado de ánimo (MoodFood)
Sugiere platillos en función de tus emociones diarias.
20. DJ de efectos musicales

Crea mezclas musicales en vivo con combinaciones únicas de géneros y sonidos.
21. Archivos en movimiento
Anima fotografías antiguas con ayuda de IA, ideal para historia y educación.
22. STAX: Evaluador de IA integral
Mide precisión, sesgos y riesgos éticos en modelos de IA antes de implementarlos.
El Laboratorio de IA de Google es una ventana al futuro digital, con herramientas que abarcan desde el diseño y la programación hasta la cocina y la música. Explorar estas 22 opciones gratuitas es descubrir cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado creativo y productivo en la vida diaria.
Referencia:
- IntelArt – Innovación IA/X. Link
Fuente: CerebroDigital.net